cropped-logo-prosegurcropped-logo-prosegurcropped-logo-prosegurcropped-logo-prosegur
  • Inicio
  • Alarmas para casa
    • ¿Cuánto cuesta?
    • Anti-inhibición
    • Anti-okupas
  • Alarmas para negocios
    • Videovigilancia
  • Cámaras de vigilancia
  • Detectores

Alquilar una casa: consejos de seguridad

1 agosto
Seguridad Hogar, Vida segura
alquilar una casa, consejos de seguridad, contrato de alquiler, en qué fijarse, hogar, piso

Índice de contenidos

  • Cómo alquilar una casa de forma segura
  • Diferencia entre arrendatario y arrendador
  • En qué fijarse al visitar un piso de alquiler
    • Cerradura de seguridad
    • Sistemas de protección avanzados
    • Alarmas eficaces
    • Peligros potenciales
  • El contrato de alquiler y el apartado legal
  • Engaños y estafas comunes al alquilar una casa
  • Cómo alquilar un piso: la tranquilidad, mejor por escrito

Cómo alquilar una casa de forma segura

 

El alquiler siempre ha sido una de las opciones preferentes para encontrar una vivienda a medida. Sin embargo, los contratos de arrendamiento pueden ser tanto la mayor garantía de tranquilidad como una fuente inagotable de sorpresas.

 

Debes informarte sobre la ciudad en la que vas a vivir y saber si es un una de las ciudades más seguras de España o si se trata de uno de los municipios más peligrosos. Además, hay que estar al tanto de la terminología del negocio y de las posibles estafas. Una vez hayas comprobado todo esto, es el momento de saber qué pasos seguir para convertirte en arrendatario con las mejores condiciones.

 

Diferencia entre arrendatario y arrendador

 

La principal diferencia en entre el arrendador y el arrendatario es que el primero es el dueño del inmueble, mientras que el segundo es quien alquila, o arrenda, dicha propiedad.

Calcula el precio de tu alarma

 

En qué fijarse al visitar un piso de alquiler

 

Los anuncios de pisos exaltan las virtudes de los mismos y dirigen nuestra atención a sus puntos más llamativos. Abstrayéndose de esta presión publicitaria, conviene revisar que el inmueble disponga de las medidas de seguridad pertinentes. Estas serían algunos de los detalles en los que debes fijarte si quieres una vida segura en una casa de alquiler:

 

Cerradura de seguridad

Independientemente de la ubicación de la propiedad, este sistema es básico para reforzar la seguridad del hogar. En las puertas es indispensable para evitar amenazas como el bumping. En ventanas es menos común, no obstante, si encuentras una casa con ventanas de seguridad, tenla como una buena opción.

 

Sistemas de protección avanzados

Sería un punto menos determinante que el anterior ya que pocas viviendas en alquiler incluyen esta característica. No obstante, la disponibilidad de sistemas de detección avanzados (videoalarmas, domótica en general…) es un gran plus. Sobra mencionar que todo sistema de seguridad actúa, asimismo, como un elemento disuasorio para los ladrones.

 

Alarmas eficaces

Si el inmueble cuenta con alarma, asegúrate de que es eficaz. Cerciórate de que no deja puntos ciegos y de que te da información en tiempo real de cuanto sucede en la vivienda.

 

Peligros potenciales

Revisa el piso en busca de posibles peligros. Esto incluye ver que todos los cerramientos están en perfecto estado o que la terraza no es de fácil acceso desde la calle. También es esencial asegurarse de que no existen fugas de gas ni de que los enchufes sueltan chispas, ya que esto puede generar incendios.

 

El contrato de alquiler y el apartado legal

 

La firma del contrato no es uno más de los trámites que puedes despachar de manera casi mecánica. El acuerdo tiene que reflejar claramente cuáles son las situaciones en las que el propietario o el inquilino tienen que responder por fallos en los sistemas de seguridad. Lo más recomendable en este sentido es que el contrato incluya, dentro del seguro para desperfectos, una cláusula que permita responder a posibles allanamientos.

 

En cualquier caso, los residentes son los responsables de mantener la seguridad de la vivienda en prácticamente todos los casos. De ahí que sea tan importante inspeccionar en detalle las características del inmueble y, llegado el caso, exigir mayores inversiones en el mismo antes de firmar el contrato.

 

Engaños y estafas comunes al alquilar una casa

 

Uno de los requisitos del alquiler más básicos es evitar situaciones en las que el inquilino quede en franca posición de desventaja. Por ejemplo:

 

  • Nunca abones garantía del alquiler alguna sin haber visitado el piso. Esta es una de las estafas más comunes que se realizan a día de hoy. Si caes en la trampa, puedes encontrar que el piso alquilado no es como en las fotografías o que ni siquiera existe.

 

  • Asegúrate que en el contrato se prohíba específicamente que el propietario pueda acceder a la vivienda sin previo aviso. Existen dueños que entran a la vivienda con la excusa de revisar que todo está en orden. No obstante, el arrendador debe avisar con al menos 24h de antelación antes de visitar la vivienda.

 

  • No precipites tu decisión si te dicen que hay otras personas interesadas en alquilar el piso y que en dos o tres días estará alquilado. En un libro sobre «trucos para alquilar una casa», probablemente este sería el más antiguo y utilizado. Además, salvo en zonas y épocas de gran demanda, no es tan fácil alquilar una vivienda, por lo que suelen permanecer más tiempo en el mercado.

 

  • Si de verdad te interesa el alquiler, habla con los vecinos y con el portero (si lo hubiera). Investiga un poco sobre el vecindario y el barrio y asegúrate de que no hay okupas en la zona.

 

Descubre qué es mejor, si comprar, vender o alquilar una casa

 

Cómo alquilar un piso: la tranquilidad, mejor por escrito

 

En suma, las claves para poder alquilar un piso con absoluta tranquilidad pasan por disponer de un contrato de arrendamiento claro y completo y por no tomar decisiones bajo presión. Dedícale  algo de tiempo y te asegurarás de que tu contrato es transparente. Además, aunque visitar pisos y casas puede ser una tarea estresante, se paciente. Busca la opción que mejor se adapte a ti. Un hogar seguro empieza siempre en vivir cómodo y tranquilo.

 

Por otra parte, piensa bien en cómo invertir tu dinero en tu nueva vivienda. Si sabes cómo gastan los españoles su dinero en seguridad, también sabrás que lo hacen por que una vivienda protegida te aporta algo más que el valor económico. Te aporta el valor de la tranquilidad.

 

Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca leer:

  • ¿Qué es el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y cómo me ayuda?
  • ¿Qué medidas de seguridad poner en mi casa de vacaciones?
  • ¿Cómo proteger mi casa si vivo solo?

Quizás te interese esta información sobre alarmas

   

 Tu alarma

Nuestros productos

Delegaciones

  • Comparar
  • ¿Cuánto cuesta?
  • Compra e instalación
  • ¿Con o sin cuotas?
  • Antiokupas
  • Seguras de inhibición
  • Para casa
  • Para negocios
  • Otros sistemas de seguridad
  • Cámaras
  • Detectores
  • Anti Intrusión
    • Madrid:
    • Barcelona
    • Málaga:
    • Valencia
    • Todas
Comparte este artículo
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Cómo alquilar una casa de forma segura
Diferencia entre arrendatario y arrendador
En qué fijarse al visitar un piso de alquiler
Cerradura de seguridad
Sistemas de protección avanzados
Alarmas eficaces
Peligros potenciales
El contrato de alquiler y el apartado legal
Engaños y estafas comunes al alquilar una casa
Cómo alquilar un piso: la tranquilidad, mejor por escrito
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
Nuestros productos
Delegaciones

Categorías

¿Estás preocupado por tu seguridad? ¡Contacta con nuestros asesores! Movistar Prosegur Alarmas.

Sobre mi alarma

  • Alarmas para casa
  • Central Receptora de alarmas
  • Comparar alarmas
  • Precio de una alarma
  • Alarmas sin cuotas
  • Delegaciones España
cropped-logo-prosegur

Cámaras de videovigilancia

  • 360
  • Ip
  • Domo
  • Nocturna
  • exteriores
  • CCTV

© Copyright Movistar Prosegur Alarmas
Política de privacidad | Aviso legal | Política de Cookies

Detectores/Sensores

  • Anti incendios
  • Sensores de movimiento
  • Barreras perimetrales
  • De fugas de agua
  • Detectores sísmicos
  • Otros sistemas de seguridad
FacebookTwitter Youtube
© 2022 Blog de Prosegur. All Rights Reserved. Muffin group

    En Movistar Prosegur Alarmas utilizamos Cookies y tecnologías similares, propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Al clicar “ACEPTO TODAS LAS COOKIES” consideramos que aceptas su uso. Puede cambiar la configuración de Cookies o rechazar su uso haciendo clic en “CONFIGURAR”. Estas preferencias podrán ser modificadas en todo momento en el apartado “Política de Cookies” presente en cada página.

    Asimismo, puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

    cropped-logo-prosegur
    Tu privacidad

    ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son pequeños ficheros de datos que se instalan en el ordenador o dispositivo móvil del usuario y que permiten que sea el propio usuario el que almacene o recupere la información que genera su actividad en la red, a través de su ordenador o de su dispositivo móvil. De esta manera se mejora y personaliza la experiencia del usuario con la Web y los servicios que esta ofrece.

    Al pulsar “Guardar configuración”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

    Cookies estrictamente necesarias

    COOKIES TÉCNICAS

    Son cookies obligatorias puesto que se consideran necesarias para garantizar el funcionamiento de la Web.

    - Creadas por Movistar Prosegur Alarmas: uid, cc_cookie_accept, cc_cookie_decline, gwcc, JSESSIONID, VISITOR

     

    RASTREO Y PUBLICIDAD

    Cookies de rastreo y rendimiento

    COOKIES DE ANÁLISIS O ESTADÍSTICAS

    Recogen datos sobre el comportamiento de los usuarios y permiten elaborar un perfil de usuario.

    - Creadas por Google Analytics: _ga, _gac_GTM-WMRPGW, _gac_UA-10769087-2, _gat_UA-54239203-1, _gcl_aw, _gcl_dc, _gid

     

    Cookies de seguimiento y publicidad

    COOKIES PUBLICITARIAS

    Recogen datos sobre la gestión de los espacios publicitarios.

    - Creadas por Gstatic: NID

    COOKIES DE PERSONALIZACIÓN Y GELOCALIZACIÓN

    Cookies de personalización

    Son cookies utilizadas para elaborar estadísticas y mostrar productos relacionados con sus preferencias.

    - Creadas por Google: 1P_JAR, APISID, CONSENT, HSID, NID, OGP, OGPC, SAPISID, SID, SSID, AID

    - Creadas por Zopim: __zlcmid

    - Creadas por Youtube: GPS, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

    - Creadas por Wordpress: comment_author_740bbae573b2f92ec0fe329b74aa9382, comment_author_email_740bbae573b2f92ec0fe329b74aa9382, NPS_8a545c82_last_seen, PHPSESSID, pum-, wp-settings-4, wp-settings-time-4

    Cookies de Geolocalización

    Estas cookies permiten averiguar en que país se encuentra el usuario cuando solicita una web o servicio, es anónima y solo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.

    - Creadas por Google: 1P_JAR, APISID, CONSENT, HSID, NID, OGP, OGPC, SAPISID, SID, SSID, AID

    - Creadas por Zopim: __zlcmid

    - Creadas por Youtube: GPS, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, YSC

    - Creadas por Wordpress: comment_author_740bbae573b2f92ec0fe329b74aa9382, comment_author_email_740bbae573b2f92ec0fe329b74aa9382, NPS_8a545c82_last_seen, PHPSESSID, pum-, wp-settings-4, wp-settings-time-4

    Más información

    Para cualquier pregunta en relación con nuestra política de cookies y tus preferencias, contacta con nosotros, por favor.