Seguridad en los exámenes de Selectividad
Como cada mes de junio, llegan las esperadas pruebas de Selectividad. Miles de alumnos de toda España se presentan a estos exámenes. No obstante, muy pocos estudiantes conocen las medidas de seguridad de los exámenes de Selectividad.
Estas medidas se toman para evitar cualquier filtración de información. Desde salas blindadas, empresas de seguridad y hasta furgonetas especiales… parece una verdadera película de espionaje. Sin embargo, estamos hablando de las pruebas de Selectividad. Sigue leyendo para descubrir qué medidas de seguridad se toman antes, durante y después.
Medidas de seguridad antes de las pruebas de selectividad
¿Quién redacta los exámenes?
Una comisión de profesores es la que se encarga de redactar varios modelos de examen. Incluso se realiza un examen de reserva, por si acaso se produce alguna filtración.
¿Dónde se custodian las pruebas antes del gran día?
Generalmente se guardan en edificios educativos que disponen de salas especiales de acceso restringido. Desde aquí se trasladarán, si es el caso, a los lugares donde se celebrarán las pruebas tan solo unas pocas horas antes y se revisarán por si tienen algún fallo tipográfico o de contenido.
Si las preguntas se encuentran en salas especiales de protección, normalmente dentro de cajas fuertes, solo tendrán acceso a ella una o dos personas, a lo sumo. Se desconoce la identidad de sus guardianes para evitar cualquier fraude o presión. Aunque, en algunas comunidades, prefieren que las medidas de seguridad las aplique directamente una empresa especializada en seguridad. Esto se debe a que cuentan con sistemas de seguridad especializados.
Medidas de seguridad durante los exámenes de selectividad
En cuanto a los profesores presentes y al propio tribunal, serán ellos los encargados de controlar el acceso de los alumnos a las pruebas. Al entrar deberán identificarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Si algún alumno se olvida el DNI, puede ponerse en contacto con los familiares para que alguien lo traiga mientras realiza la prueba, pero siempre deberá acreditar su identidad antes de la entrega del examen.
A parte, todos los estudiantes permanecerán en el anonimato durante el examen, ya que en lugar de escribir su nombre utilizarán un código identificativo. De hecho, cualquier señal de identificación sobre la prueba será motivo directo de suspenso.
Medidas de seguridad después de las pruebas de selectividad
¿Qué ocurre con los exámenes una vez entregados?
Ante todo, serán corregidos por profesores especialistas en cada área y elegidos por sorteo. Ninguno conocerá a los autores de las pruebas, ya que todos van con código y en sobre cerrado.
Todos siguen unas pautas comunes para la corrección. Generalmente las correcciones se realizan en el edificio educativo donde tuvieron lugar, aunque también se pueden realizar en el despacho del profesor o incluso algunos los llevan a su propio hogar.
Estas medidas de seguridad no son excesivas pese a lo que se pueda interpretar. Su función principal es evitar los fraudes y solventar algunos errores del pasado. La educación actual aboga por un sistema limpio y transparente, donde prevalezca la igualdad entre los estudiantes. De esta forma, todos parten con las mismas garantías y ven como sus derechos están protegidos en todo el proceso de la Selectividad.
https://www.prosegur.es/alarmas/central-receptora-de-alarmas