Hoy en día, sabemos que proteger nuestro hogar con alarmas y otro tipo de sistemas de seguridad es necesario. Sin embargo, no sucede lo mismo con la seguridad digital.
El uso diario del móvil y del resto de dispositivos electrónicos con conexión a Internet hace que estemos expuestos constantemente a las vulnerabilidades en la red (información personal, bancaria, intereses,…). Un hecho al que no se le suele dar la importancia necesaria y que puede acabar en ciberataques.
Si te preocupa tu seguridad digital es el momento de dar un paso adelante y protegerte, al igual que haces con tu negocio o vivienda.
¿Qué es la seguridad digital?
La seguridad digital son todas aquellas acciones que realizas para evitar que cualquier dispositivo que tengas conectado a Internet pueda sufrir ataques: phishing, pirateo de tus componentes electrónicos, apropiación de datos personales,etc…
La seguridad digital son todas aquellas acciones que realizas para evitar que cualquier dispositivo que tengas conectado a Internet pueda sufrir ataques: phishing, pirateo de tus componentes electrónicos, apropiación de datos personales,etc…
→ Te interesa: ¿Qué puede pasar si alguien accede a tu correo electrónico?
¿Cómo proteger tus dispositivos móviles de posibles ataques?
No tener en cuenta una serie de recomendaciones al usar nuestros aparatos tecnológicos con conexión a Internet puede suponer grandes pérdidas. No obstante, ¡que no salten las alarmas! Con unos simples trucos podrás estar protegido.
No hagas jailbreak
Si tienes un iPhone, no lo piratees en busca de evitar las limitaciones de Apple. O de lo contrario tendrás un móvil más vulnerable.
Hacer jailbreak te permitirá descargar todo tipo de programas sin recurrir a l la App Store, pero esto se traduce en menor seguridad en tu móvil ya que las aplicaciones que descargues no tienen por qué estar libres de malwares.
Actualiza el software
Siempre que tus dispositivos cuenten con una actualización, hazla efectiva.
Tanto Google, Apple, como el resto de compañías tecnológicas, trabajan a diario por mejorar sus productos y evitar que haya brechas de seguridad que puedan perjudicar a sus usuarios. Cada vez que haya disponible una actualización realízala. Si no quieres hacerla durante tus horas activas, prográmala para cuando estés durmiendo.
→ Quizá te interese: ¿Cómo escribir la contraseña más segura?
Activa la opción de borrar datos
Si tu dispositivo ha sido robado y algún pirata informático quiere acceder a tus datos, esta opción les privará de ello. Si aplicas la opción de borrar datos, la información de tu móvil, tablet, ordenador… se eliminará automáticamente cuando se produzcan una cantidad de intentos fallidos. OJO con esta opción porque si algún día se te olvida tus accesos puedes acabar perdiéndolo todo.
Evita el phishing
No caigas en las trampas que conllevan a la suplantación de identidad. Nunca des información personal o relevante vía mail, mensaje, etc. Sobre todo, si no estás seguro de quién es el destinatario. Del mismo modo, evita hacer clic sobre URL que no te transmitan confianza.
Seguridad digital y páginas web: ¿cuáles son fiables?
Las veces que accedemos a Internet al cabo del día son numerosas, pero, ¿cuántas veces nos aseguramos de estar accediendo a sitios web seguros? Entrar en páginas maliciosas puede suponer problemas en tu seguridad digital. Por ello, antes de realizar cualquier acción asegúrate que la web cumple los siguientes aspectos:
- Protocolo HTTPS.
- Símbolo del candado junto a la URL.
- Tiene política de privacidad y aviso legal.
- Acepta pagos con los principales métodos y tienen certificado de seguridad.
- No aparecen ventanas emergentes constantemente.
- Existe política de devoluciones.
Datos curiosos sobre seguridad digital que deberías conocer
Los ataques cibernéticos están a la orden del día, por eso cada vez es más importante que tengas en cuenta tu seguridad digital y que te protejas ante posibles intrusiones. Para que acabes de concienciarte sobre ello, te presentamos una serie de datos curiosos en torno a la seguridad digital:
- Cada mes se generan más de 6.000 virus.
- El 80% de correos electrónicos que recibimos en la bandeja de entrada podrían calificarse como spam.
- Al día, más de 30.000 webs son hackeadas. Incluidas grandes corporaciones y webs que generan miles de euros al día.
- 1 de cada 5 virus para dispositivos tienen como origen un desarrollo realizado por hackers.
- La brecha de seguridad más peligrosa sucedida en los ordenadores militares de Estados Unidos la causó un USB infectado.
- Los errores en los softwares se llaman bugs porque fue una polilla quien inutilizó el Mark III
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
|
Nuestros productos
|
Delegaciones
|
|
|
|