¿Qué es la pérdida desconocida?
El Índice de Pérdida Desconocida es un cómputo que hace referencia al dinero que se pierde en en la contabilidad de las empresas. Muchas veces su origen no está claro y supone un problema a la hora de gestionar negocios de todo tipo. En el artículo de hoy repasamos todo lo que debes saber sobre la Pérdida Desconocida en España.

¿Qué es el Índice de Pérdida Desconocida y cómo se distribuye? – Blog Prosegur.
¿Cuál es la Pérdida Desconocida en España?
En España hay un 1,83% más Pérdida Descocida que en la media europea. En total, asciende a 2446 millones de euros al año. Esto representa un 1,99% de la facturación anual.
Aunque parezca una parte ínfima de las ganancias, afecta notablemente a muchos sectores y puede suponer la diferencia entre cerrar los trimestres en positivo o en negativo. En total, supone unos 556€ por hogar español. Por esa razón es crucial detectar su origen y tomar medidas para evitarla.
¿Cuál es el origen de la Pérdida Desconocida?
Las pérdidas de dinero en los negocios tienen su origen en tres fuentes distintas:
- Hurtos externos: 63,24%
- Errores administrativos: 12,06%
- Hurtos internos: 11,25%
1. Pérdidas por hurtos externos
Los hurtos externos son la mayor fuente de pérdidas en los negocios (63,24%) y los causan personas ajenas a la empresa. Este tipo de pérdida desconocida esta principalmente relacionada con los clientes que roban productos, aunque también se da en procesos como la distribución y en fraudes a través de la compra Online.
En España los hurtos externos suponen más de 1.546 millones de euros al año en pérdidas. Es importante no confundir los hurtos externos con los robos o los atracos. Los hurtos se caracterizan por llevarse a cabo sin recurrir a la violencia.
2. Pérdidas por errores administrativos
En segundo lugar se encuentran los errores administrativos (12,06%). Se trata, por lo general, de fallos humanos en la contabilidad, un mal cálculo del inventario, etc. Al año cuestan más de 294 millones de euros a los empresarios.
3. Pérdidas por hurtos internos
Finalmente, aunque no menos importante, la pérdida desconocida también viene dada por los hurtos internos (11,25%). Se trata de los hurtos que llevan a cabo trabajadores, empleados y asociados a la empresa. Se estima que los hurtos internos cuesten unos 275 millones de euros al año.
¿Cuál es la Pérdida Desconocida a nivel mundial?
Aunque no hay cifras concluyentes sobre la Pérdida Desconocida a nivel mundial, se sabe que España ocupa el 6º puesto como país que más sufre la Pérdida Desconocida del Mundo. A nivel europeo ocupa el puesto nº 3.
¿Qué negocios tienen más Pérdida Desconocida en España?
Los negocios que más sufren la Pérdida Desconocida en España son:
- Grandes almacenes: 2,51%
- Hipermercados: 2,41%
- Tiendas de ropa y accesorios: 2%
- Bazares y surtido mixto: 1,93%
- Tiendas de electrónica: 1,75%
- Artículos de hogar: 1,65%
- Bricolaje y jardinería: 1,65%
- Tiendas de automóvil: 1,65%
- Droguerías y perfumerías: 1,52%
- Farmacias: 1,52%
Medidas de seguridad frente a la Pérdida Desconocida
Evitar la Pérdida Desconocida no es tarea fácil, sin embargo, España es el país de Europa que más dinero gasta en prevención. Sobre todo, la inversión se destina en proteger las mercancías con etiquetado de origen. Esta práctica ya afecta al 42,80% de los productos. No obstante, aplicar estas medidas puede tardar una media de 12 meses, por lo que sigue siendo una barrera.
La mejor manera de prevenir la pérdida desconocida es mediante el uso de sistemas de seguridad en negocios para poder controlar los hurtos externos e internos. Por eso se recomienda contar con medidas como:
En cualquier caso, lo mejor es contar con una asesoría de seguridad (totalmente gratuita) para analizar cuáles son los puntos débiles de tu negocio y qué medidas de protección te beneficiarán más.

Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te sea útil: