Índice de contenidos
Realmente, se podría decir que las carreteras más peligrosas son aquellas en las que la gente no conduce con responsabilidad. Y es que tan solo el 10% de los accidentes de tráfico son causados por un fallo técnico, mientras que el 90% se deben a fallos humanos.
De los más de 166.000 km. de carreteras dispersadas por toda la geografía nacional, cabe destacar que el 15% soporta más de la mitad (51,2%) del tráfico diario de vehículos. Tal concentración hace que muchos tramos sean más peligrosos que otros. En este sentido, hay 190 tramos de carretera peligrosos en España.
Por eso, vamos a analizar cuáles son los tramos y carreteras más peligrosas de España, para que sepas dónde debes conducir con más cuidado.
Para medir cuáles son las carreteras más peligrosas se utiliza el denominado Índice de Peligrosidad en carretera.
El Índice de Peligrosidad es un cómputo que tiene el cuenta el número de accidentes con víctimas en los últimos 5 años en un tramo de carretera de 1 km. Además, también tiene en cuenta la intensidad del tráfico de dicha carretera.
En España, la media del Índice de Peligrosidad en carretera es de 9,6 puntos. Se trata de una cifra optimista ya que las carreteras más peligrosas tienen índices muchísimo más elevados.
Los 10 tramos más peligrosos de las carreteras de España son:
[row_fluid][one_half]
Carretera, km. y provincia
[/one_half][one_half]
Índice de peligrosidad
[/one_half][/row_fluid]
A su vez, las carreteras más peligrosas de España son:
Los factores de peligro que hacen que las carreteras sean más peligrosas son:
Las carreteras más peligrosas suelen caracterizarse por ser objetivamente menos aptas para conducir. Por ejemplo, la existencia de curvas pronunciadas, la poca visibilidad y los carriles estrechos aumentan la probabilidad de que tenga lugar un accidente.
Otro factor de peligro determinante para que una carretera sea peligrosa es la presencia de baches, grietas, gravilla, desprendimientos o cualquier otro elemento que ponga en peligro al conductor.
Este tipo de problemas suelen tener fácil solución, aunque no se les presta la atención necesaria.
A la hora de conducir, las señales viales son fundamentales. En caso de ausencia de señales, presencia de señales inadecuadas o marcas viales confusas, una carretera se vuelve mucho más peligrosa.
A la hora de viajar en coche, hay condiciones atmosféricas que requieren tomar especial precaución, como la lluvia, la nieve, el granizo o la niebla.
Este es el punto más importante para evitar accidentes. El fallo humano causa el 90% de los accidentes. En este sentido, hay que vigilar sobre todo:
En cualquier caso, la lista de factores de peligro puede alargarse mucho ya que conducir requiere de mucha responsabilidad y paciencia. Otros factores que merecen ser mencionados son:
El último dato anual de la DGT muestra que en 2017 hubo 1.200 fallecidos y 4.837 hospitalizados por accidentes de tráfico en España, en un toal de 7.446 accidentes. Estas cifras son mejores que las de hace años, no obstante, 2018 no resulta mucho más seguro que 2017.
En total, a fecha de octubre de 2018, han habido un total de 5.160 accidentes (frente a los 5.143 de octubre de 2017). La cifra que si mejora, de momento, es la de víctimas mortales, que actualmente es de 991 (frente a los 1.006 fallecidos en carreteras hasta octubre de 2017).
Si sufres un accidente de tráfico, lo más importante es actuar rápida y eficazmente. Para ello, lo mejor es instalar una Alarma Móvil en tu vehículo con asistencia en carretera. De este modo, si surge cualquier tipo de problema, profesionales de la seguridad recibirán la alerta en menos de 30 segundos.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te sea útil: