¿Qué son las noticias falsas o fake news?
Las fake news (o noticias falsas) son publicaciones, noticias o titulares que utilizan datos total o parcialmente falsos para desinformar a la opinión pública. Proliferan sobre todo en redes sociales como Facebook, aunque las fake news están por todas partes.
Es importante saber cómo detectar noticias falsas para no ser víctimas de nuevos engaños como la posverdad o no caer en tácticas como el clickbait (es decir, que hagamos clic en ellas) y evitar su propagación.
¿Por qué existen las noticias falsas y para qué son?
Las noticias falsas surgen por 3 razones principales:
- Lucrarse económicamente mediante ciberanzuelos o clickbaits.
- Manipular a la opinión pública y desviar la atención sobre otros asuntos relevantes.
- Llamar la atención y generar impacto.
Ganar dinero con las noticias falsas
Consiste en diseminar noticias impactantes o aparentemente muy interesantes en las que resulta difícil no hacer clic por lo que nos promete el titular. La forma de lucrarse es a través de la publicidad que contiene este tipo de páginas web.
Puedes aprender a conectar y desconectar tu bloqueador de publicidad en este artículo.
Ejemplos de noticas falsas lucrativas
La mayoría siguen la estructura de titulares como los siguientes:
- «No creerás este método para ganar músculos que Cristiano Ronaldo confiesa utilizar».
- «El top 7 de famosos sin cuenta de Twitter, te sorprenderás con la número 2».
- «El creativo insulto que le dijeron a Cristina Pedroche y que causa furor en Twitter».
Son noticias que generan curiosidad y, aún a sabiendas de que el contenido no será lo esperado, resulta difícil no clicar en ellas.
Manipular con las noticias falsas
En algunos casos las noticias falsas se usan para convencer, indignar o manipular al conjunto de la ciudadanía..
Ejemplos de noticias falsas con fines manipulativos
- Cuando se dijo que el Papa apoyaba la campaña de Donald Trump. El Sumo Pontífice se vio obligado a desmentirlo.
- Cuando se propagó que Hillary Clinton pertenecía a una red de esclavitud infantil.
- El disparatado tweet en el que se aseguraba a los votantes estadounidenses que podían quedarse en casa y votar a través de Twitter con el hashtag #PresidentialElection.
Estas fake news tuvieron miles de likes y generaron miles de comentarios de gente que creía ciegamente en ellas.
El problema no es solo que la gente se las crea, sino que desvían la atención de asuntos mucho más serios y relevantes. Además, poco a poco insensibiliza a la opinión pública haciendo que nadie se inmute ante ciertos titulares.
Atención e impacto
En otras ocasiones, los llamados trols diseminan noticias falsas para conseguir atención, por diversión o para causar impacto.
Ejemplos de noticias falsas para llamar la atención
- Las hay inocentes, como el recurrente mensaje de que Facebook cerrará las cuentas que cometan faltas de ortografía, o que WhatsApp será de pago si no reenvías el mensaje a 10 contactos.
- También las hay muy desagradables, como imágenes de desastres y atentados que están manipuladas, o pertenecen realmente a otros hechos para hacer creer a la gente que acaba de suceder una desgracia.
Cómo saber si una noticia es falsa en una red social
Lo primero es recordar que existen y son cada vez más frecuentes. Por eso, para detectar noticias falsas, haremos lo siguiente.
- Usar el sentido común
- Utilizar Google.
- Buscar la fuente de la noticia.
- Consultar webs que desmienten estos bulos.
Utiliza el sentido común
Desconfía de hechos que despiertan una gran emoción o sean muy impactantes.
Las fake news usan esa sensación para atraer tu atención. Por tanto, si algo es demasiado bueno para ser verdad, o muy impactante, probablemente se trate de una noticia falsa.
Usa el buscador de Google
El buscador de Google, o su herramienta Google News, son ideales para desmontar noticias falsas en segundos. Para ello busca la noticia que has visto junto con las palabras «bulo» o «fake».
Muy probablemente, saldrán resultados que confirmarán si la noticia es falsa o no.
Busca la fuente de la noticia
Busca fuentes fiables que confirmen la noticia. Si de verdad es una noticia importante, la reflejarán todos los grandes medios.
Consulta webs y cuentas que se dedican a desmontar noticias falsas
Algunas páginas que se dedican a desmontar fake news son:
Allí puedes encontrar la verdad sobre muchísimos bulos, leyendas urbanas y noticias falsas.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca leer: