Índice de contenidos
Los hurtos y robos son una de las mayores preocupaciones a nivel seguridad que entraña la vida cotidiana. Por esa razón, saber cómo entran a robar los ladrones en las casas te puede ayudar a protegerte como es debido. En el artículo de hoy te contamos todo sobre ello.
Las Comunidades Autónomas más afectadas por los robos de los ladrones son:
Los factores que precipitan que esto sea así son varios: el nivel de protección de las casas, la criminalidad de la zona y la cantidad de población.
Según el tipo de vivienda, los ladrones entran a robar más a menudo en:
La vulnerabilidad de las casas aisladas, los adosados, los chalets, etc. se debe a que están más expuestas y es más complicado controlar su perímetro. A su vez, suele ser más fácil recopilar información sobre ellas, por lo que se deben tomar las debidas precauciones.
En orden de incidencia, los ladrones entran a robar en las casas por los siguientes accesos:
Es importante proteger cualquier acceso que tenga la casa, aunque hay que prestar especial atención a la puerta principal y a la puerta del garaje. En las ventanas es posible colocar detectores y rejas.
Un punto flaco suelen ser la terrazas comunitarias, pues requieren el consenso de toda la comunidad de vecinos. Para ello, se recomienda contar con medidas de protección como la Seguridad Para Comunidades de Propietarios.
Las técnicas más utilizadas por los ladrones para entrar a robar en las casas son:
Todas estas medidas consisten, de algún u otro modo, en manipular la cerradura de una puerta.
El método bumping utiliza una “llave bump” que golpea dentro del cerrojo para abrir una puerta sin forzarla. Se requiere cierta pericia para llevarlo a cabo aunque con varios intentos es posible abrir cualquier puerta que no tenga seguridad anti-bump.
Por su parte, el resbalón hace uso de una lámina de plástico o radiografía. Apenas hace ruido y no deja rastros evidentes de manipulación. Su uso se extiende hasta el 60% de los robos en la actualidad, según la Policía, aunque no es la opción más efectiva para abrir una puerta.
La ganzúa es una herramienta manual bastante antigua y, probablemente, la que se lleva utilizando más tiempo. Se trata de la herramienta que utilizan muchos cerrajeros para realizar su trabajo y, por tanto, es necesario tener conocimiento profesional y bastante experiencia para utilizarlas. Sin embargo, con algo de paciencia, puede ser uno de los métodos más efectivos.
El método Magic Key solo es viable en cerraduras de “borjas”, un mecanismo específico para puertas, aunque de uso muy extendido. Se trata de un objeto similar a la ganzúa que al entrar en la cerradura simula a la llave original. No deja rastro ni señales de manipulación.
El método impresioning es uno de los más creativos y es posible efectuarlo de varias maneras. Para resumir, consiste en conseguir un “calco” de la llave original. Esto se puede hacer a través de:
De media, los ladrones pueden tardar entre 21 y 30 minutos en cometer un robo en una casa. Evidentemente, es posible tardar menos o más según la pericia del asaltante. No obstante, los tiempos que se estima que el ladrón utiliza en cada paso del robo son:
Pese a la extendida creencia popular, es más común que los ladrones entren a robar en las casas de día. Cuando la gente está trabajando, haciendo recados o dando una vuelta, los cacos aprovechan para cometer los hurtos. En concreto, estos serían los momentos preferidos por los ladrones para entrar a robar en las casas:
Por último, es importante destacar que la mayoría de los robos que se cometen no son planeados. Esto suele deberse a que los ladrones detectan un punto débil y se aprovechan de él en el momento. De este modo, tan solo el 10% de los asaltos a domicilios son planeados frente al 90%, que son improvisados.
También puede interesarte