¿Qué es el sexting?
El sexting es el envío de fotos íntimas, también llamadas «nudes», a través del smartphone, tablet u ordenador. Un 15% de los menores de edad las envía mientras que un 27% de los adolescentes las recibe. Sin embargo, se estima que estas cifras son algo más elevadas en los grupos de mayor edad, entre adolescentes (de 16 a 18 años).
A pesar de todo, los más jóvenes en empezar a hacer sexting lo hacen a partir de los 11-12 años. Esto encaja con el hecho de que más del 50% de niños de 11 años ya tienen smartphone.
Descubre cómo mejorar la seguridad de un smartphone
De hecho, los jóvenes cada vez están más conectados y expuestos. Debido, entre otros motivos, al sharenting, la mayoría de niños de 5 años ya cuentan con más 1.000 imágenes publicadas en las redes sociales. En este sentido, es esencial conocer todos los riesgos que implica el uso de las nuevas tecnologías y cómo debemos proceder para ayudar a nuestros hijos.

Descubre cómo proteger a tus hijos de los riesgos del sexting – Blog Prosegur.
¿Cuáles son los riesgos del sexting?
Dependiendo de si las imágenes se vuelven públicas o no, el sexting puede conllevar una serie de diferentes riesgos:
Al enviar imágenes comprometidas por privado los riesgos del sexting son:
- La posibilidad de sufrir chantajes y abusos a cambio de no publicar las fotos.
- El riesgo de grooming, es decir, que un adulto establezca una relación íntima o incluso inicie encuentros sexuales con el o la menor.
- Los casos de sextorsión, en los que el adulto solicita sexo de manera explícita como forma de chantaje.
En los casos en los que el contenido se hace público los riesgos del sexting son:
- La proliferación de problemas de autoestima e inseguridad en uno mismo.
- La aparición de problemas de ansiedad y fobia social a raíz de la vergüenza y miedo a ser reconocidos y señalados.
- El ciberbullying, los casos acoso escolar y las burlas surgidas a raíz de la propagación del contenido en el entorno cercano del adolescente.
¿Cómo proteger a los hijos del sexting?
La mejor forma de proteger a los más jóvenes del sexting parte de explicarles los riesgos de forma natural. Es importante comprender que es un problema real y que le puede pasar a cualquiera. Si a ello le sumamos una buena educación en seguridad online, estaremos tomando una buena dirección.
Sin embargo, también puedes recurrir al uso de apps de control parental, revisar su historial y actividad online o incluso explorar su galería de imágenes cuando son másjóvenes. Obviamente, todo ello debe hacerse con el conocimiento del niño y la confianza necesarias para no generar discusiones. De otro modo estaríamos invadiendo su intimidad y podríamos agravar un posible problema.
Finalmente, es esencial intentar conocer a todos los contactos del móvil de nuestros hijos o, al menos, saber de quién se trata.
Infórmate sobre cómo desactivar la webcam del ordenador para que no te espíen
¿Qué hacer si descubres a tu hijo haciendo sexting?
En caso de descubrir a tu hijo o hija practicando sexting, lo más importante es no montar un revuelo. Tampoco hay que negar ni evadir la situación. Para atajar el problema, se debe tratar el tema con tranquilidad y naturalidad, hablando de la sexualidad como algo normal y humano.
A su vez, hay que hacer que nuestros hijos tomen consciencia de los peligros de enviar fotos íntimas y privadas por internet. Así pues, será esencial advertirles de los riesgos del grooming, la sextorsión, los chantajes y el bullying para persuadirlos de no continuar con dicha práctica.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca saber: