Consejos de seguridad si tienes mascotas e hijos
Muchas personas recurren a una mascota para proteger su casa. De este modo pueden generar efecto disuasorio y evitar posibles intrusiones. Sin duda, esta opción es muy útil.
Sin embargo, si vas a tener una mascota solo para que disuada a un ladrón, es mejor que no la tengas. Nunca hay que olvidar que un animal es un ser vivo que requiere de atención y cariño. Su integridad física y su bienestar están primero.
Si además tienes hijos en casa, os traemos estos consejos para mejorar su seguridad.

Si tienes hijos y mascotas, será mejor que le eches un vistazo a estos consejos de seguridad – Blog Prosegur.
¿Cuántas mascotas hay en España?
Según datos de la Asociación Madrileña de Veterinaria de Animales de Compañía, en España hay 20.000.000 de mascotas. Esto supone que existen casi 3 mascotas por cada niño. Por ese motivo es esencial saber qué medidas de seguridad hay que seguir para evitar posibles problemas entre los niños y los animales.
Consejos de seguridad para niños y mascotas
Perros
Los perros suponen un 22% del total de las mascotas que hay en España. Salvo que se trate de un animal callejero o de campo (e incluso así), los perros no suponen un peligro. Por ese motivo la mejor medida de seguridad que puedes tomar es procurar que mantengan una buena higiene.
- Utiliza un champú anti-pulgas.
- Visita al veterinario para hacer revisiones habitualmente.
- Evita que los niños toquen la boca del perro.
De este modo tendrás las cosas bajo control.
Descubre cuales son las ventajas de tener un perro en una ciudad
Gatos
Los gatos son el 9% del total de animales de compañía. A diferencia de los perros, estos son más reactivos a los estímulos y hay que enseñar a nuestros hijos a tratar con ellos.
- Enseñarles que nunca deben estirarle de la cola o de los bigotes.
- Ni molestarlos mientras duermen o comen.
- Enseñarles que deben tener cuidado con las garras y dientes.
Pájaros
Las aves son el animal de compañía más común, superando el 25%. En este sentido, basta con enseñar a los niños que no deben abrir su jaula. Si se trata de pájaros dóciles como algunas clases de loros o periquitos a los que se les permite salir de la jaula:
- no deben acercar la mano al pico.
- Nunca apresar al animal por sus alas o cabeza.
Otras mascotas
Existen otras muchas clases de animales que pueden vivir con nosotros como mascotas. Por ejemplo, los peces, los anfibios (sobre todo ranas exóticas) o lo reptiles de toda clase. Ante este tipo de compañeros las medidas suelen ser muy específicas, aunque hay una que se adapta a todos.
Se trata, por lo general, de animales con un hábitat muy concreto que suelen vivir en peceras, terrarios o espacios habilitados específicamente. Por ese motivo, es esencial que enseñes a tus hijos que no deben modificar las características de dicho hábitat, como la temperatura o la humedad.
Consejos para todo tipo de animales
En cualquier caso, estas pautas también te servirán para cualquier clase de mascota:
- Nunca debemos dejar la comida de los animales al alcance de los niños.
- Hay que cuidar la limpieza y deshacerse de los excrementos de las mascotas rápidamente.
- Es mejor evitar que nuestros hijos jueguen con los juguetes de las mascotas.
Si educas a tus hijos en el respeto y el cariño, aprenderán a convivir con animales sin problemas. Además, si sigues estos sencillos consejos garantizarás su seguridad en el hogar. No obstante, si de verdad quieres proteger tu hogar, también debes velar por la seguridad de tus mascotas. Por ese motivo, para proteger tu vivienda como es debido es mejor contar con sistemas de seguridad especialmente diseñados para cumplir ese objetivo.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca leer: