Consejos para detectar y evitar a los carteristas en España
¿Qué es el carterismo y los carteristas?
El carterismo es una de las formas más comunes de hurto. Consiste en robar posesiones (como una cartera o el contenido de un bolso) sin que el dueño se entere. Se caracteriza por tener lugar en lugares aglomerados o muy transitados.
En este sentido, un carterista es aquella persona que comete hurtos de este tipo, sin que la victima se percate y aprovechando los grandes grupos de gente y las zonas abarrotadas.
Debido a la sutileza y sigilo con que se lleva a cabo es difícil protegerse, por ese motivo hoy te enseñamos como detectar y evitar los robos de carteristas.

Medidas de seguridad para protegerse, evitar y detectar a los carteristas.
¿Cómo roba un carterista?
Existe una serie de características que diferencian a un carterista de un ladrón común.
En primer lugar, casi nunca roban objetos por valor superior a los 400€ salvo que merezca la pena. De este modo, si son detenidos y arrestados solo pueden ser acusados de cometer una falta, y no un delito.
Además, suelen cometer el hurto en grupos de entre 4 y 8 personas para dividir tareas y organizarse mejor. Esta es la forma en al que roban los carteristas:
- Uno de los carteristas observa y elige a la víctima.
- Otro realiza el acto de hurto sin que la victima se de cuenta.
- Este se lo pasa a otro ladrón que recoge el botín.
- Los demás despistan a la víctima, interactuando con ella de algún modo.
- Mientras, todos se mimetizan con la víctima y el entorno.
- Finalmente, desaparecen sin dejar rastro.
Descubre la anatomía del robo en España
¿Cómo evitar el carterismo?
Para evitar que un carterista se aproveche de ti, te sugerimos estos consejos de seguridad:
-
Vigila tus pertenencias en todo momento.
- No lleves todo tu dinero u objetos de valor en el mismo sitio.
- Evita estar mucho tiempo quieto en aglomeraciones.
- Intenta no chocarte ni acercarte demasiado a nadie.
- No lleves tu cartera en bolsillos exteriores.
- En zonas de riesgo, vigila bien tu bolso o tu mochila. Si es posible, tenlos en la mano y bien cerrados.
¿Dónde hay más carteristas en España?
Las ciudades en las que más robos por carterismo se sufren son:
-
Madrid:
- En Puerta del Sol, estación de Atocha, plaza de Callao y Gran Vía.
-
Barcelona:
- En la Rambla, plaza Cataluña, el Born y el Raval.
-
Alicante:
- En playa del Postiguet, paseo marítimo y el barrio Los Luceros.
¿En qué lugares suelen robar los carteristas?
Los sitios preferidos por los carteristas para cometer hurtos son:
- El transporte público en hora punta.
- Los grandes eventos deportivos o culturales.
- Las calles comerciales.
- Los mercados y mercadillos de todo tipo.
- Las colas de espectáculos.
- Todo tipo de lugares de interés turístico abarrotados.
- Las manifestaciones y protestas.
Son especialmente sensibles el metro de grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Sobre todo, se cometen muchos robos en Navidad y durante festividades que atraen a mucha gente.
¿Cómo detectar a un carterista?
Aunque resulta complicado, hay una serie de pautas que pueden ayudar a identificar a los carteristas:
- La mayoría son mujeres de cualquier nacionalidad, edad, etnia, etc.
- Evitan ser vistos y llevan capuchas o pelo tupido para ocultar su apariencia.
- Se acercan en exceso a otros transeúntes, aunque lo hacen de forma muy breve.
- Se mueven muy rápido y de forma gacha para no llamar la atención.
¿Qué tipos de carterista hay?
Los principales tipos de carteristas son:
-
Ratas de metro: Como su apodo indica, aprovechan el bullicio del metro para cometer el robo.
-
Lanceros: Tapan su brazo con una chaqueta o prenda y utilizan pinzas ocultas para robar objetos a su alcance.
-
Chinaores: Rajan forros de bolsillos y bolsos, sobre todo de personas dormidas en la calle o en transporte público.
-
Carpeteras: Se hacen pasar por asociaciones benéficas y entretienen a las víctimas mientras otra persona les roba.
-
Falsos turistas: Piden indicaciones para distraer de forma similar a las carpeteras.
-
Descuideros: Aprovechan descuidos para robar maletas en aeropuertos y hoteles.
-
Ronaldiños: Se aprovechan de gente ebria y realizan un baile con ellos mientras aprovechan para meter la mano en sus bolsillos.
-
Suplantadores: Actúan en parejas, se hacen pasar por técnicos del gas y mientras uno distrae a la victima con la falsa revisión de gas el otro aprovecha para robar.
Si este contenido te ha resultado interesante, también puede que te apetezca leer: