Las estaciones de servicio y las gasolineras son instalaciones vulnerables a robos e incidentes, por lo que la seguridad es un aspectos a tener muy en cuenta y que no se puede pasar por alto.
Los robos en gasolineras son muy frecuentes debido a las altas sumas de dinero que manejan y la apariencia de tratarse de espacios desprotegidos. De ahí la importancia de tratar de controlar estas situaciones y poner en marcha un plan de acción preventivo.
Si tienes una estación de servicio o eres el encargado de una gasolinera es importante que conozcas los diferentes aspectos de seguridad obligatorios en estos espacios.
¿Qué sistema de alarma debe tener una gasolinera?
Por las características del negocio, las alarmas para gasolineras deben ser de Grado 3. Tal y como establecen los niveles de seguridad y los requisitos exigidos por el Ministerio del Interior de España en la orden INT/317/2011.
Los niveles de seguridad de alarmas se clasifican según el riesgo de robo o incidencia y se dividen en cuatro grados, tal y como establece la norma UNE-EN 50131-1.
Las alarmas de Grado 3 exigidas para las estaciones de servicio y gasolineras deben contar con las siguientes características para adaptarse a la normativa:
- Imposibilidad de que la alarma pueda ser neutralizada por una amenaza. Esto significa que los anti-inhibidores de frecuencia o los sistemas de anti-enmascaramiento de detectores no sean efectivos.
- Conexión 24/7 a una Central Receptora de Alarmas que cuente con doble vía de comunicación.
- Instalación de un circuito cerrado de televisión para las cámaras.
Será importante que las alarmas y cámaras de vigilancia de la gasolinera se coloquen tanto en interiores como exteriores, ya que ambos espacios pueden llevar a situaciones de peligro:
- En los interiores de los establecimientos normalmente suele haber artículos de prensa, alimentación, cuidado del vehículo… La gran variedad de productos puede llevar a pequeños robos y/o hurtos al llevarse productos sin pasar por caja. Por lo que es necesario contar con estos sistemas.
- En los exteriores, si un cliente se marchara sin pasar por caja después de repostar, la grabación de imágenes mediante cámaras CCTV sería la prueba para castigar este tipo de actos ante la Ley.
En el caso de que las alarmas para gasolineras no cumplan estas condiciones, además de estar más expuestas a robos y asaltos, podrán ser sancionadas económicamente en caso de producirse una inspección de seguridad.
Cajas fuertes de grado 4 de seguridad para gasolineras
Las unidades de suministro de carburantes y combustibles y las estaciones de servicio están obligadas a tener una caja fuerte construida con material acorde al Ggrado 4 de seguridad.
Estas cajas fuertes tienen que contar, al menos, con un detector sísmico como protección, así como un sistema de apertura retardada de, como mínimo, diez minutos. También de un sistema de bloqueo.
El sistema de bloqueo de las cajas fuertes para gasolineras tiene que estar siempre activado desde el momento del cierre del establecimiento hasta el momento de apertura del siguiente día hábil.
En el caso de que las cajas fuertes tengan un peso inferior a 2.000 kg, estas han de estar ancladas y sujetas, tal y como se establece en la Disposición Adicional Segunda de la Orden INT/317/2011, del 1 de febrero, en cuanto a medidas de seguridad privada.
En lo que refiere a las llaves de las cajas fuertes para gasolineras, una de ellas deberá estar en poder del encargado o de un trabajador, y la otra en manos del propietario o el responsable de recoger los fondos.
Cabe destacar que en ningún caso puede coincidir que la misma persona tenga las dos llaves. Tampoco dos personas que estén trabajando juntas en la estación de servicio.
Otras medidas de seguridad en gasolineras obligatorias
Junto con la normativa actual sobre alarmas para gasolineras y cajas fuertes, estos establecimientos deberán contar con otras medidas de seguridad específicas determinadas por el Ministerio del Interior.
En el caso de las estaciones de servicio, las acciones a cumplir para evitar robos en gasolineras y otro tipo de asaltos son:
Máximo de cambio en efectivo
Con el objetivo de poder permitir cambios y devoluciones en efectivo, sin que ello suponga un riesgo, cada trabajador de unidades de suministro de combustibles y carburantes no podrá disponer de cantidades superiores a 600€ en efectivo.
En el caso de estaciones de autoservicio, la caja registradora no contará con más de 1.200€ en efectivo.
Todas aquellas cantidades que superen estos umbrales deberán ser introducidas en la caja fuerte.
Carteles informativos
Las estaciones de servicio podrán, siempre que esté advertido al público con carteles situados en espacios visibles, advertir sobre la imposibilidad de vender combustible en el caso de superar determinadas cantidades de dinero, a no ser que se aporte la cantidad exacta. Es decir, que ello no conlleve a efectuar devoluciones.
La seguridad en las gasolineras pasa por adoptar las medidas de seguridad necesarias que eviten cualquier tipo de riesgo en estos espacios. Toma nota de las diferentes acciones obligatorias y ponte en contacto con profesionales del sector que te ayuden a proteger estos establecimientos.
Quizás te interese esta información sobre alarmas
Tu alarma
|
Nuestros productos
|
Delegaciones
|
|
|
|