Vivir cerca de una central nuclear puede causar preocupación por la seguridad. El riesgo de radiación o contaminación es algo que inquieta, a pesar de las medidas de seguridad que se toman.
Por eso, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre vivir cerca de una central nuclear y dónde se encuentran.
Actualmente, hay 6 centrales nucleares en funcionamiento en España localizadas en:
Todas ellas tienen importantes medidas de seguridad de grado 4, tanto para acceder, como en caso de incidencias de riesgo. Además, se efectúan constantes labores de mantenimiento y paradas de recarga programadas.
En caso de accidente o contaminación nuclear, también hay establecidos protocolos rigurosos de emergencia y evacuación en cada zona.
De hecho, el principal problema de vivir cerca de una central nuclear no son los accidentes en sí. Estos son muy escasos y nunca se ha dado ninguno de importancia en España.
El reto es la gestión de los residuos que generan, pues son muy contaminantes y tardan miles de años en degradarse. Eso hace que el transporte y almacenamiento de los residuos nucleares suponga un riesgo ambiental y de salud.
La energía nuclear no tiene solo desventajas, sino que puede ser muy beneficiosa:
Por contra, los efectos negativos de vivir cerca de una central nuclear son:
Por fortuna, no ha habido accidentes nucleares graves en España. Además, las energías renovables ocupan un lugar cada vez más destacado en la producción de electricidad. Eso puede hacer que vivir cerca de una central nuclear sea algo del pasado en los próximos años.
En cualquier caso, vivir cerca de una central nuclear no ha provocado grandes problemas e incluso ha tenido aspectos positivos para la economía de las poblaciones colindantes.