Motivos por los que el tabaco es malo para ti
Aunque vivimos en la época en la que existe una mayor concienciación sobre los efectos perjudiciales del tabaco, las cifras de fumadores siguen siendo excesivamente elevadas.
Al margen de argumentos morales o éticos, existen poderosas razones objetivas para dejar de fumar.

8 razones por las que el tabaco es perjudicial y que apoyan la decisión de dejar de fumar.
Razones para dejar de fumar
A lo largo de este artículo veremos las 8 razones para dejar de fumar:
- Afecta negativamente al aspecto físico.
- Incomoda a los demás y les perjudica aunque no fumen activamente.
- Ensucia la casa y cualquier espacio donde se fume.
- Perjudica la salud de forma gradual e irreparable.
- Cuesta mucho dinero.
- Nunca sacia de verdad, solo aumenta los nervios.
- El tabaco está compuesto por más de 4.000 sustancias tóxicas.
- Fumar es vivir esclavizado a un hábito que no aporta nada bueno.
1. Los efectos del tabaco visibles sobre el cuerpo
El primer riesgo asociado al consumo de tabaco se aprecia en el deterioro de su aspecto físico. Entre otros, los efectosdel tabaco sobre el cuerpo más visibles son:
- Los dientes oscuros o amarillentos, la aparición de sarro y, en última instancia, la pérdida de dientes.
- El color amarillo de los dedos de la mano por el contacto con los cigarrillos.
- Lacaída del cabello y la pérdida de brillo.
- La sequedad e irritación de los ojos.
- La aceleración del envejecimiento celular, expresado con la aparición arrugas faciales más tempranas.
2. Las molestias sociales
Las personas que rodean al fumador experimentan las siguientes molestias:
- Al ser fumadores pasivos también sufren efectos negativos en su salud.
- El mal olor en la ropa y en el entorno.
- El picor de ojos y la tos al entrar en contacto con el humo.
- La desagradable sensación de recibir el mal aliento del fumador.
- Los contratiempos asociados a fumar (comprar tabaco, ir a lugares donde se permita fumar, esperar a que se termine el cigarro, etc.)
- El efecto nocivo del tabaco sobre los niños.
3. La suciedad en casa
Las más evidentes son el olor a tabaco y el oscurecimiento de las paredes y los muebles. Asimismo, la consecuencia de fumar en casa más molesta es la constante aparición de polvo.
Además, las colillas son una de las principales causas de incendios en hogares.
4. Los efectos del tabaco en la salud
Según los datos de la XVIII Semana sin Humo, fumar le cuesta la vida a casi 60.000 españoles cada año. La mayor tasa de mortalidad por complicaciones asociadas al consumo de tabaco se registra en enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Por supuesto, un fumador tiende a presentar un sistema inmunológico más deteriorado, está más expuesto a los virus y gripes y tiene una esperanza de vida menor que la de un no fumador.
El tabaco y el cáncer
El tabaco aumenta drásticamente la aparición de diferentes tipos de cáncer. Entre otros, destacan el cáncer de pulmón, de lengua, de laringe, de faringe o incluso el cáncer de piel.
5. El coste económico
El alza de los impuestos que soportan los cigarrillos los han convertido en un producto costoso, incluso si es de liar. Un fumador habitual asume un gasto medio anual entre 350 € y 500 € en España, según datos de EAE Business School.
6. Tranquiliza solo puntualmente
Que la nicotina relaja es uno de los mitos más extendidos sobre el tabaco. Todo lo contrario, pone más nervioso y puede producir incluso el «efecto rebote», generando más tensión y síndrome de abstinencia.
7. Los componentes del tabaco
Ninguno de los ingredientes del tabaco resulta positivo para la salud. Entre las sustancias más tóxicas destacan la nicotina (por generar adicción), la acetona (presente en pinturas industriales) o el cadmio (con el que se fabrican baterías eléctricas). En total, más de 4.000 sustancias potencialmente negativas para la salud.
8. Generación de dependencia
Puede llegar a esclavizar a los fumadores, generando una dependencia muy difícil de controlar. Cuando el fumador no puede saciar esta necesidad, puede incluso reaccionar de manera violenta o desagradable en términos sociales.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca leer: