Los 6 animales que mejor protegen su guarida
Todos queremos que nuestra vivienda sea un refugio seguro contra los intrusos. Por ese motivo, instalamos mecanismos de protección en el hogar. Ahora bien, no solo los humanos toman medidas para mantenerse a salvo. Muchos animales también lo hacen.
Hoy te traemos algunos de los animales que mejor protegen su guarida y su hábitat.
-
Las madrigueras de los conejos
Los conejos son cavadores compulsivos. Crean un sistema de estrechos túneles interconectados. Cuando uno de ellos advierte un peligro, da fuertes golpes con sus patas traseras para avisar a los demás. Al instante, todos los conejos huyen por una de las muchas salidas de emergencia.
Por otro lado, nunca se alejan más de doscientos metros de su hogar. Esto les permite correr a refugiarse cuando son perseguidos por un animal más grande que ellos.
No obstante, al contrario que los topos, sus presencia no suele ser nociva para jardines y otros emplazamientos. En general son animales tranquilos y no es necesario ahuyentarlos, ya que son muy escurridizos.
-
Las cabañas de los castores
Estos roedores son considerados los arquitectos de la naturaleza. Y no es para menos. Talan árboles con sus afilados incisivos y construyen diques y cabañas que les sirven de guarida. Como muchos animales de zonas boscosas, los castores no abandonan la seguridad del bosque ni salen de su refugio en los meses más fríos.
A fin de prepararse para el invierno, los castores recubren su hábitat con lodo fresco durante el otoño como sistema de seguridad. Cuando las temperaturas descienden, el barro se congela y se pone duro como la piedra, convirtiendo su hogar en una fortaleza casi inexpugnable para los depredadores.
-
Los nidos de la zacua mayor
Esta ingeniosa ave tropical teje una especie de cesta en los árboles más altos y aislados del entorno, donde colocan sus huevos.
Es interesante que la zacua mayor elige el extremo más endeble de las ramas para colgar su nido. Y siempre que puede, construye cerca de donde habitan colonias de avispones, como si de guardias se tratase. Así consigue ahuyentar a quienes desean llevarse sus huevos.
-
Las madrigueras de los perros de las praderas
Estos encantadores mamíferos diseñan hogares seguros mediante cámaras subterráneas a diferentes profundidades. Los compartimentos superiores son ideales para esconderse rápidamente de depredadores. Los más profundos sirven de refugios donde dormir y guardar alimento.
Además, tienen cámaras que usan como puestos de escucha. Así pueden determinar cuándo hay una amenaza cercana.
-
La cubierta de las larvas frigáneas
Emparentados con las polillas y las mariposas, estos insectos pasan por un estado larvario y de pupa antes de llegar a la edad adulta. En estas etapas tempranas de su desarrollo, es cuando son más vulnerables.
Para mantenerse protegidos, confeccionan un “traje” tubular. Haciendo uso de su propia seda, van uniendo granos de arena, pequeñas piedras, trozos de leña, fragmentos de conchas y otros materiales sólidos que encuentran a su paso. El resultado final es una resistente (y bella) funda protectora.
-
El caparazón de las tortugas
Las tortugas son demasiado lentas como para huir a un escondite cuando un carnívoro las persigue. Afortunadamente, el mejor refugio que podrían desear lo llevan a cuestas.
Nos referimos a su caparazón. Esta armadura hecha de hueso cuenta con duras placas difíciles de penetrar. La mayoría de las tortugas se ponen a salvo escondiendo su cabeza, patas y cola en el interior de este fuerte cascarón.

Animales que mejor protegen su guarida – Blog Prosegur.
Salidas y refugios de emergencia, alarmas, estructuras blindadas, sistemas de vigilancia, escondites secretos… Queda claro que, en materia de seguridad, podemos aprender mucho de estos animales ¿Y tú, qué medidas de seguridad tomas en tu hogar?
Si este contenido te ha resultado interesante, también puede que te apetezca saber:
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
|
Nuestros productos
|
Delegaciones
|
|
|
|