El futuro de la seguridad y las cámaras de vigilancia voladoras /drones de videovigilancia
La seguridad está en constante evolución gracias al avance continuo de la tecnología, que brinda grandes ventajas a un sector que, en los últimos, ha convertido la videovigilancia en una de sus herramientas más importantes.
Los llamados “kits de videovigilancia” domésticos combinan los beneficios de los circuitos cerrados de televisión con las ventajas de las redes de comunicación IP, permitiendo controlar, en tiempo real, lo que ocurre en una casa con el objetivo de disuadir a los ladrones y evitar probos.
Estos kits pueden incluir diferentes elementos, siendo las cámaras interiores y exteriores los más importantes. Además, desde la CRA únicamente se puede acceder a las imágenes cuando salta la alarma, garantizando de esta forma la total privacidad de los usuarios.
Otro de los grandes avances en el campo de la videovigilancia es el uso de cámaras voladoras de seguridad.
Estos pequeños vehículos aéreos, conocidos también como drones de videovigilancia, se manejan por control remoto y ofrecen estándares de seguridad cada vez más elevados, tanto en instalaciones sensibles como en zonas de difícil acceso (puertos, espacios con protección medioambiental, zonas de montaña, etc.) empresas, instalaciones privadas o viviendas.
De hecho, en el año 2015, Prosegur fue la primera compañía de seguridad privada reconocida por el Ministerio de Fomento para operar con RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems), es decir, con drones de videovigilancia, convirtiéndose en todo un referente en su sector. Desde entonces, el uso de estos equipos ha ido en aumento.
¿Son los drones de videovigilancia el futuro de la seguridad en el hogar?
Aunque los drones de videovigilacia tienen muchas aplicaciones (permiten controlar la seguridad vial, prevenir incendios, ayudar en la búsqueda y rescate de personas en zonas de montaña o grabar eventos), gran parte de su potencial puede relacionarse con la seguridad.
Hasta ahora, las cámaras voladoras de videovigilancia se han utilizado fundamentalmente para el control de fronteras o para la supervisión de grandes espacios por parte de las fuerzas de seguridad y militares.
Sin embargo, su amplio cambio de visión, su rapidez, su versatilidad y, sobre todo, su movilidad, junto con su abaratamiento, han hecho que también puedan usarse en la planificación de estrategias de seguridad privada y en la protección de urbanizaciones y viviendas particulares.
¿Cómo funcionan las cámaras voladoras de seguridad?
Los drones de videovigilancia son una solución fiable y eficaz para la seguridad. Equipados con cámaras de alta resolución con estabilizador, ofrecen imágenes nítidas, de gran calidad, en directo.
Algunas de las cámaras incorporadas en estos drones tienen funciones como visión nocturna, GPS o reconocimiento facial. Gracias a ellas, pueden programarse para hacer recorridos concretos (es posible predefinir rutas o duración de las mismas) o para identificar a intrusos o accesos no permitidos. Incluso es posible programar varios drones para garantizar la seguridad de una propiedad o una vivienda durante 24 horas.
Las imágenes captadas gracias a las cámaras voladoras de videovigilancia se transmiten, de manera inalámbrica, a un grabador, donde quedan registradas y almacenadas.
Si los drones de videovigilancia detectan movimientos o intrusos en zonas de acceso restringido, saltará una alarma a la CRA. En este momento, existen dos opciones:
- Que la cámara de videovigilancia voladora pase a la función “de seguimiento”.
- Que un operador tome el control remoto del dron para verificar si hay una intrusión real o si se trata de una falsa alarma.
¿Porque tienen futuro los drones de videovigilancia?
Movilidad
Los sistemas de videovigilancia tradicionales tienen una movilidad limitada, ya que las cámaras de seguridad se instalan en un punto fijo.
Las cámaras voladoras de seguridad, por su parte, pueden desplazarse prácticamente sobre cualquier espacio, cubriendo todos los ángulos de visión de una propiedad.
Rapidez
Los drones se desplazan rápidamente por el aire y permite detectar intrusiones en pocos minutos. Estas cámaras de videovigilancia también pueden perseguir objetivos en tiempo real.
Seguridad
Los drones de videovigilancia son prácticamente imposibles de sabotear. Además, son autónomos, y pueden programarse para realizar rutas o vigilar puntos estratégicos. Y puesto que la CRA recibe las imágenes directamente, se reduce el riesgo de las intervenciones directas por parte de los profesionales.
El coste de utilizar drones de videovigilancia es cada vez más menor. Este tipo de sistemas de videovigilancia también permite un ahorro de tiempo y recursos a la hora de realizar tareas cotidianas como rondas de vigilancia perimetral, visualización de zonas comprometidas o identificación de amenazas.
La incorporación de drones de videovigilancia en el ámbito de la seguridad pública y privada es ya una realidad cuyo marco jurídico, desarrollado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, aparece reflejado en el RD 1036/2017.
Las ventajas que ofrecen los drones en cuanto a seguridad de hogar te ayudará a sentirte siempre seguro.
Si quieres conocer más sobre esta u otras de las formas de protección de Prosegur, ponte en contacto con nosotros. Resolveremos todas tus dudas para que te sientas siempre tranquilo.
Nuestras cámaras de seguridad