La okupación ilegal de viviendas es uno de los problemas que más ha crecido en los últimos años derivado de la crisis económica. Esta problemática afecta principalmente a las segundas residencias, las cuales suelen estar más desprotegidas.
Saber qué hacer en los casos en los que han okupado tu casa es fundamental, sobre todo las primeras horas de haberse producido el suceso.
¿Cuándo es ilegal la okupación?
La okupación de una vivienda es ilegal cuando los individuos no tienen el permiso del propietario, es decir, cuando se trata de una okupación ilegítima.
En estos casos, el Código Penal sanciona este suceso de manera diferente cuando la vivienda está habitada de forma recurrente a cuando no. Del mismo modo sucede cuando la okupación se realiza con violencia e intimidación.
La mejor opción para prevenir estas situaciones siempre será contar con equipamiento de seguridad a la vanguardia, tales como: cámaras de seguridad, alarmas para viviendas, cerraduras antibumping y otros métodos, así como la colaboración ciudadana y las visitas constantes (en caso de segundas residencias).
Me han okupado mi casa: ¿vivienda habitual o segunda residencia?
Los trámites y recursos a llevar a cabo en caso de okupación, así como la forma en cómo echar a un okupa de mi casa varían dependiendo del tipo de vivienda.
- Cuando se trata de la vivienda habitual son llevadas a cabo por vía penal.
- En el caso de las segundas residencias suele ser por vía civil.
Me han okupado mi casa habitual
La primera acción que debes realizar es llamar a la Policía y poner una denuncia inmediata para que la vivienda pueda ser desalojada. Es fundamental que esta se realice entre las 24 y 48 horas siguientes al hecho. Y es que, hoy en día, es la única manera para que el desalojo se haga lo más rápido posible.
Si en tu vivienda se ha dado esta situación estaríamos ante un allanamiento de morada, un acto delictivo recogido en el Código Penal español. De este modo, las autoridades podrían acceder a tu vivienda sin un requerimiento judicial y la condena para los okupas pueden ser penas de cárcel.
Como es posible que puedan okupar tu casa si te vas de vacaciones, la colaboración de los vecinos y el hecho de tener testigos que puedan declarar a tu favor te hará sumar puntos.
Me han okupado mi segunda residencia
Suele ser la opción más habitual ya que suelen estar más desprotegidas. En estos casos, toda precaución es poca y contar con alarmas para okupas debe ser prioritario.
El principal problema en las segundas residencias es que es posible que no se esté en contacto constante con ella, por lo que es más difícil saber en qué momento ha sido okupada.
Siempre que sea posible hay que denunciar antes de las 48 horas. Por eso, aunque se puede okupar una casa con alarma, puedes enterarte de forma inmediata de este suceso.
El mayor inconveniente de las segundas residencias es que se soluciona por vía civil y habrá que recurrir a un juicio para recuperar el hogar; algo que puede demorarse mucho en el tiempo.
¿Qué opciones tengo para recuperar mi casa?
Existen diferentes alternativas a la hora de recuperar tu vivienda:
Vía penal
Puedes denunciar el suceso y el juzgado determinará mediante un juicio los delitos (si es una okupación sin violencia, con violencia…).
Suele tratarse de un procedimiento rápido en comparación con el resto, ya que con llevar las pruebas pertinentes al día del juicio es suficiente.
Vía civil
Dependiendo de las características de la okupación podemos enfrentarnos a diferentes escenarios:
- Acción reivindicatoria. El objetivo es proteger el derecho de propiedad que se ha visto alterado y perturbado por el delincuente (okupa).
- Desahucio por precario. Sucede cuando alguien estaba viviendo en tu hogar con tu permiso, pero has decidido que ya no (no paga la renta, por ejemplo). En estos casos el proceso es más complejo y se demora en el tiempo.
- Tutela sumaria de la posesión. Es la más ágil. Los okupas tienen 5 días para demostrar una okupación legal y, en caso contrario, se hará una orden de desalojo.
Me han okupado mi casa: ¿qué no debo hacer?
Una de las dudas frecuentes es si puedo entrar en mi casa okupada y llevar a cabo la justicia por mi propia cuenta. La respuesta en estos casos es ‘NO’. Esta duda entra -sobre todo-, cuando los okupas abandonan eventualmente la propiedad.
Aunque pueda parecer una solución, lo cierto es que puede suponer problemas para ti, ya que podría volverse en tu contra la denuncia.
Por ejemplo, si decides cambiar la cerradura se considera un delito de coacciones, recogido en el artículo 172 del Código Penal y que, además, conlleva sanciones. En estos casos, la mejor solución siempre será la prevención, pero, en caso de que se dé una ocupación no autorizada en tu vivienda, lo mejor siempre será actuar según está previsto en la Ley.