El Índice de Producción Industrial es un Indicador que mide la evolución de la cantidad y calidad de la producción industrial. En este sentido se incluyen procesos que van desde la obtención la fabricación, la confección, la creación, la manufacturación, etc. Además, se mide respecto a un periodo de tiempo base anterior. Así pues, ello permite obtiener mayor fiabilidad.
Este indicardor se utiliza para mostrar la actividad del sector industria en la oferta y la demanda sin tener en cuenta la influencia de los precios.
Cabe añadir que el Índice de Producción Industrial Base que se utiliza para comparar cada periodo se corrige cada cierto tiempo y se actualiza. En consecuencia, se consigue un sistema de medida robusto utilizado en multitud de países.
El IPI tiene en cuenta los sectores según los bienes que generan:
Sin embargo, en su análisis se excluye el sector de la construcción.
Descubre por qué la hostelería es el serctor más seguro en España
El IPI se calcula mediante la información obtenida una encuesta periódica mensual. Esta se realiza desde 1975 en 11.500 establecimientos industriales. En cualquier caso, las cifras del IPI son muy volátiles ya que se ve influido por factores políticos, sociales, económicos y estacionales.
Así pues, para solventar este inconveniente se corrigen los efectos estacionales y de calendario mediante un análisis anual. A efectos prácticos, es uno de los indicadores más fiables que existen en la actualidad.
El Índice de Producción Industrial en España cerró el año 2017 con un crecimiento anual corregido del 3%. Asímismo, a mediados de 2018 refleja un crecimiento anual del 5,7%. Cabe añadir que en 2018 el IPI encadena 20 meses consecutivos de crecimiento interanual.
En este sentido, se observan cifras muy optimistas y de crecimiento constante en la industria española.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que te apetezca leer: