¿Cómo ayudar a un vecino a simular la presencia en casa?
Uno de los métodos de disuasión más efectivos contra robos en casa es simular la presencia en el hogar.
Igualmente, una buena relación con nuestros vecinos es clave para la seguridad y no solo para la convivencia. Por eso, en caso de que el vecino se marche de viaje o vacaciones, o de que su vivienda sea una casa de vacaciones o segunda residencia, podemos ayudarle a simular que no se ha ido de su hogar.
Y, para ello, hoy vamos a dar unas pautas sencillas y efectivas.
1. Recoger el correo
Esta es la forma más simple de que parezca que se está en casa cuando nos hemos ido unos días. Al recoger tu correo, abre también el del vecino, vacíalo y guarda las cartas en casa para cuando vuelva.
Apenas cuesta unos segundos y resulta muy eficaz.
2. Encender la televisión y las luces
También podemos quedar con el vecino en acudir a ciertas horas a su casa y encender un rato la televisión o iluminar el salón. Del mismo modo, también podemos poner música y pasear un rato por las habitaciones, haciendo ruido.
3. Mostrar signos de presencia en balcones y ventanas
Las galerías, terrazas, ventanas y balcones que dan al exterior suelen ser observados desde la calle para averiguar si nuestro vecino se encuentra en casa o no. Por eso debemos tenerlos muy en cuenta y mostrar signos de actividad en ellos.
Sube y baja las persianas, dejándolas en una posición distinta cada vez. Tiende ropa a la vista y recógela otro día que vuelvas. Igualmente, abre y cierra las ventanas y mueve las cortinas, colocándolas también de distintas maneras para simular la presencia en casa de modo más convincente.
4. Mantén vivas las plantas
Cuida las plantas exteriores que pueda tener el vecino, pues los vegetales marchitos pueden ser interpretados como un signo claro de ausencia. Del mismo modo, muévelas un poco o cámbialas de sitio para que, si hay alguien observando, crea que la casa no está vacía.
5. Intenta no ir siempre a la misma hora
Lo ideal es hacer todo esto en diferentes momentos del día, de modo que no se detecte que es algo que solo ocurre a ciertas horas y que la casa está deshabitada durante largos ratos.
6. Observa posibles marcas en el buzón, el timbre o la puerta del vecino
Fíjate siempre en que cerca de la puerta, en la fachada, en el timbre de abajo o en el buzón no haya marcas extrañas o símbolos que impliquen que los ladrones han marcado la casa como desierta.
7. Ten acceso a su domótica si va a un lugar con poca conexión a Internet
Invertir en domótica y seguridad es siempre una adquisición inteligente, pero sin una buena conexión a Internet no resultará eficaz. Si tu vecino realiza un viaje en el que no podrá tener acceso a la red, puede darte permiso para que te conectes y simules presencia en su casa sin moverte de la tuya.
Protege tu vecindario
Descubre la seguridad para comunidades de propietarios para proteger tu urbanización
En definitiva, ayudar al vecino a aparentar que continua en su hogar cuando está ausente es muy sencillo y supone una medida más de protección, por lo que deberíamos hacerlo siempre con los que viven cerca de nosotros.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca saber: