¿Qué sería de la Navidad sin toda la decoración? Son apenas dos semanas de celebraciones, pero por su carácter familiar y afectuoso, se merecen la mejor presentación.
Para que todo salga perfecto en estas fechas tan destacadas, conviene que tengas en cuenta que la decoración navideña entraña pequeños riesgos en el hogar. Puedes evitarlos de un modo muy sencillo si los conoces de antemano.
Los riesgos de los adornos navideños más comunes y cómo evitarlos
Luces navideñas
No se deben sobrecargar los enchufes, realizar empalmes inadecuados o manipular las luces mientras están conectadas. Esas prácticas inapropiadas suponen un riesgo de electrocución o quemaduras innecesario. Si consideras que las luces no están en buen estado, retíralas. Tampoco las pongas cerca de materiales que puedan arder con facilidad (cortinas, adornos de papel, alfombras…). Si son de exterior, comprueba que se trata de luces resistentes al agua y que no hay ningún cable en mal estado.
Árboles de navidad
Por lo general, se recurre a árboles artificiales, por eso debes asegurarte de que están fabricados con materiales autoextinguibles. El árbol se debe colocar alejado de cualquier fuente de calor (radiadores o chimenea) y sobre una superficie sólida y estable que garantice que no se caerá si lo toca un niño o si el gato decide entretenerse con sus adornos.
Bolas de navidad
Algunos de estos adornos se fabrican en materiales tan delicados que, en presencia de una fuente de calor (por ejemplo, las propias luces del árbol) podrían estallar. Hay que tener cuidado en estos casos porque son extremadamente cortantes (vidrio) y si llevan pintura o purpurina podrían ser tóxicos. Si tienes hijos o mascotas, quizás sea mejor recurrir a bolas más sencillas.
Ornamentación eléctrica
Muñecos de nieve que cantan, Papás Noel que se mueven, campanitas que suenan solas… Cualquier elemento decorativo que funcione con alimentación eléctrica debe estar siempre a la vista ya que, en caso de que hubiera un fallo en la conexión eléctrica, podría generar chispas.
Guirnaldas
Si vas a utilizar estos elementos decorativos, asegúrate de que estén bien ancladas, ya que podrían enredarse y suponer un riesgo para los niños pequeños y las mascotas.
Piezas pequeñas o punzantes
Las figuritas del belén o las estrellas decorativas pueden provocar más de un sobresalto si se encuentran en lugares accesibles para los más pequeños. Colócalas siempre fuera del alcance de los niños.
Velas
Solo deben estar encendidas cuando hay alguien en casa y bajo ningún concepto se colocarán en el árbol de Navidad o cerca otro elemento decorativo inflamable.

Descubre cómo decorar la casa en Navidad de forma segura – Blog Prosegur.
Ideas de decoración alternativas para una Navidad segura
Para evitar riesgos en estas fiestas, no es necesario prescindir de la decoración navideña. Basta con ser prudentes y observadores. Como puedes ver, el mayor riesgo es que se produzca un fuego. Por ese motivo es muy importante contar con un buen plan de emergencia en caso de incendio.
No obstante, puedes pasarlo genial con tu familia fabricando vuestros propios adornos de Navidad. Así podrás crear una decoración segura y económica de una manera original y divertida. Por ejemplo:
- Guirnaldas de papel o con elementos naturales (ramas, piñas, hojas…).
- Adornos navideños con materiales reciclados.
- Dibujos con pegatinas en los electrodomésticos.
Disfruta de una Navidad segura y sin sobresaltos aplicando estas sencillas pautas de prevención: evitar el exceso de confianza, verificar que tus elementos decorativos cumplen con los estándares de calidad oficiales y aplicar el sentido común.
Si este contenido te ha resultado útil, puede que también te resulte interesante saber: