Índice de contenidos
Cualquier mercancía o negocio es susceptible de convertirse en víctima del hurto. La clave para evitar robos y adelantarse a estas sutiles sustracciones está en una correcta valoración de las condiciones de seguridad de tu negocio o establecimiento. Lo óptimo es desarrollar un buen plan de seguridad. Es por eso que la eliminación de los denominados puntos ciegos puede ayudar mucho a que tu plan sea lo más completo posible.
Un punto ciego es un espacio que aparentemente está a la vista, pero que, en realidad, se encuentra oculto entre todo lo que lo rodea.
¿Un ejemplo común? Las estanterías y vitrinas con tal sobrecarga de productos que impiden que veas a través de ellas. Son la pantalla perfecta para camuflar una acción de hurto sin ser vistos ni levantar sospechas. Con independencia del tipo de ladrón del que estemos hablado, hay algo que todos ellos tienen en común: saben aprovechar como nadie estos puntos débiles.
Otro problema habitual de las tiendas es la iluminación. Un rincón oscuro es un lugar en el que resulta sencillo esconder la mercancía que se quiere sustraer. Además, impide que los sistemas de vídeo vigilancia convencionales puedan grabar con claridad imágenes inculpatorias.
Como empleado en un comercio o propietario de una pyme, es importante que conozcas los puntos más vulnerables de tu negocio en cuestión de robos. Y es que, si bien es cierto que los ladrones emplean métodos de lo más variopintos, siempre existe una solución para disuadirlos de que actúen en tu establecimiento y evitar el hurto.
Descubre cuáles son los puntos débiles de una tienda y cómo protegerlos
Las cámaras de seguridad combinadas con una alarma son sin duda son un método muy efectivo. Otro sistema muy útil son las barreras de seguridad, que mantienen la cuenta que quien entra y sale de la tienda e incluso detectan si alguien se lleva objetos sin pagar.
Sin embargo, si quieres eliminar un punto ciego, la protección de tu negocio no puede basarse únicamente en estos sistemas. Un verdadero sistema de vigilancia incluye también el factor humano.
El personal que trabaje en el establecimiento (dependientes o profesionales de una empresa de seguridad) debe estar preparado para controlar el movimiento de clientes, vigilar los probadores y las entradas / salidas y estar atentos ante conductas ‘sospechosas’. De este modo sí tendrás un sistema de seguridad completo.
Descubre todos los tipos de cámaras de seguridad que existen según tus necesidades
Es muy efectivo como medida disuasoria colocar señales en la entrada del establecimiento que adviertan que se trata de un negocio con video vigilancia. La presencia de un profesional de la seguridad también es una buena opción.
Siempre lo tendrás más fácil para proteger tu negocio si ya has previsto cómo, dónde y cuándo suelen cometerse los hurtos en los negocios. Es importante minimizar las zonas de riesgo y saber cómo actuar en caso de robo.
Si este artículo te ha parecido interesante, puede que te sea útil saber: