Protegerse ante un atentado terrorista en un hospital
El atropello masivo en La Rambla de Barcelona durante el pasado mes de agosto nos recordó la vigencia de la amenaza terrorista. También nos alertó sobre la necesidad de tomar ciertas precauciones (institucionales e individuales) para reducir el alcance de posibles ataques.
Los ataques terroristas podrían suceder en cualquier lugar ya que el factor sorpresa es clave en este tipo de situaciones. Por ejemplo, podría darse el caso de un atentado terrorista en un hospital. Es por ello que en este artículo te mostramos cómo actuar en un atentado terrorista en infraestructuras tan sensibles.
Nivel de seguridad en infraestructuras sanitarias españoles
Existe un elevado nivel de seguridad y protección en las instalaciones de salud españolas. Esto ha evitado que, hasta la fecha, se haya podido ejecutar en ellas una acción terrorista exitosa.
Sin embargo, los hospitales pueden convertirse en posibles blancos yihadistas con atentados de diferente naturaleza según lo visto en otros países como Pakistán. No obstante, incluso si un hospital quedase inutilizado, existen organizaciones como Cruz Roja Española que intervendrían de inmediato para minimizar los daños.
tipos de ataques terroristas en hospitales
Toma de rehenes
Sería una acción minuciosamente preparada en la que los terroristas tratarían de hacerse fuertes en uno o varios puntos concretos del centro con algunas personas secuestradas como rehenes. No es la amenaza más factible debido a la complejidad que implica.
Acción indiscriminada
Con armas blancas o de fuego, es una acción que no requiere tanta preparación. No obstante, su alcance puede ser mínimo si el hospital incorpora las medidas de protección necesarias. Es decir, si atiende al protocolo de seguridad que todo hospital debe tener.
Bombas y artefactos explosivos con control remoto
Tampoco es el modus operandi habitual de los yihadistas pero es una estrategia a prevenir. Por ello siempre hay que advertir al personal sobre los objetos sospechosamente abandonados en el hospital.
Ataques químicos
Pueden tener un gran alcance pero, nuevamente, no centran las principales líneas de prevención por su dificultad de ejecución. Además, los hospitales están bien habilitados contra este tipo de riesgos.
Ciberataques
Se sitúan en un rango inferior de peligrosidad para el usuario. Sin embargo, afectan a la capacidad operativa del hospital y suponen una gran pérdida económica.
Qué hacer como paciente
Quienes se encuentren en el centro hospitalario como pacientes o como visitantes deben atender a una serie de indicaciones básicas. En primer lugar, las salidas de emergencia deben estar localizadas, a fin de buscar el acceso más rápido a las mismas.
No es aconsejable utilizar los ascensores en ningún caso. Tampoco es conveniente atrincherarse en una sala de fácil acceso. Siguiendo el protocolo recomendado por las fuerzas de seguridad, los usuarios deben distanciarse del foco del atentado inmediatamente.
Solo cuando se esté relativamente lejos del epicentro de la acción es momento para comunicarse con el exterior (siempre con la Policía en primer término).
Qué hacer como personal sanitario
Médicos, enfermeros y demás personal del centro deben haber sido instruidos para actuar en estos escenarios. En cualquier caso, los profesionales han de observar en la medida de lo posible que los usuarios cumplan los protocolos previstos.
Su conocimiento de las instalaciones les ayudará a habilitar espacios más seguros en los que refugiar a pacientes mientras llega la ayuda policial (que ellos mismos deben solicitar). Corresponde también al personal sanitario la labor de tranquilizar a los pacientes y sus familiares (así como la de prestar la atención médica mínima a los pacientes que la requieran).
Cumplir los protocolos
La gestión de una acción terrorista lo es todo para minimizar los daños. Si los protocolos se cumplen y se siguen las instrucciones de los profesionales, el impacto del atentado terrorista será considerablemente menor. Y es que, en pocos emplazamientos se puede dispensar una mejor ayuda a pacientes, heridos y usuarios en general.
También puede interesarte saber cómo actuar en un ataque terrorista en un estadio, en una amenaza en estaciones de transporte, o en un atentado en la vía pública. Además, si quieres expandir tus conocimientos, puedes informarte sobre el terrorismo con esta infografía.
Si estás interesado, puedes descargar nuestra Guía de Actuación Ante el Terrorismo, donde tienes la información más completa para saber cómo actuar en cada situación.