Limpiar Google Chrome y mejorar la seguridad
Al pensar en seguridad suele venir a la cabeza la integridad física. Pero hoy día, existe una creciente presencia de amenaza digitales. Por ese motivo es esencial tener muy presente la ciberseguridad. Hay que tener en cuenta que el navegador de Internet es la puerta principal que debemos defender con más insistencia.
En este sentido, Google Chrome es el navegador más usado. Por eso, te vamos a enseñar a protegerte, a borrar el historial, limpiar el caché de Google Chrome y eliminar las cookies.
¿Por qué borrar el historial y limpiar Google Chrome?
La primera regla de la seguridad es la evitación. ¿Cuál es la manera más efectiva de que no te afecte una amenaza? No exponiéndote a ella. Cuando hablamos de navegar de manera segura, nos referimos a:
- No acceder a páginas web sospechosas o piratas. Pueden infectarte de malware y virus, ya sea a través de una descarga o simplemente accediendo a la misma.
- Limpiar tu historial. Así nadie sabrá qué páginas visitas, ni averiguará información o trazará tu navegación con cookies.
Para eso, una buena costumbre es eliminar el historial de Google Chrome.
¿Cómo borrar el historial en Google Chrome?
En la parte derecha de la barra superior de Chrome hay tres puntos verticales. Si los pulsas, se despliega el menú «Personaliza y controla Google Chrome».
De las opciones que salen, elige «Historial». Al situar el cursor o seleccionar la opción saldrá un menú con los últimos sitios visitados. Haz clic en la opción superior, también llamada «Historial».
Si quieres, usa el atajo de teclado:
- Ctrl + H en un PC.
- Cmd + H en un Mac.
Ahora fíjate en la parte izquierda. Aparece la opción: «Borrar datos de navegación».
Si pulsas, te sale una pantalla como esta:

Menú «Borrar datos de navegación» de Google Chrome.
- Si marcas solo limpiar el caché de Google Chrome (como en la imagen), borrarás archivos temporales e imágenes que ocupan espacio. Esto no borrará ningún documento importante.
- Si marcas borrar el historial de Google Chrome (la primera opción), eliminarás el registro de páginas por las que has navegado y ningún otro usuario podrá ver qué has hecho en la red. Además, lo borrarás también dela sesión de Google Chrome de tu smartphone y tablet, si las tienes bajo el mismo usuario.
- Si marcas borrar cookies y otros datos, limpias el ordenador en el que estés (o el teléfono) de pequeños archivos que las webs usan para trazar y seguir tu actividad (las cookies). También cierras sesiones en webs. De esa manera, aunque alguien coja tu ordenador, no podrá entrar en tu Facebook, Instagram, etc, porque habrás salido de ellos.
En un teléfono, es muy parecido: Pulsa en los 3 puntos a la derecha de la barra de Chrome y elige «Historial».
Descubre cómo mejorar la seguridad de tu smartphone
¿Qué es el «error de seguridad» en Google Chrome?
A veces al entrar a una página salta el mensaje: «Error de seguridad de Google Chrome.»
Eso ocurre porque Google analiza webs y te avisa si:
Haz caso a Google y no visites esa página. Si es un error temporal, prueba a entrar más tarde. Si se ha corregido no aparecerá el mensaje.
¿Qué es el aviso: «Esta página está intentando cargar secuencias de comandos de fuentes no autorizadas»?
Chrome también te protege cuando la página que visitas intenta cargar, desde sitios peligrosos, un código malicioso o sospechoso que intente infectar tu ordenador.
Si sale ese mensaje, el navegador lo está impidiendo. Cierra la página.
Ten en cuenta que, aunque Google Chrome te intenta proteger, no puede hacerlo de todas las amenazas.
Por eso, cuida tu seguridad online, no navegues por sitios sospechosos o piratas y limpia el historial a menudo, como te hemos enseñado. Además, recuerda no instalar plugins innecesarios y protefer tu equipo con un buen antivirus.