Índice de contenidos
A nadie le gustaría vivir en una de las ciudades más peligrosas de España. De hecho, residir en un lugar tranquilo, agradable y seguro es el sueño de cualquier ciudadano.
En este sentido, España es uno de los países más seguros de Europa y del mundo. Actualmente, España ocupa el puesto nº 15 según la lista publicada por el instituto Legatum de Londres en cuanto a seguridad y el puesto nº 23 en cuanto a nivel de paz, según elíndice global de paz de 2017 a nivel mundial. A nivel europeo ocupa la posición número 16.
Un indicador de ello es que el índice de criminalidad sigue descendiendo por décimo año consecutivo. Ahora mismo suceden unos 43 delitos por cada 1000 habitantes. No obstante, la percepción que los españoles tenemos de nuestro país es más negativa de lo que dicen las cifras oficiales. Y, a pesar de todo, en España también hay ciudades inseguras.
Descubre cómo saber si tu ciudad es segura en este artículo
Así resultó el siguiente top 10 de las ciudades más inseguras, según un estudio realizado por Sondea en 2016. Cabe destacar que este informe está basado en la percepción ciudadana de las ciudades menos seguras:
En el estudio se ha puesto de manifiesto que los ciudadanos españoles se sienten más inseguros en la actualidad que hace varios años. La muestra analizó las respuestas de más de 2000 encuestados y no dejaba mucho margen de duda.
Lo cierto es que todo iba más allá de una simple sensación, ya que muchos de esos ciudadanos manifestaban haber sido víctimas de algún incidente relacionado con la falta de seguridad.
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) también ha confeccionado su propio ranking, con un muestreo de casi 5000 encuestados entre 18 y 74 años. Este sondeo establece que un tercio de los entrevistados se sentía más inseguro en 2015 que cinco años antes. Para elaborar su listado de ciudades más peligrosas de España, la OCU ha buscado el porcentaje de personas que han sido víctimas de delito.
Según el número de delitos registrados en 2016 por el Ministerio del Interior, está sería la lista de los 10 municipios más peligrosos de España. No obstante, hay que tener en cuenta que cuanto más grande es una ciudad, más delitos se cometen. Es por eso que ciudades como Madrid y Barcelona despuntan sobre el resto.
En cualquier caso, estos datos contrastan con la realidad. Por ejemplo, Bilbao está catalogada como la gran ciudad más segura de España, aunque según este listado sea la séptima más peligrosa. Esto se debe a que su tasa de criminalidad es de las más bajas del país. Si te interesa, también puedes revisar la lista de las ciudades más seguras de España.
Algo similar sucede con Madrid y Barcelona, que son la tercera y cuarta de las ciudades más seguras de Europa, respectivamente. A su vez, Madrid se sitúa en la posición número 45 en cuanto a ciudades más peligrosas del continente europeo, una cifra muy positiva. En definitiva, todo depende de las variables que se utilicen para determinar la seguridad.
No obstante, las cifran en España reflejan que se trata de un país, por lo general, tranquilo y con ciudades muy seguras.
Los datos manejados por las organizaciones independientes muestran un desfase de casi el 50% de los facilitados por el Ministerio del Interior. La bajada en la tasa de criminalidad sigue siendo constante. En el primer trimestre de 2017 la criminalidad bajó un 4,78%.
Ello supondría que España es uno de los países de la Unión Europea con mejores tasas de criminalidad a la baja. En concreto, suceden 43,3 delitos y faltas por cada 1000 habitantes. De hecho, España es el segundo país de Europa con menos homicidios, solo por detrás de Austria. En este cómputo también se tiene en cuenta la época del año, ya que existen meses más y menos seguros.
No obstante, los datos de la encuesta de la OCU reflejan algo preocupante. En España solo se denuncian un 47% de delitos. Por ese motivo los datos de la administración pública no son completos. Esto se debe a que muchos ciudadanos opinan que denunciar no sirve de nada. Muchos otros no quieren lidiar con aburridos procedimientos legales. Asimismo, los delitos no denunciados son, en general, de muy poca gravedad.
Los buenos augurios del Ministerio del Interior contrastan con las conclusiones a las que se llega desde entidades como el Instituto Sondea o la Organización de Consumidores y Usuarios. No obstante, España es un buen lugar para vivir si lo comparamos con otros países.
Puedes realizar una denuncia o avisar de un delito a las Fuerzas de Seguridad del Estado gracias a la aplicación de la Policía. Esta app se llama AlertCops y la puedes descargar tanto en iOs como en Android.
Como conclusión, no se puede tener una visión objetiva de la realidad ya que muchos datos cambian según las fuentes y los factores que se utilizan para medir la seguridad. No obstante se pude hacer un aproximado teniendo en cuenta los datos planteados. De este modo las ciudades más peligrosas de España serían Madrid, Barcelona y Valencia.
Si además de cambiar de ciudad estas pensando en independizarte o alquilar una vivienda, también te ofrecemos una lista de consejos para alquilar una casa de forma segura.
Si te ha gustado este contenido, puede que también te interese saber: