¿Cómo saber si los envíos de una tienda online son seguros?
Las ventas online ya forman parte de lo cotidiano. Eventos como el Black Friday o el auge de empresas como Amazon han hecho que se confíe cada vez más en las compras por Internet. Pero no siempre prestamos la suficiente atención a los aspectos que garantizan la seguridad de las compras. Y es que las compras online ya son el método de fraude más común en Internet. Por eso, en el artículo de hoy te mostramos cómo saber si los envíos de una tienda online son seguros.

8 claves para saber si los envíos de una tienda online son seguros
Cualquier tienda online que desee prosperar tiene que ofrecer a su clientela algo más que una propuesta comercial única, original o exclusiva. El comercio digital tiene que ser ante todo una transacción que genere confianza absoluta en el consumidor. De ahí que los envíos de una tienda deban garantizar que serán seguras y fiables.
Aunque tu intuición como comprador puede ser un dato significativo, lo más recomendable es que te remitas también a otros aspectos objetivos relacionados con el diseño y el funcionamiento de la web en la que realizas la compra.
Si quieres tener la seguridad de que los envíos de una tienda online te ofrecen un alto estándar de seguridad, tómate unos minutos para comprobar si la web cumple con los siguientes requisitos:
- Tiene un diseño intuitivo y sencillo.
- Cuenta con certificado de seguridad online.
- La empresa ofrece transparencia.
- Existen opiniones de otros compradores.
- Hay facilidades de pago y seguimiento.
- No hay excesiva publicidad ni es de mala calidad.
- No saltan páginas que no has abierto.
- Tiene sellos de calidad.
1. Diseño intuitivo y sencillo de la tienda online
Para saber si los envíos de una tienda online son seguros, el primero punto a analizar es la propia web. Para que esta sea fiable debe tener un diseño limpio, comprensible, pulido y agradable. No te fíes de una web en la que encuentres que:
- Faltan imágenes de productos.
- Hay contenidos que están mal redactados y/o presentan faltas de ortografía.
- Parece que nadie se ha preocupado por un estilo de maquetación basado en la lógica y el equilibrio visual.
Si detectas estos detalles, es muy probable que te encuentras en una tienda online fraudulenta.
2. Certificado de seguridad online
Una web es segura si emplea certificados de seguridad e información cifrada. Lo sabrás porque en la barra de navegación, junto al nombre, encontrarás un candado cerrado.
Estos certificados de seguridad (Security Socket Layers o SSL) trabajan con diferentes niveles de protección en función del tipo de negocio. Por ejemplo, el sistema de información cifrada de un banco será mucho más complejo que el de una zapatería online.
En cualquier caso, estos certificados indican que la información recabada por la web se encuentra encriptada y es inalterable. Otro indicativo del empleo del SSL en páginas de ecommerce es el “https://”. El hecho de que aparezca en el dominio de la web garantiza una navegación segura.
3. Transparencia de la empresa en Internet
¿Conoces el nombre de la empresa, sus datos de contacto o un emplazamiento físico con el que relacionarla? Una empresa 100% transparente no tiene ningún problema en mostrar este tipo de información a sus clientes.
Con frecuencia todos estos datos aparecen recogidos en la parte inferior de la propia web o en alguna pestaña del tipo “contacto” o “¿quiénes somos?”. La información sobre las condiciones de compra, la presencia en redes sociales y la inclusión de referencias legales como políticas de adquisición/devolución o el CIF también son un aporte de seguridad.
4. Opinión de otros compradores en la web
La opinión de otros compradores es fundamental para saber si los envíos de una tienda online son segueros. Pero cuidado, porque también puede ser un fraude. Las reseñas que encuentras en la propia web no siempre son la mejor referencia y tal vez resulten insuficientes a la hora de hacer una valoración.
Para hacerte una idea más clara de las garantías que te ofrece una web de e-commerce, lo mejor es hacer un poco de estudio de campo. Apenas te llevará unos minutos echarle un vistazo a su actividad en las redes sociales o hacer algunas búsquedas en Internet.
Revisa también si los usuarios que dejan opiniones son los mismos en todos los productos o se repiten mucho. Si es así, probablemente se trate de un perfil falso.
5. Facilidades de pago y seguimiento del pedido online
Una tienda online segura ofrece facilidades de pago y de seguimiento del pedido. Las webs que sólo proporcionan un método de pago para realizar las compras no sólo pueden resultar poco prácticas sino que además son menos fiables. No en vano, muchos clientes sólo confían en el e-commerce cuando se habilitan fórmulas de compra como PayPal.
Pero la conformidad y la tranquilidad con respecto a la transacción no acaban ahí. El usuario quiere sentirse seguro durante todo el proceso y eso implica tener la posibilidad de seguir su pedido desde que realiza el pago hasta que le llega el paquete a casa.
6. Publicidad controlada
Al navegar por una web segura, no encontrarás publicidad ofensiva o de «mala calidad». Es decir, no se anunciarán páginas de pornografía, webs de citas, etc. Cada web escoge el tipo de publicidad que se puede publicar y para ello se utilizan filtros de calidad. No te fíes de webs que pongan anuncios sospechosos ya que estarán intentando ganar dinero de forma rápida y fácil, lo cual debe generar desconfianza.
7. Ventanas emergentes en el navegador
Las webs que no son seguras, permiten que se abran pestañas o ventanas que no has solicitado. Desconfía de cualquier web en la suceda esto ya que puede tratarse de un fraude para conseguir dinero a través de los «clics».
Las páginas de e-commerce ofrecen cada vez más opciones para garantizar la seguridad de las transacciones online. Con todo, nunca viene mal disponer de cuentas bancarias alternativas, tarjetas de prepago o una cuenta de PayPal. Un saldo limitado y destinado en exclusiva a las compras por Internet te permitirá tener tus ahorros más protegidos frente a posibles fraudes.
8. Sellos de calidad online
Otro indicativo relevante son los sellos de calidad que puede tener el sitio web. Infórmate sobre cuáles existen y búscalos en las webs para asegurarte de que se trata de sitios seguros.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te sea útil: