Seguridad en las redes sociales
Crear eventos, seguir la pista a conocidos o estar al día de las últimas noticias por diversos canales, todo eso es lo que ofrecen en la actualidad redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Sin embargo, las redes sociales y sus efectos en la seguridad es un tema que hay que vigilar de cerca.
El caso de la seguridad en Facebook
Se trata de una de las redes sociales más extendidas en todo el mundo. Por eso merece la pena detenerse un poco en ella para entender cuáles son sus efectos y las mejores formas de disfrutar del uso seguro de esta red.
Lo primero es entender que las publicaciones aquí tienen una difusión realmente alta. Tanto por el número de usuarios como por la capacidad de compartir y publicar sin consentimiento. En este sentido, Facebook corre riesgo de generar problemas como:
Configurar adecuadamente la cuenta para decidir quiénes son los que pueden ver tus publicaciones o compartirlas es lo ideal para aumentar tu seguridad online. Facebook compromete la intimidad de sus usuarios si no se configura correctamente el perfil. Por ese motivo hay que tener cuidado con ello.
Además, resulta muy sencillo hackear una cuenta de Facebook, por lo tanto es recomendable utilizar una cuenta de mail exclusivo para esta red social y aportar la mínima información de relevancia que podamos.
Instagram y YouTube
Como ambas se basan en el poder de la imagen hay que dedicarles un apartado conjunto. Lo esencial es no compartir imágenes que resulten comprometedoras u ofensivas para terceros. Tras este consejo es conveniente, como en cualquier otra red de este tipo, cambiar la contraseña de seguridad del usuario de forma frecuente para evitar la suplantación de identidad.
Otro de los problemas más comunes de YouTube y de Instagram es que son accesibles para cualquier persona. No hay necesitad de un consentimiento especial. De nuevo, limitar las personas que pueden acceder a nuestros vídeos o a una fotografías es fundamental para evitar riesgos innecesarios.
Finalmente, en Instagram se está volviendo cada vez más común realizar prácticas preocupantes para los hijos como el sexting.
Esta herramienta es un contenedor de opiniones rápidas de 140 caracteres. El anonimato no es total. Por eso conviene no perder nunca el respeto a los demás. A larga esto podría afectar a la opinión que la gente tenga de ti o, incluso, perjudicarte en una entrevista de trabajo.
Por otro lado, igual que en los casos anteriores, es fundamental no dar información privada comprometedora. Recuerda que su difusión puede ser tan alta como incontrolable.
No hay que compartir todo lo que nos pasa
Es importante tener consciencia de lo que se publica en las redes sociales. Por eso hay que evitar dar información extra. Por ejemplo, debe evitarse comentar que te has comprado un coche, que tienes el último smartphone del mercado o que te has ido de vacaciones. Al hacerlo, estamos dando pistas sobre nuestro estilo de vida a posibles intrusos. Ya sabes, es imposible saber quién podría estar viendo nuestros posts.
Seguridad en las aplicaciones para conocer gente
La seguridad en las aplicaciones para encontrar pareja es similar al resto de redes sociales. El nivel de seguridad depende del uso que hagamos de ella. Lo más importante es no revelar información sensible, como el lugar donde vivimos o trabajamos, por ejemplo, y no pasar fotos comprometidas.
La proliferación de las noticias falsas
Otro riesgo cada vez más habitual en las redes sociales es la propagación de las fake news, también conocidas como noticias falsas. Su objetivo es alimentar rumores, contar historias exageradas, difamar a figuras importantes o ensalzar a otras, etc. con el fin de manipular la opinión pública. Por ese motivo, es crucial saber cómo identificar fake news para no caer en ellas.
También es esencial saber detectar los perfiles de usuarios falsos en Internet para no ser engañados.
Más seguridad en internet
En definitiva, estas redes han hecho que las posibilidades de Internet se extiendan y nos faciliten la vida. Sin embargo, mal usadas, pueden jugar en tu contra. No solo en tu día a día, sino en casos más complejos.
Las redes sociales pueden ser la puerta de acceso para que suframos desde actos de cibercriminalidad hasta ataques en nuestras cuentas de e-mail. Incluso tu negocio puede verse afectado. Por ese motivo, si quieres una vida más segura, debes estar atento y hacer un uso responsable de las redes sociales y de internet en general.
Si este contenido te ha resultado útil, puede que también te interese saber:
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
|
Nuestros productos
|
Delegaciones
|
|
|
|