Índice de contenidos
La bicicleta está de moda. Es un medio de transporte económico, rápido y limpio. Además, las grandes ciudades cuentan cada vez con más infraestructuras adaptadas para los ciclistas. Por eso, cada vez más personas se están subiendo a la bici.
A los recién iniciados en las dos ruedas les surgen muchas preguntas: ¿Puedo ir por la acera? ¿Debo llevar casco? ¿Por qué partes de la calzada puedo circular?En este artículo te damos respuesta a estas y otras preguntas sobre el uso de la bicicleta.
Algunos ayuntamientos han aprobado ordenanzas permitiendo el uso de la bicicleta en las aceras. Sin embargo, contravienen la Ley General de Tráfico, por lo que muchas de estas normativas han sido impugnadas en los tribunales.
Además, esta ley considera a la bicicleta un vehículo y la acera es de uso exclusivo para peatones. Por tanto, no se puede circular por ella en bici. Si lo haces, corres el riesgo de ser multado.
Eso sí, existe una única excepción. Se podrá circular por las aceras marcadas específicamente como zona de circulación de bicicletas.
Para ciclistas menores de 16 años, la Ley de Seguridad Vial y la Ley de Tráfico establecen su obligatoriedad en cualquier circunstancia. Para los ciclistas mayores de 16 años el casco es recomendable en ciudad y obligatorio en vías interurbanas.
Un casco de moto suele ser mucho más seguro que un casco de bicicleta ya que debe estar homologado. Sin embargo, dificulta la movilidad y el campo de visión. Si bien se puede llevar, lo más recomendable es utilizar el tipo de casco más adecuado al transporte que se esté utilizando.
Por autopistas, nunca. Solo los mayores de 14 años podrán circular por autovías en las que no esté expresamente prohibido.
En carreteras y autovías los ciclistas deben circular por el arcén siempre que sea posible. Si no se puede, se debe circular por la parte derecha de la calzada.
En ciudad, se puede circular por carriles bici habilitados y, en caso de no haberlos, el ciclista debe compartir calzada con el resto de coches y motocicletas.
Se puede circular en grupo, pero la máxima amplitud es de dos ciclistas en paralelo. Si la visibilidad es reducida o hay tráfico denso, deben circular en fila de a uno.
La Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial es clara con las obligaciones y los derechos de los ciclistas. ¡Esperamos que estas respuestas hayan aclarado las dudas más frecuentes!
Si te ha gustado este contenido, puede que también te interese saber: