Cuando instalamos una alarma en casa, lo hacemos con tres objetivos fundamentales:
- El primero, mejorar nuestra seguridad y la de nuestros familiares.
- El segundo, proteger nuestro hogar y nuestras pertenencias ante robos
- El tercero, aumentar nuestra privacidad.
Por eso, uno de los grandes retos de las empresas líderes en seguridad en el hogar como la nuestra es garantizar que las alarmas protejan a los usuarios ante todo tipo de intrusiones especialmente, que sean seguras ante intrusiones perpetradas con inhibidores de frecuencia, una de las tecnologías usadas habitualmente para el robo de viviendas, comercios e industrias.
De hecho, algunas alarmas se ven seriamente afectadas por la presencia de los inhibidores, dejando en muchos casos de ser eficaces y permitiendo a los ladrones actuar con libertad.
¿Qué es un inhibidor de frecuencia?
Un inhibidor de frecuencia es un dispositivo electrónico que sirve para neutralizar o inhibir señales u ondas que se transmiten a través de radiofrecuencia. Su principal uso es bloquear la señal que permite a dos dispositivos conectarse.
Dependiendo de su potencia y rango cobertura, los inhibidores (también denominados inhibidores de frecuencia o inhibidores de radiofrecuencia) pueden actuar a distancia bloqueando todas las señales del entorno.
Actualmente, existen inhibidores GSM, CDMA (telefonía móvil) 4G, Wifi, Bluetooth, GPS, e incluso para los mandos del coche. Algunos se limitan solo a actuar en una de estas bandas, mientras que otros son capaces de provocar un apagón en varias de ellas a la vez.
¿Cómo funcionan los inhibidores y cómo afectan a tu alarma?
El funcionamiento de un inhibidor de frecuencia se limita, básicamente, a generar «ruido blanco». Y es que, en esencia, los inhibidores emiten una señal muy potente que impide que se oiga cualquier otra señal dentro de su radio de acción. Es decir, provocan que las ondas se saturen y se llenen de información inválida, de forma que las comunicaciones reales no llegan a su destino.
Pero, ¿cómo afecta esto a tu alarma y a tu seguridad?
Algunas alarmas para viviendas utilizan tecnología de radiofrecuencia para enviar y recibir señales entre la central y los diferentes elementos o dispositivos de seguridad de la instalación (detectores de presencia, sensores, cámaras de videovigilancia, etc.)
Si los ladrones consiguen averiguar la frecuencia en la que se envía la señal de la alarma y programan el inhibidor para que cancele todas las señales que se emiten en ella, los diferentes elementos transmisores y receptores no podrán comunicarse entre sí, por lo que, ante posibles alteraciones, la alarma no saltará.
Una vez inhibida la alarma, los ladrones pueden moverse con total libertad por la propiedad sin temor a que esta se active y a que la Central de Recepción de Alarmas (CRA) avise a la policía.
→ Te interesa: ¿Cuáles son los peligros de la inhibición?
¿Existen alarmas más fáciles de inhibir que otras?
Las alarmas inalámbricas, que también son las más económicas y sencillas de instalar, pero son más susceptibles a ser inhibidas que las cableadas.
En el caso de las alarmas cableadas, la comunicación entre el sistema de alarma y la CRA únicamente cesan si se cortan los cables.
Eso sí podría inhibirse la comunicación con CRA si únicamente se realiza vía comunicación móvil. Existen 2 tipos de inhibición posible. Entre los detectores y la central (en alarmas inalámbricas) y entre la central y la CRA (la comunicación móvil).
Aun así, algunas alarmas inalámbricas funcionan frente al uso de inhibidores gracias a que:
- La CRA realiza controles cada pocos minutos para comprobar que envía/recibe señales del sistema de alarma.
- Existe una señal continua entre la CRA y el sistema para que, en caso de pérdida de señal, se active la alarma.
- La alarma tiene más de una vía de comunicación con la CRA.
Alarmas anti inhibidores: la triple seguridad que solo te ofrece Prosegur
Los inhibidores de frecuencia tienen la capacidad de eliminar la comunicación dejando nuestra alarma prácticamente inoperativa.
Contar con sistemas de seguridad con detectores perimetrales, cerramientos y cámaras de vigilancia es la mejor manera de prevenir que un inhibidor de frecuencia se convierta en una amenaza para tu seguridad.
También es fundamental contar con las Alarmas con Triple Seguridad de Movistar Prosegur Alarmas, que incluyen:
- Tecnología anti intrusión. Detección anticipada con sensores de movimiento o intrusión antes de que se produzca el robo.
- Tecnología anti sabotaje. Existe una alarma oculta con aviso inmediato en caso de manipulación o arrancado del sistema de seguridad.
- Tecnología anti inhibidores. Detección de señales de interferencia ante cualquier intento de inhibición de la señal de la alarma.
Además de esta Triple Seguridad, los sistemas de alarma de Movistar Prosegur Alarmas cuentan con centrales ciegas (independientes del teclado), ocultas y sin enchufes, que dificultan el sabotaje de equipos, y con un sistema de detección remota de fallos. De esta forma, la CRA recibe señales periódicas para detectar incidencias como la baja batería en los detectores o los fallos en la señal de radiofrecuencia, previniendo la acción de los inhibidores.
Ante la detección de errores en la señal, nuestros profesionales contactarán rápidamente contigo para reparar el sistema.
¿Qué más necesitas para dotar de seguridad tu hogar? Ponte en contacto con nosotros y recibe la información personalizada para tu caso.
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
|
Nuestros productos
|
Delegaciones
|
|
|
|