¿Cómo actuar ante un escape de gas en un negocio?
El escape de gas es una de las averías más peligrosas: no siempre puede identificarse al instante y pone en riesgo la vida. Lógicamente, si la fuga de gas sucede en un negocio abierto al público, los riesgos potenciales son mucho mayores.
Por ese motivo, vamos a analizar cómo hay que actuar ante un escape de gas en un negocio o comercio.
¿Qué negocios están más expuestos a una fuga de gas?
No todos los negocios o comercios tienen el mismo riesgo de sufrir una fuga de gas. Hay determinados locales que, por el tipo de actividad o por el volumen de usuarios, merecen una atención especial.
- Hostelería: En cualquier local en el que haya una cocina se deben vigilar especialmente los escapes de gas. Los riesgos son mayores durante los turnos en los que se sirven más comidas, por el elevado número de clientes presentes en las instalaciones.
Descubre por qué la hostelería es el sector más seguro en España
- Oficinas: Muchos complejos de oficinas, alberguen o no negocios, cuentan con instalaciones de gas para abastecer el sistema de calefacción o, incluso, alguna pequeña cocina. Si además están abiertos al público, las fugas de gas son un peligro que debe tenerse en cuenta.
- Industria: La mayoría de instalaciones industriales cuentan con suministros de gas de algún tipo. Incluso aunque no se produzca contacto directo con los trabajadores y posibles clientes, los escapes de gas en las factorías son siempre muy peligrosos ya que suelen ser de mayor volumen.
¿Qué hacer ante un escape de gas en un negocio?
Si percibimos que existe un escape de gas o salta el detector de C02 en nuestro negocio, hay que proceder de la siguiente manera:
- Hay que verificar el escape de gas. Para ello, la mayoría de gases incluyen un agente olfativo, de modo que se puede distinguir claramente su olor.
- En segundo lugar, debemos apagar todos los aparatos eléctricos y evitar el uso de cualquier fuente de combustión (cocinas, mecheros, cerillas, etc.).
- En tercer lugar, hay que cerrar la llave general del gas y abrir puertas y ventanas para ventilar el negocio.
- Si no se logra detener la fuga o esta no se ha detectado con rapidez, resulta prioritario avisar a los servicios de emergencia. A su vez, tenemos que contactar con la compañía suministradora para notificar la incidencia. Así, evitaremos posibles casos de intoxicación y reduciremos los riesgos.
- En quinto lugar, sin alarmar a los clientes o trabajadores, conviene evacuar el local hasta que lleguen los servicios de emergencia y esperar que garanticen la seguridad del lugar.
- Por último, es preferible dejar un tiempo cautelar y cerrar el acceso al público durante,al menos, dos horas.
Los mejores sistemas de seguridad para evitar o detectar fugas de gas
La prevención y la detección precoz son esenciales para minimizar los riesgos de un escape de gas. Estos son algunos de los sistemas de seguridad más útiles para lograrlo.
- Detector de humo: Algunos detectores de humo son capaces de identificar diferentes gases (no solo el gas natural), y activan la alarma cuando detectan una fuga.
- Detector de gas: Es el sistema más preciso. Además, existen diferentes versiones en función del tipo de negocio o de las dimensiones del local.
Descubre dónde es mejor colocar los detectores de gas
- Detector de CO2: El dióxido de carbono también puede producir asfixia, entre otros trastornos en la salud. Estos detectores advierten sobre los incendios y, además, alertan sobre posibles fugas.
Tecnología al servicio de la prevención
Los sistemas de seguridad más modernos son capaces de detectar los gases más variados, reduciendo los daños potenciales de los escapes. Además, muchos de estos detectores envían información en tiempo real al teléfono móvil, así es mucho más sencillo actuar en caso de emergencia y proteger nuestro negocio.

Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te sea útil: