¿Qué hacer en un terremoto si estoy en casa?
Los terremotos en España no son fenómenos demasiado frecuentes, pero pueden suceder y son difíciles de predecir con antelación. Eso hace que puedan provocar graves daños materiales y personales, como sucedió en Lorca en 2011, cuando sufrieron un seísmo de magnitud 5,1 en la escala sismológica de Richter.
Qué hacer en caso de terremoto si estamos en casa
Si un terremoto nos sorprende en nuestra casa, debemos seguir estos sencillos consejos:
- Lo primero que se debe hacer es caminar a gatas y protegerse la cabeza con las manos.
- Si hay una mesa o escritorio robustos, debemos colocarnos debajo del mismo. Si no, la mejor opción será juntarse a un muro interior.
- Hay que evitar las paredes exteriores, las ventanas, incluso si cuentan con cristales de seguridad laminados (los que se mantienen de una pieza tras romperse), y objetos que puedan desprenderse. No te sitúes debajo del marco de una puerta ni de ningún arco, ya que no ofrecen la protección necesaria en caso de terremoto.
- Lo ideal es aferrarse a una cobertura recia hasta que el temblor finalice.
- No es recomendable permanecer en la cocina, ya que es un lugar especialmente peligroso.
- Si echarse al suelo es difícil o desaconsejable, hay que apartar objetos que caigan y crear espacio alrededor.
- Si el terremoto sucede mientras estás en la cama, es mejor permaneceren ella y protegerte la cabeza y el cuello con la almohada.
- Cuando termine el temblor, se debe buscar una ruta de salida, despejada y segura, y abandonar el edificio hacia un espacio abierto.
- En caso de quedarse atrapado, no hay que moverse ni levantar polvo. Esto puede suponer riesgo de asfixia o de derrumbe. Si es posible, la mejor opción es utilizar el móvil o golpear algún elemento sonoro, como las tuberías, para señalar nuestra posición.
Si el terremoto sucediera estando fuera de casa, hay que ir hacia espacios abiertos, lejos de edificios y ventanas. En el coche hay que apartarse y parar, siempre en una zona despejada y nunca bajo pasos elevados.
¿Qué daños puede causar un terremoto?
Los terremotos son fenómenos impredecibles que pueden causar graves daños como:
- Destrucción total o parcial de la infraestructura de todo tipo de construcciones, instalaciones y mobiliario.
- Grietas, desniveles y agujeros en calles, aceras y en el suelo.
- Caída del tendido eléctrico y de las telecomunicaciones.
- Riesgo de incendio por cables expuestos, fugas de gas, electrodomésticos, etc.
- Probabilidad de inundación al afectar a cañerías, presas, ríos, etc.
Por ese motivo, además de saber cómo enfrentarse a un terremoto, hay que estar bien protegidos frente todo tipo de siniestros.

¿Cuál es la probabilidad de terremoto en España y cuáles son las zonas de mayor riesgo?
Según el mapa de peligrosidad sísmica, las zonas de España con mayor riesgo de terremotos son
- Andalucía.
- Murcia.
- El centro y sur de la Comunidad Valenciana.
Asímismo, las áreas con menor probabilidad de terremotos son:
- Galicia.
- Cataluña.
- Los Pirineos.
Por suerte, el centro del país está asentado sobre una zona de baja actividad sísmica. Las estructuras tectónicas que pueden generar grandes seísmos, de magnitudes que ronden los 8,5 grados sobre 10 en la escala de Richter, se encuentran algo más alejadas, a unos 200 kilómetros de la costa de Portugal.
No obstante, aunque no es probable que ocurran terremotos con una magnitud superior a 7; según el experto Patrick Murphy, puede sueceder que, cada 5 o 10 años, tengan lugar sismos de magnitud 5 o 6, que ya causan daños graves.
La importancia de saber cómo actuar ante un terremoto
Aunque los terremotos en España no sean un fenómeno demasiado frecuente, es necesario saber protegerse contra ellos.
Lo primero es saber qué hacer y aplicar los consejos que anteriormente te hemos dado. Lo siguiente es no dejar muy lejos el móvil y tener a mano:
- Una radio a pilas.
- Una mochila con algo de agua, medicamentos, un silbato para hacer ruido y un pequeño botiquín.
- Un extintor por si el terremoto provoca incendios.
Además, debido a los impredecibles escenarios que puede causar un terremoto, se recomienda instalar detectores antisiniestro para evitar el mayor daño posible en tu hogar.
Como vemos, la facilidad y el bajo coste de las medidas preventivas contra terremotos hace muy sencillo estar preparado y proteger a nuestra familia.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca saber: