Índice de contenidos
Realizar buena parte de nuestras actividades diarias a través de Internet nos expone a sufrir cada vez más ataques cibernéticos. Y es que términos como ciberdelincuencia, hackeo o phishing están cada vez más presentes en nuestro día a día. En este contexto, disponer de una buena clave de seguridad es fundamental para proteger nuestros dispositivos con acceso a Internet y nuestras cuentas a redes sociales, nubes de almacenamiento, cuentas de e-mail o cualquier otro tipo de acceso.
Buena parte de los usuarios utilizamos contraseñas consideradas inseguras. En algunos casos, se trata de nombres propios o incluso de una sucesión de números por su orden lógico (“1234…”). Otras veces, la clave elegida no es más que un concepto o una fecha. En cualquiera de los casos, se trata de contraseñas que los ciberdelicuentes pueden descifrar con relativa facilidad.
Por supuesto, existen diferentes tipos de contraseñas según se escriban. Para saber si tu contraseña es segura, échale un vistazo a estos requisitos para una contraseña segura:
Cada año, SplashData elabora una lista con las 100 peores contraseñas;del mundo (que son, además, las más comunes). El top 10 de 2017 es:
Como se puede observar, las contraseñas más utilizadas del mundo son siempre en minúsculas o consecuciones ordinales de números. Además, las palabras utilizadas son sumamente obvias (contraseña, déjame entrar, fútbol o te quiero). Por tanto, si tu contraseña es similar a alguna de estas, es mejor que pienses en cambiarla lo antes posible.
Para disponer de una clave segura y que, al mismo tiempo, pueda memorizarse con relativa facilidad, conviene seguir los siguientes pasos:
Esta es una cuestión compleja ya que cada persona tiene sus trucos para memorizar. Uno de los consejos más sencillos es transformar una palabra en una contraseña segura sustituyendo caracteres.
P.ej:cambiar “murciélago” por “¿¡MuRc13L4G0!?“
Hemos sustituido algunas letras por números de apariencia similar, alternado mayúsculas y minúsculas e incluido símbolos. Es fácil de recordar y resulta mucho más segura que una contraseña formada únicamente por letras.
Otra opción para facilitar la tarea de creación de una clave segura es usar un generador de contraseñas. Este programa crea claves al azar pero siguiendo algunos de los criterios que hemos expuesto con anterioridad. Así, el usuario puede obtener una contraseña segura para todas las plataformas ‘online’ que utilice, como las redes sociales.
Existen numerosos programas gratuitos de este tipo: Generate Password, Clave Segura, Random Generator, Password Live o Strong Password Generator son algunos de los más utilizados. El único inconveniente que suponen es que pueden ser contraseñas difíciles de recordar.
La prevención de ataques cibernéticos es una de las principales preocupaciones de las empresas y de los internautas. En este sentido, cualquier estrategia de protección arranca con las claves de seguridad, por eso es tan importante contar con una realmente efectiva.
Si este contenido te ha resultado interesante, quizás también te sea útil saber: