La Fundación Prosegur es una entidad sin ánimo de lucro que canaliza la acción social y cultural de la Compañía, con el fin de ayudar a construir una sociedad más solidaria generando oportunidades de desarrollo para las personas.
Se constituyó en 1983 como institución orientada al mecenazgo artístico y cultural. Tras presenciar los cambios de las sociedades en las que está presente así como sus demandas, en el año 2005 su actividad se dirigió al ámbito social.
Por ello, desde hace más de una década la Fundación Prosegur contribuye al progreso de las comunidades en las que opera. Desarrolla proyectos e iniciativas en los campos de la Educación, la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, el Voluntariado Corporativo y el fomento de Cultura.
Principales proyectos de la Fundación Prosegur
Piecitos Colorados
Este programa de Cooperación al Desarrollo está presente en siete países de Latinoamérica. Tiene como principal objetivo mejorar la educación integral y la calidad de vida de los niños que viven en zonas desfavorecidas, transformando la escuela en motor de cambio.
El origen de Piecitos Colorados tuvo lugar en Argentina en 2006, cuando un grupo de empleados supo de la difícil situación de algunas escuelas rurales del norte del país. Estos centros presentaban graves carencias en sus infraestructuras, como falta de agua o luz eléctrica, y se encontraban situadas en zonas aisladas. Por este motivo, muchos de sus alumnos tenían que caminar largas distancias para ir a clase y sus pies, a través de sus zapatos desgastados, se manchaban con la tierra roja del lugar, siendo llamados cariñosamente por sus maestros “piecitos colorados”.
El apoyo local a estas primeras escuelitas, y el impacto que en ellas tuvo la colaboración de los trabajadores, fue el germen de un proyecto que, más adelante, Fundación Prosegur profesionalizó, convirtiéndolo en un programa de Cooperación al Desarrollo y extendiéndolo al resto de países de Latinoamérica en los que está presente la Compañía.
¿Cómo funciona Piecitos Colorados?
La acción de Piecitos Colorados arranca con la selección de escuelas que han sido propuestas por los empleados de la zona. Una vez realizada, se desarrollan las cuatro fases de nuestra intervención integral:
Infraestructuras: Realizando mejoras para lograr un entorno adecuado para el desarrollo educativo y unas condiciones higiénico-sanitarias óptimas.
Formación Nutricional: Impulsando hábitos alimentarios saludables y un mejor aprovechamiento de los recursos del entorno.
Mejora Educativa: Reforzando la educación con herramientas adecuadas. También, sensibilizando a las familias sobre la importancia que tiene la formación como elemento clave para el desarrollo.
Deporte: Fomentando su práctica entre los alumnos. También rehabilitando o construyendo instalaciones para potenciar valores como el trabajo en equipo y el esfuerzo.
Este proyecto que se lleva a cabo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Actualmente, cuenta con 46 escuelas adscritas y 5.336 alumnos beneficiados.
Becas Talento
La Fundación Prosegur puso en marcha en 2007 el programaBecas Talento. Se trata de una apuesta por la excelencia académica, el esfuerzo y el talento. Se apuesta tanto por los empleados de Prosegur como por sus hijos. El objetivo es contribuir a la formación de las nuevas generaciones.
Este proyecto se adapta a las necesidades de cada país. Ofrece ayudas para hijos en edad escolar y universitaria, para estudios técnicos y para los propios trabajadores.
Paulatinamente se ha ido implementando en países de tres continentes. Actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, España, Paraguay, Perú, Portugal, Singapur y Uruguay. Se han otorgado hasta 2017 más de 11.360 becas.
Educación medioambiental
Además, la Fundación toma conciencia de la importancia del cuidado del entorno y por ello, en 2016 lanzó su programa de educación medioambiental Planeta Limpio.
De la mano de Lego® Education y sus innovadores robots, los más pequeños aprenden la importancia del desarrollo sostenible y la gestión de residuos, desarrollando competencias del siglo XXI, como la innovación, el trabajo en equipo y las nuevas tecnologías.
Inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual
La Fundación Prosegur promueve diferentes iniciativas para impulsar la inserción laboral. El objetivo es ofrecer a este colectivo un futuro más estable a través del empleo. Los proyectos de inclusión se implementan a través de la réplica de buenas prácticas y modelos de éxito.
De esta manera, la Compañía cuenta con un Plan que promueve la integración de personas con discapacidad intelectual en sus sedes de España y Latinoamérica. Mediante la metodología de empleo con apoyo y el asesoramiento de entidades especializadas en la materia, se ha impulsado el Departamento de Digitalización Documental, que está presente en España y Brasil.
El Valor del Amarillo
La Fundación Prosegur fomenta la participación de los empleados de la Compañía en diferentes acciones de voluntariado. Así se apoya su compromiso social. Los proyectos –enfocados a sus campos de actuación y desarrollados tanto en España como en Latinoamérica– ponen de manifiesto “El Valor del Amarillo”. Este valor se refleja en la solidaridad de los profesionales de Prosegur que se comprometen con su entorno.
Así, en España se llevan a cabo jornadas inclusivas donde los Voluntarios acompañan a personas con discapacidaden diferentes actividades. Desde deporte adaptado o concursos de cocina “Masterchef”, hasta talleres de pintura, entre otros. Todo con el objetivo de promover su integración en un entorno normalizado y de ocio.
Además, Fundación Prosegur y Cruz Roja llevan a cabo el proyecto “Tu Seguridad, Nuestro Compromiso”. Este proyecto tiene como objetivo reforzar la seguridad de niños, adolescentes y personas con discapacidad intelectual. Esto se consigue a través de la enseñanza de medidas de prevención de accidentes y primeros auxilios en diferentes colegios y centros de Madrid. Los vigilantes de la Compañía se convierten así en profesores, contribuyendo a la creación de entornos más seguros.
Si deseas conocer otros proyectos de la Fundación Prosegur, acede a su página web: www.fundacionprosegur.com
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca saber:
Las cookies son pequeños ficheros de datos que se instalan en el ordenador o dispositivo móvil del usuario y que permiten que sea el propio usuario el que almacene o recupere la información que genera su actividad en la red, a través de su ordenador o de su dispositivo móvil. De esta manera se mejora y personaliza la experiencia del usuario con la Web y los servicios que esta ofrece.
Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.
Cookies estrictamente necesarias
COOKIES TÉCNICAS
Son cookies obligatorias puesto que se consideran necesarias para garantizar el funcionamiento de la Web.
Estas cookies permiten averiguar en que país se encuentra el usuario cuando solicita una web o servicio, es anónima y solo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.
- Creadas por Google: 1P_JAR, APISID, CONSENT, HSID, NID, OGP, OGPC, SAPISID, SID, SSID, AID
- Creadas por Zopim: __zlcmid
- Creadas por Youtube: GPS, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC