Datos sobre la gripe y cómo protegerse de ella
Una de las creencias populares más extendidas es que el frío causa la gripe. No obstante, se trata de un mito. En realidad, la gripe es un virus que se transmite por vía respiratoria, al toser, por ejemplo, o por contacto directo con alguien que padezca la enfermedad.
En este sentido, coincide que en épocas de frío pasamos mucho más tiempo en lugares cerrados con mucha gente. Por ende, las probabilidades de contagio aumentan notablemente. Por ese motivo, si padeces la gripe, será mejor que te quedes en casa o que lleves mascarilla. Así velarás mejor por la salud pública y la de quienes te rodean.
Por supuesto, en verano siguen existiendo casos de gripe. Sin embargo, al pasar mucho tiempo en lugares abiertos y realizando actividades al aire libre, la posibilidad de contagio tiende a ser menor.

Datos sobre la gripe y cómo protegerse de ella – Blog Prosegur
¿Qué es la Red de Médicos Centinela?
La Red de Médicos Centila es un observatorio dedicado a estuadiar y analizar la evolución de la gripe. Se ubican en Madrid y el equipo está formado por 134 médicos.
Llevan desde 1991 evaluando semanalmente la viralización de la gripe con hasta 140.000 personas a la semana, por lo que los datos son muy fiables.
¿Qué es el umbral epidémico de la gripe?
El umbral epidémico consiste en el nº de casos de gripe por cada 100.000 habitantes. Sirve para conocer el porcentaje esperado de la población al que afectará el virus y estimar el dispositivo necesario a desplegar para combatirlo.
Por ejemplo, en la temporada 2017 – 2018 se dieron 39 casos por semana (por cada 100.000 personas). El pico epidémico (el punto más alto de infección) tuvo como máximo 285 casos. Estas cifras no suponen un riesgo para la población que no alcanzan ni el 0,3% de los españoles en su punto más alto. Así pues, el 2017 la estimación máxima de casos de gripe en toda la población española fue de unos 140.000 infectados.
Datos de incidencia de la gripe en 2017
Durante la temporada de gripe de 2017 la distribución del virus fue de un 53% en mujeres y de un 47% en hombres.
El grupo de edad más afectado fue el de 0-4 años, que supuso un 14% de los casos dispersados en 4 años de edad (3,5% de los casos por cada año).
El segundo grupo más alto fue el de 5-14 años, con un 26% de los casos dispersados en 9 años de edad (2,36% por cada año). El grupo de adolescentes, jóvenes adultos y adultos (15-64 años) ocupa el tercer puesto, con el 51% de los casos difundidos en 49 años (1,04% por cada año). Finalmente, los ancianos fueron los menos afectados, con un 9% de los casos distribuidos en una estimación de 18 años (0,5% de los casos por cada año).
A pesar de todo, el grupo menos afectado, el de los ancianos, fue el que concentró los casos más graves.
¿Cómo protegerse de la gripe?
Para protegerse adecuadamente de la gripe la única solución es vacunarse. De otro modo, esteremos expuestos a contagiarnos.
A parte de la vacunación se pueden seguir una serie de buenas prácticas para disminuir la probabilidad de contagio. Por ejemplo:
- Llevar mascarilla en un entorno donde sepamos que haya gripe.
- No compartir servilletas ni pañuelos.
- Evitar hacer uso de los enseres personales de alguien que padezca el virus.
- Lavarnos las manos de forma habitual en épocas de gripe y evitar tocarnos zonas de riesgo como la boca, los ojos o la nariz.
A pesar de todo, estas pautas no garantizan evitar el contagio.
¿Cómo reducir los síntomas de la gripe?
A la hora de eliminar los síntomas de la gripe hay remedios caseros y naturales muy útiles. Aquí te traemos algunas recomendaciones:
¿Cómo bajar la fiebre?
Para reducir la fiebre, uno de los remedios de toda la vida es darse un baño de agua tibia o situar paños húmedos y fríos en la frente.
¿Cómo evitar los escalofríos del resfriado?
Los escalofríos se pueden reducir tomando Infusiones y sopas calientes que ayuden al cuerpo a estabilizar la temperatura.
¿Cómo reducir el dolor muscular?
Por sus propiedades medicinales, el ajo y el jengibre son perfectos para depurar el cuerpo. Ayudan al sistema digestivo, al circulatorio y reducen el colesterol. Además, generan un efecto relajante en el cuerpo que ayuda a disminuir los dolores musculares.
¿Cómo curar la tos y el dolor de garganta?
La tos y el dolor de garganta son los síntomas más comunes de la gripe. Para enfrentarlos se recomiendo consumir miel y limón exprimido. Una de las mejores formas de ingerir estos ingredientes es con un buen vaso de leche. En caso de tener el estómago sensible, se puede sustituir por leche de almendras o de arroz.
¿Cómo mejorar las dificultades respiratorias?
Uno de los mejores remedios de la naturaleza para mejorar la respiración es el consumo de menta. Puede hacerse tomando una buena infusión de poleo-menta o con caramelos.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca saber: