Qué es el bullying
El bullying es una forma de acoso en la que los compañeros de un alumno le someten a vejaciones, insultos, etc. También se le conoce como acoso escolar. En este sentido, el acoso puede presentarse en cualquier etapa, ya sea primaria, secundaria o bachillerato.
Como padres y madres, una de las mayores prioridades de la vida es la seguridad. Nada iguala la tranquilidad de saber que nuestros hijos caminan por el mundo creciendo con libertad, alegría y entusiasmo. Sin embargo, cada vez es más difícil tener el control de todas las situaciones que rodean a nuestros hijos.
Por eso, una de los escenarios más alarmantes es el de identificar la posible existencia de bullying. Así pues, os traemos consejos para padres y madres, para que podáis detectar y determinar qué hacer ante el acoso escolar lo antes posible.
Cómo identificar las consecuencias del acoso escolar para solucionarlo
Los daños físicos y emocionales que genera el bullying son, sin duda, terribles. Por ese motivo conviene saber cómo afectan a nuestros hijos y cómo responden ellos ante estas situaciones. Así pues, los principales efectos y señales del bullying en los niños son:
No quiere ir al colegio
Este punto no trata de la pereza que podemos experimentar los domingos ante la vuelta a las tareas cotidianas. Se trata, más bien, de un rechazo continuado, seguido de posibles cambios de conducta.
Las señales: frases como: «odio ir al colegio»; «mis compañeros son idiotas»; «no me gusta nada de lo que hacemos en el colegio».
No quiere salir de casa
La alarma ante esta situación dependerá, en buena medida, del carácter de nuestros hijos, aunque es bueno que permanezcamos atentos a detalles inusuales.
Las señales: ¿Recibe invitaciones a cumpleaños o no?, ¿se despide de compañeros al salir del colegio?, ¿muestra interés por salir a la calle, al parque o por hacer actividades extraescolares? Si la respuesta es que no, puede que sea uno de muchos casos de bullying.
Pierde objetos o se le rompen
Esta es una de las señales más frecuentes en el acoso escolar. Suele ir acompañada de excusas y mucho nerviosismo, sobre todo en casa, por perder o romper cosas en caso accidental.
Las señales: El robo del móvil (si ya lo tienen); robo de libros; el deterioro significativo de cualquier otro tipo de objetos (como gafas, mochila o incluso ropa).
Descenso del rendimiento académico
Si un hijo sufre un cambio progresivo de este tipo, debemos identificar el porqué. En caso de bullying hay detalles como los siguientes.
Las señales: Que el descenso en el rendimiento académico vaya acompañado de un bajo estado de ánimo, irritabilidad constante, pérdida de apetito o, por el contrario, un deseo desmedido por comer.
Se enferma y/o no puede dormir bien
Es una señal que puede despistar a muchos, pero es importante saber que el bienestar psicológico también afecta a la salud.
Las señales: sufre pesadillas de forma frecuente, muestra nervios sin razón aparente, tiene episodios de fiebre o extrañas marcas en el cuerpo.
Tipos de acoso escolar
Para saber qué hacer en caso de bullying, antes hay que saber diferenciar las formas en las que se presenta. Así pues, los principales tipos de acoso escolar son:
- Acoso social
- Bullying físico
- Acoso verbal
- Cyberbullying
- Acoso sexual
- Bullying psicológico
Así pues, cada tipo de acoso se caracteriza por:
Social
Se da cuando la intención de un «bully», o acosador es conseguir que la víctima quede aislada. Las prácticas pueden ir desde ignorar completamente al niño hasta expulsarlo abiertamente de su entorno.
Físico
Este es el más común. Puede ser algo tan simple como una colleja o llegar a niveles más peligrosos. Incluye casos como el robo de cosas o las palizas. Además, es más típico entre los chicos.
Verbal
Este acoso se centra en la discriminación. Poner motes, inventar rumores, hacer burlas o insultar abiertamente son algunos ejemplos.
Cyberbullying
Las redes sociales dan lugar a escenarios muy peligrosos. El más común es subir un video o una foto sin consentimiento. No obstante, también pueden darse aluviones de comentarios negativos por parte de un grupo hacia un individuo para humillarlo.
Uno de los casos más preocupantes se da cuando el acosador amenaza a la víctima. Lo suele hacer de manera anónima y a cambio pide ciertas demandas cómo imágenes íntimas.
Sexual
Puede darse de dos formas. Por un lado, cuando existe un acoso, ya sea verbal o físico, con marcada tendencia sexual. Pueden ser comentarios sobre el físico, tocamientos no permitidos por la víctima o casos más graves.
Por otro lado, también se determina bullying sexual cuando se cuestiona la preferencia sexual de un individuo y se le penaliza social, verbal y físicamente por ello. Este tipo de acoso puede tener graves consecuencias en la identidad del niño y en su autoestima. Asimismo, es el más enmascarado ya incluso los adultos lo cometen aunque sea de manera inconsciente.
Bullying psicológico
Es importante remarcar que todo tipo de bullying conlleva graves daños psicológicos. No obstante, hay ciertas acciones que incluyen varios de los tipos ya mencionados. Así pues, conductas como el chantaje, amenazar a la víctima, manipularla o perseguirla se catalogan como acoso psicológico. Esto se debe a la complejidad y trasfondo que conlleva cada situación.
Cuándo hay que actuar contra el bullying
Es muy importante tener en cuenta que no importa el grado de gravedad en el que se presenta el acoso. Aunque algunos casos parezcan completamente inocuos, la verdad es que el daño psicológico puede ser muy grave.
Esto se debe al nivel de frustraciones, miedos, preocupaciones y estrés que genera el bullying. Algo tan pequeño como una mofa en realidad tiene un trasfondo complejo: el niño se siente rechazado y puesto en ridículo por sus compañeros cuando, en realidad, todo lo que él quiere es encajar y pasarlo bien con sus amigos. Por ese motivo, es crucial actuar al mínimo signo o síntoma que podamos percibir.
Muchas de las señales del acoso escolar se pueden identificar a simple vista por cualquier padre o madre. Una vez identificado un caso de bullying, también es fácil determinar el tipo del que se trata. No obstante, lo difícil llega a la hora de intervenir.
Qué hacer si mi hijo sufre bullying
Muchas de las señales del acoso escolar se pueden identificar a simple vista por cualquier padre o madre. Una vez identificado un caso de bullying, también es fácil determinar el tipo del que se trata. No obstante, lo difícil llega a la hora de intervenir. Así pues, esto es lo que debes hacer si tu hijo sufre acoso escolar:
- Tener una buena y sana comunicación con los hijos. Esto no debe ser cosa de un solo día. Debemos trabajar para crear una buena atmósfera en casa y que nuestro hijo confíe en nosotros. Su seguridad no depende de saber absolutamente todos los detalles de lo que hacen o con quién se relacionan, sino el educarles en la confianza y en la asertividad. Ello incluye enseñarles a pedir ayuda cuando algo no vaya bien.
- Tener una buena relación con los profesores de nuestros hijos y acudir periódicamente al centro escolar para que nos conozcan. Así, en caso de necesitar ayuda, esta se prestará con más facilidad.
- En casos dónde se confirma la existencia de bullying, hay que buscar el consejo y apoyo del orientador y del psicólogo del centro.
- Tratarle de forma más madura a la que corresponde a su edad. Si nuestro hijo está sufriendo, espera que le tomes en serio.
- Hablar con los niños que acosan a nuestro hijo e intentar entender por qué lo hacen para solucionar el problema. No olvidemos que también son niños y cabe la posibilidad de que ni siquiera sean conscientes de lo que está pasando. Siempre es mejor pensar en educar y llegar al fondo de la cuestión que castigarles… si, por el contrario, el acosador actúa de esa manera para llamar la atención lo habrá conseguido y castigándole solo estaremos reforzando su conducta.
Acabar con el bullying
Hacer algo radical como cambiar al niño de escuela debe ser siempre el último recurso. En cualquier caso, cada situación es diferente, hay que estar alerta y estudiar todo lo que sucede para actuar con mayor acierto. Por eso lo más importante es permanecer atentos a cualquier tipo de señal. Acabar con el acoso escolar es una tarea pendiente que afecta a todos.
Descubre qué hacer si tu hijo está haciendo bullying a otros niños
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
|
Nuestros productos
|
Delegaciones
|
|
|
|