Los últimos avances tecnológicos pueden ayudar a las mujeres que sufren violencia de genero para protegerse frente a la agresiones.
Con un dispositivo móvil es posible conocer la ubicación de cualquier persona y avisar a los servicios de emergencia en caso necesario Un informe de ONU Mujeres nos muestra datos como que el 35% de las mujeres de todo el mundo ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja. Estos datos no incluyen el acoso sexual. En España, los datos también son escalofriantes. Según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019 – 1 de cada 2 mujeres (57,3%) de 16 o más años han sufrido violencia a lo largo de sus vidas por ser mujeres. Suponen 11.688.411 mujeres.
La tecnología también intenta aportar su granito de arena para combatir esta lacra y son muchas las iniciativas y proyectos que ayudan a evitar este problema o a esclarecer los hechos. ¿Cómo puede ayudar la tecnología a las víctimas de violencia de género? La geolocalización se ha convertido en una herramienta que, gracias a facilitar la ubicación de una persona, ofrece muchos datos para mejorar la seguridad en casos de violencia de género. Esta tecnología también puede ser de gran ayuda preventiva en estas situaciones o en otras cotidianas que pueden generar intranquilidad como, por ejemplo, tomar un camino fuera de lo común o estar parado mucho tiempo en un sitio concreto sin gente alrededor.
En ese sentido, existen en el mercado de alarmas con sistemas de geolocalización fuera del hogar con el que la víctima de violencia de género puede recibir asistencia inmediata en caso de necesidad ante situaciones que comprometan su seguridad o su tranquilidad. Los móviles son dispositivos que utilizamos cada día y llevamos encima todo el tiempo. Por eso, implementar soluciones o aplicaciones para sentir una mayor protección disponibles en la palma de tu mano y con solo apretar un botón es de gran utilidad para infundir tranquilidad a todas aquellas personas que se sientan desprotegidas.
Aunque la geolocalización es una de las herramientas más efectivas, existen muchos otros sistemas y dispositivos que velan por la seguridad de las víctimas de violencia de género. Así, el más simple es el móvil para realizar llamadas a los servicios de emergencia en cualquier momento o utilizar la marcación rápida para llamar directamente a tu contacto de emergencia. Igualmente, es importante sentir total tranquilidad en el hogar y, por eso, las cerraduras inteligentes –que cambian la clave de apertura cada pocas semanas para garantizar la seguridad– y los sistemas de alarmas adaptados para cada tipo de vivienda y con dispositivos que garantizan la seguridad en cada rincón de tu hogar. Además, ante cualquier tentativa de agresión es necesario que sí eres víctima de violencia de genero te animes a buscar ayuda y apoyo por parte de familiares y amigos, aunque sientas miedo de admitir los hechos. Igualmente, es aconsejable ponerte en contacto con el 016, un teléfono gratuito disponible las 24 horas que garantiza la total confidencialidad de la víctima, para informarte y asesorarte jurídicamente.