Uno de los riesgos de seguridad más importantes de la era digital es el chantaje online. Capturar nuestra información privada, y usarla para ejercer coacción o extorsión, es una situación muy desagradable.
Por eso, queremos darte respuesta clara a la pregunta: «¿Qué hacer si alguien intenta chantajearme por Internet?»
El chantaje online es una forma de extorsión en la que alguien amenaza con revelar o secuestrar información privada almacenada en Internet que nos pertenece. A cambio de no hacerlo, normalmente se pide dinero, pero pueden ser otras cosas.
El chantajista online puede estar de farol o tener en su poder algo real. No importa la situación, hemos de seguir estos pasos:
Según el tipo de chantaje que sea, conviene actuar de manera más concreta.
Grooming: Consiste en que un menor es coaccionado o engañado por un adulto para acceder a demandas sexuales. Esas demandas aumentan bajo amenazas de revelar vídeos o fotos.
Chantaje por Sharenting: Se trata de utilizar la información publicada en Internet desde la infancia de una persona para hacerse pasar por un conocido y engañar a la víctima.
Chantaje por Sexting: Se trata de haber intercambiado vídeos o fotos sexuales por Internet y recibir una amenaza de que se revelarán a amigos o conocidos.
Phising: Se trata de correos sospechosos de bancos y webs que quieren que cambies o reveles tus claves. Llevan a páginas falsas para introducirlas y capturarlas. Ten en cuenta que nunca se pide información delicada por email, así que es falso.
Secuestro de información: Es la amenaza de perder tus datos, tu trabajo y tus documentos. Lo ideal aquí es prevenir.
El chantaje online es una amenaza cada vez más común, pero teniendo en cuenta lo que hemos visto, estarás protegido y sabrás qué hacer.
Si este contenido ha sido interesante, puede que también te sea útil: