La instalación de una alarma en el hogar dota de mayor seguridad la vivienda para todos que viven en ella, así como todo lo que hay.
Sentir la tranquilidad de estar seguro gracias a la instalación de un sistema de videovigilancia por profesionales es posible gracias al monitoreo 24/7 de las cámaras y la conexión con la central receptora de alarmas (CRA), entre otros.
No obstante, pese a la seguridad que estos elementos ofrecen, tú tienes parte de responsabilidad para evitar actos criminales como los robos. Y esto pasa por escoger un código de seguridad en las alarmas seguras.
¿Pueden los ladrones adivinar el código de seguridad de tu alarma?
Si el PIN de tu alarma es fácil o intuitivo, corres el riesgo de que un ladrón pueda adivinarlo y desactivar el sistema de vigilancia.
Según un estudio de la ‘AustralianInformation Security Management Conference’ en el que se estudiaban 3’4 millones de códigos de seguridad, se concluyó con que el número PIN más común en los hogares es el 1234, ya que se emplea en 1 de cada 10 viviendas. Hasta 374.000 viviendas utilizan esta clave de seguridad para sus alarmas.
Junto con el 1234, los códigos de seguridad más utilizados suelen ser:
PIN
FRECUENCIA
1234
10’7%
1111
6%
0000
1’88%
1212
1’19%
7777
0’74%
Como se puede observar, las claves de seguridad de alarmas se compònen de números secuenciales o repetidos. ¿Qué tienen en común? Que son fáciles de memorizar.
Otras opciones comunes de códigos PIN de alarmas son aquellas que empiezan por 19XX. Estas opciones suelen corresponder con los años de nacimiento. Lo mismo pasa con el día/mes de nacimiento. Todas estas se tratan de opciones de PIN con las que estarás más expuesto a posibles ataques.
El mismo estudio mencionado anteriormente, destaca que los PINES menos comunes suelen ser opciones más aleatorias.
Por ejemplo, solo 25 personas de 3’4 millones emplean el código 8068 para las alarmas de su hogar. En este caso, estadísticamente, sería prácticamente imposible que los asaltantes pudieran adivinarlo. Otras de las opciones de códigos de seguridad menos usuales son: 7637, 6835, 9629, 8093, por ejemplo.
Piensa que en cuanto a secuencias de números, las más habituales suelen empezar del 1 al 5, por lo que las contraseñas que empiezan con 9, 8, 7 o 6 suelen ser menos comunes.
Cómo escoger un código de seguridad de alarmas segura
Como seguramente no quieres que nadie adivine el código de seguridad de tu alarma antirrobo, desde Prosegur te brindamos una serie de consejos para elegir un buen código de seguridad para tu alarma.
No dejes el código PIN predeterminado
Muchos de los sistemas de seguridad ya vienen con un PIN preestablecido (0000, 1234), que tendrás que cambiar en el momento esté instalado.
Es importante que cambies este código,ya que muchas veces es el establecido por el proveedor en concreto. Si lo dejas y un profesional entra a tu hogar, el primer código que aplicará será el que asocie a esa marca / modelo.
Olvídate de las secuencias y patrones
Cualquier secuencia o repetición de números se convierte en un PIN predecible, por lo que no es tan seguro que los números no repetidos.
Aunque este tipo de contraseñas son fáciles de recordar, usarlas comprometen la seguridad de tu vivienda, negocio, o el espacio en el que estén instaladas.
Del mismo modo, evita los años de nacimiento, fechas importantes de tu vida (boda, graduaciones…) Tampoco parte de tu número de teléfono o las cuatro esquinas del teclado, por ejemplo.
Entonces, ¿qué código de seguridad para mi alarma elijo?
La mejor contraseña para tu alarma será aquella aleatoria y que no tenga nada que ver con tu vida. No obstante, para evitar que se te olvide puedes valorar algunas de estas recomendaciones:
Deletrea una palabra con el teclado. Por ejemplo, si escoges la palabra ‘gato’, la contraseña sería 4286. Si apuestas por ‘pita’, el PIN sería 7482.
Puedes apostar también por la combinación de fechas. Como por ejemplo el día de cumpleaños de tu amigo y de tu mascota. O de tu madre y tu primo…
Coge parte de un teléfono móvil que no sea reconocido ni probable. Puede servirte el teléfono de tu médico, tu jefe, o cualquier otra persona que no tenga una relación tan estrecha contigo.
Elige un número al azar y luego asócialo con una palabra. Esta opción es similar a la primera, pero invirtiendo el orden de la elección. El hecho de asociar este número aleatorio de la clave de seguridad de tu alarma no es por otra cosa que para no olvidarla.
Para aumentar la seguridad de la alarma, cambia periódicamente el PIN de la alarma. Cada 6 – 12 meses es un buen periodo, y te ayuda a mejorar la seguridad.
Otro consejo que debes tener en cuenta es tratar de instalar el panel de la alarma fuera de la vista de las personas. De este modo, un intruso que quiera acceder a él no lo tendrá tan fácil.
Toma nota de todas estas recomendaciones y consigue un PIN seguro para protegerte a ti y a los tuyos. Si buscas algún sistema de seguridad para tu hogar, no dudes en contactarnos.
Las cookies son pequeños ficheros de datos que se instalan en el ordenador o dispositivo móvil del usuario y que permiten que sea el propio usuario el que almacene o recupere la información que genera su actividad en la red, a través de su ordenador o de su dispositivo móvil. De esta manera se mejora y personaliza la experiencia del usuario con la Web y los servicios que esta ofrece.
Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.
Cookies estrictamente necesarias
COOKIES TÉCNICAS
Son cookies obligatorias puesto que se consideran necesarias para garantizar el funcionamiento de la Web.
Estas cookies permiten averiguar en que país se encuentra el usuario cuando solicita una web o servicio, es anónima y solo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
- Creadas por Google: 1P_JAR, APISID, CONSENT, HSID, NID, OGP, OGPC, SAPISID, SID, SSID, AID
- Creadas por Zopim: __zlcmid
- Creadas por Youtube: GPS, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC