¿Tienes una farmacia o piensas abrir una? Este negocio, al igual que todos, cuenta con una serie de particularidades y aspectos a tener en cuenta y, muchas veces, el aspecto de la seguridad se suele dejar un poco al margen.
Si no tenías en mente este apartado, o bien no sabes cómo enfocarlo, te explicamos los principales problemas de este negocio, las particularidades en el campo de la seguridad, así como si las alarmas son un método efectivo de seguridad para las farmacias.
Amenazas y agresiones, los principales problemas en las farmacias
Más allá de tratarse de un comercio sensible a hurtos y sustracciones debido a los productos de parafarmacia expuestos en estanterías, los farmacéuticos se ven expuestos principalmente a amenazas y agresiones por parte de los usuarios.
El principal foco de conflicto es la negación de los trabajadores de las farmacias a vender medicamentos sin recetas médicas. Son numerosas las agresiones verbales, e incluso agresiones físicas, las que denuncian los profesionales y que reciben a diario.
Tal es la magnitud del problema que los farmacéuticos cuentan con el Observatorio Nacional de Agresiones a profesionales farmacéuticos con el objetivo de visibilizar, concienciar y contribuir a frenar las agresiones que sufren dentro del sector por los usuarios.
La Organización Farmacéutica Colegial tiene habilitado un formulario en línea en colaboración con el Interlocutor Policial Sanitario para que puedan notificarse las agresiones.
¿Son necesarias las alarmas en las farmacias?
La normativa vigente correspondiente al Reglamento de Seguridad Privada, publicado en el Real Decreto 2364/1994, del 9 de diciembre, recomienda el uso de las alarmas para farmacias con un Grado 3 de protección. El principal aspecto de este sistema debe ser que tiene que estar conectado a una Central Receptora de Alarmas.
Con este Decreto, cualquier asesor de seguridad y en especial de sistemas de alarmas debe adaptarse a la normativa europea y atribuir cada grado en base a aspectos como:
La naturaleza del comercio.
El valor del contenido.
El riesgo de intrusión.
El perfil tipo de los intrusos.
De los cuatro grados de seguridad, las alarmas para farmacias se engloban en el Grado 3 según la recomendación de la Policía sobre la necesidad de que estos establecimientos cuenten con esta protección.
Las características de los grados de las alarmas según la Norma UNE-En 50131-1 son:
Alarmas Grado 1. Para empresas con un riesgo bajo de intrusión. Estos sistemas de seguridad corresponden a alarmas con señalización acústica que no están conectadas a una Central Receptora de Alarmas.
Alarmas Grado 2. Para riesgo medio bajo. Se instalan en viviendas y pequeños locales, comercios o industrias que tengan la necesidad de conectarse a una Central Receptora de Alarmas.
Alarmas Grado 3. Cuando el riesgo es medio-/alto. Se instalan en establecimientos que están obligados a tener medidas de seguridad y una conexión directa con un Centro de Control o una Central Receptora de Alarmas.
Alarmas Grado 4. Son las que corresponden a aquellos espacios de riesgo alto. Se recomiendan para instalaciones militares, negocios de depósito de efectivo, valores, metales preciados, explosivos reglamentados o , establecimientos de material peligroso. Pueden estar conectadas a una Central Receptora de Alarmas, o no.
Más allá de este tipo de alarmas, puedes contratar otros sistemas complementarios de seguridad. En función de la empresa con la que contrates los servicios de seguridad, las alarmas para farmacias contarán con unos extras u otros. Fíjate bien en todas las especificaciones, porque pueden marcar la diferencia en una intrusión y/o intento de agresión.
Otras medidas de seguridad específicas fijadas por el Gobierno español
El Ministerio de Interior destaca en la página web del Gobierno de España una serie de medidas de seguridad que deben cumplir todas las farmacias.
La principal medida de seguridad con la que han de contar las farmacias son con unos dispositivos tipo túnel, bandejas giratorias o de vaivén que cuenten con un seguro, y que además tengan un elemento separador que proteja ante cualquier tipo de ataque a las personas que estén en el interior.
Esta medida de seguridad se aplica en las farmacias siempre que ofrezcan servicio nocturno o de urgencias.
Tal y como indica el propio Ministerio de Interior, los elementos antes mencionados se pueden sustituir por rejas que estén homologadas, ventanas con elemento separador, persianas metálicas, cristales blindados homologados, o bien cualquier otro elemento que ofrezca unos niveles de seguridad similares.
Como ves, es necesario adaptarse a las medidas de seguridad marcadas para evitar cualquier tipo de conflicto o incidencia en las farmacias. Estos establecimientos reciben al año un volumen alto de personas que requieren atención, así como un gran stock de productos de farmacia y parafarmacia, por lo que el control y la seguridad son fundamentales.
Si todavía no cuentas con alarmas para tu farmacia o con cualquier otro tipo de medida de seguridad, deberás ponerte en contacto con profesionales especializados en la materia.
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
|
Nuestros productos
|
Delegaciones
|
|
|
|