Índice de contenidos
El grooming es un término que hace referencia a la práctica en la que un adulto se trata de ganar la confianza de un menor con la intención de establecer un vínculo con él. El objetivo es conseguir la suficiente confianza para que le envíe imágenes comprometidas o abusar sexualmente de él.
Tradicionalmente el acoso solía ser en persona. Pero hoy en día se produce de modo online usando, principalmente, los smartphones y las redes sociales, con el riesgo que conllevan.
Descubre cómo mejorar la seguridad de tu smartphone
Grooming proviene de groom, término anglosajón que se traduce por acicalar.
Una vez que el abusador se ha ganado la confianza, el niño desea más aprobación y emociones positivas. En este sentido, estas son las diferentes etapas del grooming:
La clave principal es esa: prevenir.
Si es un niño pequeño, hay apps que restringen el uso del móvil y no permiten el envío de mensajes o acceso a determinadas redes sociales.
En la adolescencia, prohibir suele tener el efecto contrario. Lo prohibido se vuelve más atractivo para un niño o adolescente. Además, pueden usar otros medios (ordenadores o móviles de amigos) para saltarse la prohibición.
Descubre los efectos del uso de las redes sociales en la salud
Por eso, la mejor solución al grooming está en tener una comunicación honesta con el niño o adolescente. Se le debe advertir sobre los peligros del uso irresponsable del móvil. Además, le ha de quedar muy claro que, en caso de sufrir una situación de acoso, puede hablar con sus padres y saber que nunca se le reprochará nada.
Del mismo modo, acostumbrar al niño a que cuente cualquier interacción a solas con un adulto ayuda a detectar patrones de grooming u otras prácticas de riesgo.
Si sospechamos que ya es víctima del grooming es necesario conseguir que nos cuente todo.
Es fundamental que sepa que, incondicionalmente, tendrá nuestro amor y apoyo, cuente lo que cuente. Ni la más mínima culpa ni reproche. Igualmente, hemos de mantener la calma por encima de todo.
Nunca olvidemos que el menor es una víctima. El responsable 100% es el acosador que se ha aprovechado de una persona que no tiene la capacidad para discernir determinados sentimientos y que aún está descubriendo lo que es el mundo.
Una vez comience a abrirse, hemos de recopilar cualquier prueba y poner el asunto, inmediatamente, en manos de la Policía. Ellos nos dirán qué hacer según las características de cada caso.
Si este artículo te ha sido útil, puede que también te apetezca leer: