En el hogar es donde se producen la mayoría de los accidentes que afectan a los menores de edad. Si tienes hijos pequeños querrás conocer cómo preparar la casa para evitar los riesgos más comunes. Hasta los 4 años los niños son los más expuestos a los peligros que entraña el hogar. Por eso debes:
Así podrás prevenir accidentes domésticos y proteger a los más pequeños de la familia.
Desde un simple tropiezo con un mueble hasta pillarse los dedos con los cajones o resbalar en el lugar inapropiado. Cualquiera de estos incidentes podría convertirse en un verdadero problema para un niño. Los riesgos pueden aparecer en el momento y en el lugar menos esperado. Por ello la conducta más responsable es tomar precauciones.
El primer paso para ello es identificar cuáles son las zonas más problemáticas de tu hogar. Así podrás actuar sobre ellas de la manera adecuada. Atendiendo a las estadísticas recopiladas por la European Child Safety Alliance (Alianza Europea para la Seguridad infantil) los peligros más comunes en casa son:
La seguridad infantil en el hogar no debe convertirse en una obsesión para padres y madres de niños pequeños. Basta con convertir las medidas de seguridad en un hábito. De esta manera, los más pequeños de la casa también aprenderán a tomar conciencia. Hay que enseñarles que hay determinadas cosas que resultan peligrosas.
Lo más sencillo es repasar la lista de los principales riesgos. Después solo hay que encontrarles solución utilizando la gran variedad de productos que existen en el mercado para ello. Nuestra recomendación personal es el Kit de seguridad infantil Prosegur Baby.
Descubre los mejores objetos para proteger a los niños pequeños de los peligros del hogar con el Kit Prosegur Baby.
La protección de tus hijos se puede abordar desde tres puntos de actuación principales:
El desarrollo de las nuevas tecnologías trae otras amenazas menos tangibles. Estas pueden derivar en un problema serio para la integridad de tus hijos. El uso de dispositivos con conexión a Internet como móviles, ordenadores, tablets y televisores suman riesgos a la seguridad de los niños.
En este sentido, es esencial no abusar del “sharenting“. Es decir, no debemos publicar todo lo que les pasa a nuestros hijos. Además, debemos contar con su permiso y, si en algún momento quisieran eliminar alguna foto, darles la libertad de hacerlo. De lo contrario, podemos estar facilitando prácticas de riesgo como el grooming o que nuestros hijos sean estafados en el futuro.
Además, es necesarioaplicar contraseñas y restringir el acceso a determinados portales. Esto te permitirá mantener a tus hijos al margen. Sin que ello afecte a su aprendizaje a través del uso de estas herramientas tecnológicas. Así podrás evitar grandes amenazas como: el ciberacoso, la pornografía, los contenidos inapropiados en webs y canales de televisión, el bullying , o el poco filtro que tienen las redes sociales.
Una vida segura dentro del hogar debe tener en cuenta todos estos aspectos. Aprovecha todo lo que las nuevas tecnologías te ofrecen, como la domótica, que mejora notablemente la seguridad del hogar. No hay que olvidar que la seguridad infantil también es una cuestión de educación. Por ello mejor forma de proteger a los menores es tener una actitud responsable frente a los peligros existentes.