Objetos más robados en las casas
Aunque la gran mayoría de robos no son planeados, el objetivo siempre es el mismo. Los ladrones intentarán llevarse todo aquello que encuentren de valor.
En este sentido, la forma de pensar de los ladrones no cambia mucho de uno a otro. Es por eso que hay algunas cosas que prefieren llevarse antes que otras.
Por esa razón, repasamos cuáles son los objetos más robados en las casas y por qué. De este modo, podrás tomar precauciones y proteger mejor tus pertenencias.

Objetos más robados en las casas – Blog Prosegur.
Las cosas que más roban los ladrones en las casas
Los objetos más robados en las casas por los ladrones en orden de preferencia son:
- Dinero en efectivo.
- Joyas
- Papeles legales y documentación.
- Aparatos electrónicos.
- Medicación.
- Ropa y accesorios de marca.
-
Dinero en efectivo
El dinero en efectivo siempre es el objetivo principal de cualquier robo. Suele ser muy sencillo de encontrar en cajones, carteras, etc. Además, resulta muy práctico por que es fácil de llevar, ocultar y gastar.
Descubre cuánto dinero gastan los hogares españoles al año y en qué
La guinda es que suele ser casi imposible de rastrear, por lo que es bastante complejo recuperarlo. Salvo que se atrape al al ladrón, claro está.
Cuidado con las tarjetas de crédito contactless:
Hoy en día es fácil toparse con tarjetas de crédito contactless, que no requieren de códigos al pagar importes inferiores a 20€. Esto las ha convertido en un objetivo interesante para los hurtos. Por ese motivo, si entran a robar en tu casa, una de las prioridades siempre es cancelar las tarjetas.
-
Joyas
En segundo lugar se posicionan las joyas. Son muy llamativas por lo que no resulta difícil encontrarlas. Además, su pequeño tamaño permite esconderlas en cualquier bolsillo, facilitando así su transporte. Tampoco es difícil venderlas, las ciudades están repletas de establecimientos del tipo «compro oro» y joyerías.
Cabe destacar que el tipo de joya más buscado es el oro. Esto se debe a que suele ser el más rentable. No obstante, el ladrón se llevará cualquier cosa que le parezca valiosa.
-
Papeles y documentación
La tercera posición podría sorprender a algunos. A los ladrones les encanta encontrarse con papeles legales y documentación. A destacar:
- DNI.
- Visado.
- Pasaporte.
- Permisos de todo tipo, sobre todo el de conducir.
- Recetas médicas.
- Papeles bancarios.
La preferencia por este tipo de objetos se debe a que tienen un alto valor en el mercado negro. Allí se pueden vender para diferentes fines ilegales, como la usurpación de identidad en la trata de blancas. Por esa razón, es esencial que tengas todos tus documentos a buen recaudo.
-
Aparatos electrónicos
Los electrodomésticos y los aparatos eléctricos siempre han sido un objetivo fácil. No suelen estar muy protegidos, son abundantes y es sencillo toparse con ellos en cualquier rincón de la casa.
El traslado se complica si se intenta robar electrodomésticos de gran tamaño. Sin embargo, las nuevas tecnologías han traído toda una serie de pequeños aparatos muy valiosos y fáciles de transportar, como es el caso de:
La ventaja con ellos es que podemos bloquearlos y geolocalizarlos en caso de robo. Por ese motivo es esencial saber proteger nuestro smartphone, portátil o tablet con apps dedicadas a ello.
La desventaja es que los aparatos electrónicos se suelen vender por piezas para sacarles mayor partido, por lo que si no se interceptan con rapidez, puede que sea muy difícil recuperarlos.
-
Medicación
Los fármacos de prescripción también pueden ser un botín para ladrones de todo tipo. Son muy fáciles de transportar y casi nadie sospecharía al ver alguien con medicamentos. Además, la dificultad para conseguir medicamentos sin receta aumenta su valor de venta en el mercado ilegal. Es por eso que suelen estar en el punto de mira.
Es clave no dejarlos a la vista ya que si los necesitamos y nos los roban, pueden poner en peligro nuestra salud.
-
Ropa y accesorios de marca
Por último, a todo ladrón le encanta toparse con ropa y accesorios de marca. Son fáciles de identificar, no levantan las sospechas de la gente y son muy fáciles de vender. Basta con ir a algún mercadillo o utilizar alguna app de reventa.
Cómo proteger las cosas valiosas que tengo en casa
Para evitar que te roben este tipo de objetos, es fundamental:
- Instalar una alarma en casa con conexión a la CRA.
- Guardar las cosas más valiosas en cajas fuertes empotradas.
- Esconder medicamentos y documentación en lugares que no resulten obvios.
- Proteger tus dispositivos inteligentes con apps de seguridad.
- No ser ostentoso ni publicar sobre tu nivel de vida en las redes sociales.
- Reforzar los accesos de casa con cerraduras de seguridad.
- No olvidar proteger zonas vulnerables como el jardín y el garaje.
- No dejar cosas de valor a la vista.
Siguiendo estos consejos y contando con un buen sistema de seguridad, podremos proteger nuestras pertenencias de la mejor manera posible.

Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te sea útil leer: