Nadie pone en duda que Whatsapp es una de las herramientas de comunicación más rápidas y efectivas. Cientos de miles de personas lo utilizan a diario para intercambiar mensajes personales, contenido audiovisual e información en general. Pero en su gran potencial está también su vulnerabilidad. Y es que este es el medio perfecto para la difusión de bulos y rumores. Averigua cuándo una cadena de Whatsapp es falsa y sé el primero en ponerle punto final.
Las cadenas de whatsapp falsas son un tipo de fake news (noticias falsas) que se envían a muchos contactos a la vez, quienes las reenvían a sus contactos y estos a los suyos sucesivamente. De esta forma se crean cadenas que expanden el mensaje de forma descontrolada.
Cuando una cadena de mensajes es falsa suele contener información que genera intranquilidad y preocupación en los momentos especialmente delicados (un atentado, un terremoto, etc.).
El peligro de los bulos de Whatsapp no es tanto su contenido como su alcance. Están diseñados para lograr un golpe de efecto en circunstancias en las que la sociedad se encuentra más vulnerable y se expanden de forma viral en cuestión de horas. Una vez que llegan a miles de teléfonos móviles, contener su capacidad de generar alarma resulta mucho más complicado.
Para saber si una cadena de Whatsapp es falsa, hay que prestar atención a su estructura:
Si estás ante un mensaje con alguna de las características anteriores, existen muchas posibilidades de que se trate de una cadena de Whatsapp falsa. Para terminar de confirmarlo, presta atención a su contenido.
Un truco fácil es que la temática de estos mensajes engañosos se repite de manera constante. Es común encontrarse con cadenas de Whatsapp falsas que surgieron hace varios años y que en un momento determinado vuelven a cobrar protagonismo. Los contenidos habituales de estos bulos son:
Antes de darle al botón de reenviar, tómate un tiempo para pensar en lo que estás compartiendo. ¿Tienes la seguridad de que se trata de información veraz?
Por suerte, igual que hay herramientas para difundir mensajes falsos, las hay para descubrir la verdad. Contrasta la información dirigiéndote directamente a la fuente citada (si es que la hay) o busca noticias relacionadas. Si se trata de un bulo, enseguida saltarán las advertencias. Con frecuencia la Policía Nacional y la Guardia Civil emplean el hashtag #StopBulos para informar de estas circunstancias.
Si a pesar de todos estos consejos sigues teniendo dudas sobre la veracidad del mensaje, no lo compartas. Más allá de tus buenas intenciones, continuar con las cadenas de Whatsapp que no transmiten total confianza sólo sirve para alimentar un bulo.
Haz tu contribución a la seguridad de todos ayudando a conservar la calma, manteniendo libres las líneas de emergencia y evitando que las autoridades pierdan el tiempo resolviendo problemas inexistentes.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te sea útil: