La implementación de las nuevas tecnologías en todos los sectores de la sociedad (también en el de la seguridad), está íntimamente ligada con la incorporación de nuevas funciones en las Movistar Prosegur Alarmas, como expertos en el sector, te explicamos en qué consisten estos nuevos avances en seguridad.
¿Por qué es necesario
incorporar las nuevas tecnologías en las cámaras de seguridad?
La aplicación de las nuevas tecnologías en las cámaras de seguridad se debe a diversas causas:
La
demanda de los usuarios
La primera, y más importante, es la propia demanda de los
usuarios, quienes muestran su interés por contar
con dispositivos tecnológicos que ayuden a implementar su casa inteligente.
¿Cuál es el motivo?
Además de observar un espacio, las cámaras de seguridad de última generación permiten tanto controlar los accesos físicos de negocios (cámara de vigilancia IP), o viviendas (cámara de vigilancia 360),y la comunicación bidireccional como gestionar situaciones de emergencia a distancia.
Conectados
a tiempo real
Por otra parte, la videovigilancia debe formar parte de un servicio integral e interconectado. De esta forma se puede realizar de manera coordinada acciones como: monitorizar imágenes en tiempo real, ofrecer su visionado y garantizar su almacenamiento. Ya no se trata únicamente de registrar lo que ocurre para dejar constancia de ello.
Estas tres funcionalidades están relacionadas con el uso de software específicos dentro del llamado IoT (Internet of Things o «Internet de las cosas»). Gracias a él se permite la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red, dónde todos ellos son visibles y pueden interaccionar.
En este sentido, la implementación de nuevas tecnologías en cámaras de seguridad supone una ventaja y un importante desafío a la vez, pues todas estas herramientas deben estar protegidas para evitar ciberataques que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios o de sus bienes.
Inteligencia Artificial
en cámaras de seguridad: Deep-Learning, Cloud y Edge Computing
Entre las nuevas tecnologías para cámaras de seguridad destaca la incorporación de Inteligencia Artificial
(IA), a través del aprendizaje profundo (Deep-Learning), el almacenamiento en la nube (Cloud) o la
computación perimetral (Edge Computing).
El Deep Learning es uno de los aspectos básicos de la IA. Se inspira en el funcionamiento del cerebro humano, que usa diferentes capas para clasificar, almacenar y acceder a determinados datos. Actualmente, este tipo de tecnología es la base de muchos sistemas de seguridad entre los que destaca el reconocimiento facial, donde se crean algoritmos precisos analizando muestras de diferentes rostros.
En el campo de videovigilancia, el Deep-Learning se usa para analizar vídeo y para la actualización automática de los sistemas. Así permite que las cámaras de seguridad sean más precisas y puedan encarar la seguridad desde dos perspectivas:
- El
reconocimiento, monitorización y conteo de personas.
- El
reconocimiento, monitorización y conteo de vehículos, objetivos u objetivos
móviles.
Otras nuevas tecnologías
Además del Deep-Learning, los sistemas de videovigilancia de última generación también utilizan otras nuevas tecnologías en cámaras de seguridad.
Algunas de ellas son: Cloud (almacenamiento en la nube) y el la computación perimetral o Edge Computing.
Esta última combina las tecnologías de la información y las comunicaciones, y permite procesar y/o comprimir los datos de manera local, gracias a un software integrado, reduciendo significativamente la demanda de ancho de banda para su transferencia y/o almacenamiento.
¿Para qué sirve la IA
en las cámaras de seguridad? Algunos ejemplos
Los sistemas de captación y registro más novedosos deben tener la capacidad de crear algoritmos que cubran las necesidades de los usuarios y les permitan adelantarse a las situaciones de riesgo.
Gracias a la IA, el sistema de videovigilancia de una empresa puede crear alarmas destinadas al control de accesos o crear patrones de comportamiento y movimientos inusuales para detectar situaciones de emergencia de manera inmediata y precisa.
Por otra parte, las analíticas de vídeo también son una herramienta útil para la planificación operacional y la mejora de la eficiencia energética en centros de trabajo y oficinas.
Algunas cámaras dotadas de IA permiten identificar la cantidad de personas que hay en un espacio y gracias a esto son capaces de regular la climatización alcanzando la temperatura de confort óptima a la que vez que controlan el gasto y el consumo energético.
De la misma forma, en entornos públicos y urbanos, estas cámaras de seguridad «inteligentes» pueden identificar vehículos que están mal estacionados y accionar mensajes de voz alertando al conductor o a las autoridades.
Después, todos los datos registrados en las situaciones anteriores pueden ser encriptados antes de su transferencia. Una vez procesados y analizados, estos datos servirán para identificar situaciones similares en el futuro y ofrecer una respuesta más rápida.
Nuevas funciones en los sistemas de seguridad
El desarrollo de las nuevas tecnologías en cámaras de seguridad ha permitido ampliar las funciones de estos dispositivos, por lo que muchos modelos actuales incluyen:
- Visión nocturna
- Visión térmica
- Mapas de calor
- Sistemas de reconocimiento facial
- Conteo de personas
- Identificación de matrículas
- Control de intrusión
- Identificación de objetos abandonados
- Detectores de presencia y movimiento
- Cambios de escena
- Incluso el seguimiento de objetivos móviles.
Gracias a estas últimas innovaciones, los sistemas de videovigilancia son capaces de generar patrones para ofrecer soluciones concretas a problemas concretos, ya que cada negocio o vivienda tiene unas necesidades específicas.
¿Buscas el mejor sistema de videovigilancia para ti? ¡Contacta con nosotros!
Nuestras cámaras de seguridad