Para garantizar la seguridad de tu negocio es importante conocer las pautas que debes seguir si se produce un incendio y hay gente en el interior. Hoy repasamos la puesta en marcha de un plan de emergencia contra el fuego en tu negocio.
En caso de incendio en un negocio es necesario actuar con rapidez. Estas pautas te ayudarán a tomar el control de la situación:
Para prevenir mejor los incendios en los negocios conviene conocer cuáles son los tipos de fuego que existen. Esta catalogación se divide según el material combustible, existen cuatro tipos de fuego principales:
Si el material es conductor y está en contacto con electricidad, puede desatarse un fuego eléctrico. Cabe señalar que existen diferentes extintores para cada tipo de fuego. Cuando se realiza la instalación de los extintores en un negocio, el técnico proporciona el tipo de extintor más conveniente para cada establecimiento.
El fuego de tipo K (de Kitchen, cocina en inglés), es el más habitual en las cocinas comerciales. Supone un 60% de los casos y está provocado por aceites y grasas vegetales o animales. En este sentido, se recomienda incluir un termostato en las freidoras. Así podremos controlar la temperatura del aceita, ya que si supera los 340º se incendiará.
Para extinguirlos adecuadamente, es necesario contar con extintores clase K si nuestro negocio tiene cocina o emplea aceites y grasas vegetales en algún proceso.
El combustible es determinante para valorar la gravedad y el alcance de las llamas. Deberás aplicar tu plan de emergencia adecuándolo a las circunstancias. Para ello es importante tener en cuenta ciertas consideraciones:
En el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo puedes consultar la Guía de Buenas Prácticas con indicaciones para realizar planes de emergencia frente a incendios en negocios.
Aparte, es esencial instalar los detectores adecuados en tu negocio para evitar cualquier clase de riesgo. Así, tanto tú como los servicios de emergencia estaréis alertados nada más se produzca la incidencia.