¿Qué hacer si a mi hijo le hacen bullying?
En los últimos años, la concienciación sobre el acoso escolar o bullying en niños han experimentado un considerable crecimiento. Y es que la seguridad es esencial para poder ser felices. Por ello, cada vez más padres se interesan por detectar las señales de que su hijo sufre algún tipo de bullying y por las mejores maneras de combatirlo.
¿Qué es el bullying?
El bullying es cualquier forma de acoso sobre niños o adolescentes, generalmente en el ámbito escolar. Este acoso puede manifestarse de distintas formas, de ahí que muchas veces resulte difícil detectar el problema. Con todo, sí que podemos diferenciar los tipos de acoso escolar más habituales:
- Bullying físico.
- Bullying verbal.
- Ciberbullying.
- Bullying psicológico o social.
- Acoso con carga sexual (ya sea por abuso o por discriminación).
¿Por qué lo niños hacen bullying?
Las razones que motivan el bullying son tan particulares como cada persona y situación. Por ejemplo, pueden venir motivados por un caso de sharenting en el que los padres suben una foto embarazosa del niño y esto genera burla en el colegio.
Otros motivos pueden ser la propia inseguridad o frustración del abusador que canaliza en una persona a la que percibe más débil, la envidia en cualquier ámbito de su vida, la necesidad de llamar la atención, el sentirse superior a alguien, etc.
Hay que recordar que es tan importante salvar a un niño de ser víctima de bullying como hacer que el acosador entienda lo que hace y lo que implica, por qué lo hace y ayudarle superar sus conflictos.
¿Cómo hablar con un niño que sufre bullying?
Los padres deben saber que pueden encontrar cierta resistencia por parte de su hijo cuando quieran abordar este asunto. Nunca hay que forzar la conversación ni la confesión, procurando crear un marco de confianza en el que se sientan seguros.
Estos solo narrarán su realidad cuando se sientan totalmente a salvo de las represalias de sus acosadores. Hay que darles garantías de que no quedarán expuestos al confesar sus problemas. Todo ello, mostrando siempre comprensión, aun cuando hubieran ocultado el acoso durante mucho tiempo.
De igual modo, bajo ningún pretexto puede someterse a los niños a una fuerte presión para que expliquen su situación.
¿Qué hacer si mi hijo está siendo víctima del bullying?
Las consecuencias del acoso escolar pueden ser inapreciables a simple vista. No obstante, pueden marcar a una persona para toda su vida. Conviene recordar esto para no exponer a las víctimas a daños mayores (si su problema se hace público).
Si el acoso se materializa en el ámbito escolar, urge hablar con el equipo directivo del centro. Este tratará de dar respuesta al problema con el auxilio de su gabinete psicopedagógico.
También es importante saber si nuestro hijo está haciendo bullying a otros compañeras, ya que muchos niños que sufren acoso escolar terminan acosando a otros. No obstante, hay que tratar cada situación de forma totalmente separada.
¿Qué hago si el colegio no soluciona el problema del bullying?
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria por parte del centro, los padres pueden:
- Acudir a la Asociación de Padres y Madres (AMPA) de su centro escolar.
- Recurrir al Servicio de Inspección Educativa de su comunidad autónoma.
Solo si el problema fuera más grave o trascendiera las paredes del centro, habría que considerar la vía judicial.
¿Cómo ayudar a una víctima de bullying?
Con todo, los padres pueden empezar a tratar el problema del bullying en el ámbito familiar. Para ayudar a un niño que sufre algún tipo de acoso, el adulto debe:
- Dar credibilidad a cualquier revelación que realice el niño.
- Mostrar su apoyo y asegurarle que está haciendo lo correcto para acabar con esa situación.
- Una vez se ha producido la confesión, los padres deben reforzar la autoestima de su hijo, prestándole más atención, valorando sus esfuerzos en cualquier ámbito y resaltando sus cualidades personales.
- También hay que animarle a fortalecer sus relaciones con otros niños, a fin de evitar que el bullying le provoque fobia social.
Atajar el acoso de raíz
Es mucho lo que se ha escrito sobre las causas del bullying, pero en ningún caso pueden llevar a pensar que la víctima es, de alguna forma, responsable de su situación. Rapidez, discreción y comprensión son las claves para responder a este problema y evitar que nuestros hijos se sientan inseguros fuera del hogar.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca saber: