A la hora de elegir una alarma es necesario valorar el tipo de vigilancia que queremos, dónde vamos a instalarla o si necesitamos que sea compatible con otros elementos de seguridad como los sensores. Antes de decantarnos por un modelo u otro también hemos de analizar su grado de seguridad.
Los grados de seguridad en alarmas se establecen de acuerdo a diferentes criterios funcionales. Entre ellos, si la alarma utiliza alguna señal disuasoria, o si está conectada con centro de control o con la policía.
Elegir un grado de seguridad u otro dependerá del espacio y/o de la propiedad que queramos proteger y vigilar.
En Movistar Prosegur Alarmas somos expertos en sistemas de seguridad para viviendas y negocios. En este artículo te explicamos cuáles son los diferentes grados de seguridad en alarmas establecidos por la normativa española (definidos en la Norma UNE-EN 50131-1), en qué consiste cada uno, en qué se diferencian entre ellos, y cuál es el recomendado si quieres instalar una alarma en tu vivienda o negocio.
¿Qué es y para qué
sirve el grado de seguridad en las alarmas?
El grado de seguridad de una alarma es un parámetro que mide, de la manera más objetiva posible, el nivel de protección de un espacio según las características y funcionalidades de su alarma.
La función del grado de seguridad de las alarmas es cubrir las necesidades de los distintos
tipos de negocios e instalaciones que, por diferentes motivos (naturaleza,
lugar de ubicación, etc.) requieren unas
condiciones de seguridad específicas, incorporando una serie de elementos y
funcionalidades.
Tipos de grados de
seguridad en alarmas
Las alarmas se clasifican del 1 al 4 según su grado de seguridad, de menor a mayor.
El precio de una alarma también está condicionado por esta clasificación, ya que cuanta mayor conexión y más componentes tenga el equipo, más caro será.
Alarmas
de grado de seguridad 1
Las alarmas de grado 1 o de bajo riesgo no están conectadas a una Central Receptora de Alarmas ni a ningún otro
sistema de seguridad, y se considera que su nivel de seguridad es bajo. De
hecho, más que de una medida de seguridad, podemos decir que se trata de un sistema disuasorio para
intrusos.
Se consideran alarmas con grado de seguridad 1 los sensores de movimiento con sirena
(cuando el sensor detecta movimiento hace saltar una sirena como alerta), y los sensores de movimiento con cámara
conectados al móvil del propietario.
Dentro de las alarmas grado 1 estas últimas son las más efectivas,
ya que el sistema envía un mensaje al propietario y éste, desde su teléfono, puede ver
qué ocurre en su propiedad y llamar a la policía si lo considera necesario.
Las alarmas de
grado 1 no suelen estar homologadas, y no pueden acoplarse ni ampliarse con otros
sistemas de seguridad externos.
Alarmas
de grado de seguridad 2
Las alarmas de
grado de seguridad 2 se consideran de riesgo bajo o medio. A diferencia
de las anteriores, están conectadas a
una central y garantizan protección 24 horas y conexión con la policía.
A partir del
grado de seguridad 2, todas las alarmas deben estar homologadas e incluir
entre sus elementos panel de control y teclado (para procesar la señal y
enviarla a la Central Receptora), detectores de movimiento y cámaras de
videovigilancia.
Las alarmas de grado de seguridad 2 también suelen incluir servicios de teleasistencia, y son compatibles con
accesorios domóticos para el control de la vivienda.
Alarmas
de grado de seguridad 3
Las alarmas de grado 3 suponen un nivel de seguridad mayor y
sofisticación, y están conectadas a
centrales de gestión de alarmas que responden de manera especializada.
Para considerarse de grado 3, las
alarmas deben incluir entre sus componentes cámaras de videovigilancia, caja
fuerte y detectores sísmicos. Además, las alarmas de grado 3 son
compatibles con servicios de patrulla, sirenas y controles de acceso.
Alarmas
de grado de seguridad 4
Las alarmas de grado 4 suponen
el nivel más alto de seguridad y están permanentemente conectadas a una Central
Receptora de Alarmas.
Estas alarmas se componen de los mismos elementos que de las de
grado 3, aunque su uso está limitado, según la ley, a infraestructuras
críticas, instalaciones militares, establecimientos de material explosivo o
empresas de seguridad de depósito de dinero en efectivo, metales preciosos,
materiales peligrosos y valores.
¿En qué casos se
recomiendan los diferentes grados de seguridad de las alarmas?
Desde Movistar Prosegur Alarmas recomendamos la instalación de alarmas con grado de seguridad 2 o 3,
ya que las alarmas de grado 1 no están sujetas a las garantías de la Ley de
Seguridad Privada.
Las alarmas de grado 2 se recomiendan tanto para viviendas particulares como para negocios (oficinas, tiendas y establecimientos en general).
Sin embargo, para negocios que requieran medidas de protección mayores por su alto riesgo de robo o para espacios industriales (fábricas, centros comerciales, almacenes, talleres , etc.) recomendamos alarmas de grado 3, ya que ofrecen las máximas garantías de seguridad.
Dentro de los negocios o espacios que pueden exigir alarmas de grado de seguridad 3: bancos y entidades de crédito, joyerías, galerías de arte, museos, administraciones de loterías, estancos, salas de bingo, estaciones de servicio, etc.
Además, las alarmas de grado de seguridad 3 incluyen un sistema de videoverificación. Incrementan la sensación de bienestar y tranquilidad tanto en viviendas como en locales comerciales, siendo una gran opción de seguridad a tener en cuenta.
Al comprar una alarma, sus
diferentes elementos irán acompañados de su correspondientes certificados en
los que se especificará su grado de seguridad y su calidad.
Si tienes dudas o si buscas las mejores alarmas para ti, contacta con nosotros y consulta
nuestros packs de alarma con doble vía de comunicación (GPRS e IP) para
garantizar tu seguridad y máxima protección sin cortes.
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
|
Nuestros productos
|
Delegaciones
|
|
|
|