Índice de contenidos
A la hora de tomar una decisión respecto a nuestra vivienda, surge una duda: ¿es mejor comprar, vender o alquilar una casa?
Por ejemplo, si heredamos un inmueble, ¿es mejor vender o alquilar? o, en caso de querer cambiar de vivienda ¿es mejor comprarla o alquilarla? En este artículo repasamos datos sobre compra/venta y alquiler de vivienda para dar respuesta a estas cuestiones.
La primera cuestión para saber si es mejor comprar, vender o alquilar una casa es analizar cuánta gente posee, o no, una vivienda. De este hecho podremos observar cuántos clientes potenciales existen:
En este sentido, observamos que el 79% de los españoles está en régimen de propiedad. De todos ellos, el 15% posee 2 o más viviendas, lo cual implica que es probable que sean perfiles que inviertan en vivienda. En el otro lado de la balanza, el 34% de los españoles no posee ningún inmueble. A su vez, el 21% de los españoles se encuentra en régimen de alquiler.
En el mercado actual (2018), existe un 6% de oferta que enfrenta un 9% de demanda. Es decir, el 6% de los españoles venden una casa mientras que el 9% intenta comprarla.
Del 9% de españoles que intentan comprar una casa, solo el 40% lo consigue (es decir, el 3,6% de españoles). El 60% restante no lo consigue (5,4% de españoles). Ya sea por factores económicos (hipotecas, impuestos y gastos) o por seguir buscando algo mejor.
Del 6% de personas que intentan vender una casa, solo el 33% lo consigue (el 2% de los españoles). Por el contrario, el 67% no lo consigue (4% de los españoles).
Por tanto, desde una perspectiva de consecución, estadísticamente, es más fácil comprar una casa que venderla.
Ahora bien, otro factor clave es dónde queramos comprar o vender. En sentido, las comunidades donde más se compra y se vende son:
[row_fluid]
[row_fluid]
El más caro
4.335€/m2 (Barcelona)
Precio medio
1.328€ /m2
El más barato
858€/m2 (Castellón)
Como se puede observar, el lugar más caro es Barcelona, donde será mejor vender que comprar. En el lado opuesta se encuentra Castellón, donde es más barato, por lo que la mejor opción será comprar antes que vender.
Los aspectos negativos de la compraventa de casa son:
Si nuestro objetivo es alquilar una casa, los datos son similares a la compra y venta de inmuebles: existe un 6% de oferta que afronta un 9% de demanda.
Del 9% de españoles que quieren alquilar una vivienda, el 54% lo consigue (6% de los españoles), mientras que el 46% restante no (4% de los españoles).
En este sentido, más españoles consiguen alquilar una vivienda (4%) que comprarla (3,6%).
Del 6% de españoles que intentan poner en alquiler una vivienda, el 83% lo logra (5% de los españoles). Por el contrario, el 17% no lo consigue (1% de los españoles).
Por tanto, se deduce que es más sencillo poner una vivienda en alquiler (5% de los españoles) que venderla (2%).
Con una amplia diferencia, las comunidades donde más se alquila son la Comunidad de Madrid (21% de todo el alquiler de España) y Cataluña (17%).
A la hora de alquilar una casa, también es importante saber si queremos una habitación o una vivienda completa. En el caso del propietario, es interesante saber si será más rentable alquilar la vivienda completa o por habitaciones.
[row_fluid]
El más caro
2.013€ (Madrid)
Precio medio
1.237€
El más barato
462€ (Ciudad Real)
[row_fluid]
El más caro
472€ (Cataluña)
Precio medio
325 €
El más barato
180€ (Extremadura)
Las ventajas y desventajas de alquilar una vivienda son:
Como es lógico, la respuesta a esta pregunta varía según el perfil (si se propietario o no) y según el inmueble del que se habla. Por tanto, para decidir es imprescindible:
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te sea útil: