Índice de contenidos
Europa es el continente más seguro de la tierra. Numerosos datos apoyan este hecho. Por ejemplo, según afirma la última edición de uno de los rankings más prestigiosos, el MercerQuality of living Survey, de las 10 ciudades más seguras del mundo, 8 son europeas.
Otros índices que también analizan cuál es el continente más seguro corroboran lo mismo. El Global PeaceIndex, por ejemplo, también muestra 8 países de Europa entre los 10 países más seguros del mundo.
Sistemáticamente, los países europeos siguen siendo los más seguros y hoy vamos a analizar los motivos.
Los motivos que hacen que el Viejo Continente sea el más seguro del planeta son los siguientes:
La Unión Europea está formada por varios países, pero cuando se trata de seguridad actúa como una sola nación.
La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)es un pacto en el que los países de la Unión Europea comparten información y recursos.
Así se obtienen grandes ventajas:
Del mismo modo, debido a la buena relación, se colabora de manera similar con países europeos fuera de la Unión.
Pero no solo esa política explica que Europa sea el continente más seguro.
Una y otra vez las ciudades europeas, tanto de la Unión como fuera de ella, han sido históricamente seguras en el último medio siglo.
Por separado, son regiones pacíficas y ciudades con algunos de los índices de criminalidad más bajos del mundo. Eso ha hecho que no se produjeran conflictos internos y roces al extenderse el territorio que comprende la Unión Europea.
La Unión Europea exige cumplir con unos estándares democráticos y económicos que son condición sine qua non para pertenecer a la misma. Sin ellos no puedes formar parte de la Unión Europea, de manera que muchos países han trabajado y trabajan para cumplir esos criterios.
Como un mejor nivel económico y democrático suelen tener una relación inversa con la violencia, esta es reducida en la mayoría de lugares de Europa.
En la Unión Europea hay una gran interdependencia económica, gracias a la libertad de comercio.
También hay una libertad de circulación de personas, de manera que ciudadanos de un país pueden desplazarse y vivir en otro, como si fuera el suyo.
Esas dos razones hacen que exista una baja conflictividad entre países. Son socios estrechos, de modo que algún tipo de disputa dañaría a su propia economía, a sus ciudadanos y a los habitantes de otros países aliados.
En definitiva, el esfuerzo común por la seguridad, un nivel de vida elevado, índices históricos de criminalidad bajos, valores democráticos compartidos y la gran interdependencia entre países, hacen que Europa sea el continente más seguro.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca saber: