Las zonas exteriores de la vivienda están más expuestas a la acción de los ladrones. Por eso, desde Movistar Prosegur Alarmas queremos darte algunos consejos para proteger de manera estratégica las áreas verdes, jardines y piscinas de chalets, casas unifamiliares y urbanizaciones.
El
objetivo de estas alarmas para exteriores es protegerte y detectar a los
intrusos, mejorando así la seguridad de tus pertenencias y de tu familia.
¿Cómo puedo proteger los exteriores de
mi casa?
Proteger los espacios exteriores de tu casa es muy importante para que tanto tú como tu familia estéis tranquilos. Las zonas del jardín y de la piscina se dedican habitualmente al ocio y al disfrute, y son muy codiciadas.
Al
fin y al cabo, ¿quién no desea una casa con piscina?. Sin embargo, en el ámbito
de seguridad, estas áreas también son
espacios vulnerables en comparación con otras zona de la casa.
Los
elementos de seguridad para proteger las zonas exteriores facilitan la detección anticipada de robos, allanamiento
y ocupación. Instalar este tipo de sistemas es especialmente importante en
las casas de campo, situadas en zonas aisladas y rodeadas de terrenos de
labranza o áreas verdes, aunque también son una buena opción para chalets,
casas y urbanizaciones con jardín y piscina. Este tipo de viviendas, aunque más
o menos cercanas a los núcleos urbanos de las ciudades, siempre son más
propensas a los robos.
Las
opciones para aumentar la seguridad de los exteriores de tu vivienda y
minimizar el riesgo de robo son muchas. Algunas de ellas son muy básicas. Por
ejemplo, conviene mantener los arbustos
y las zonas de vegetación arregladas para detectar antes la presencia de
extraños.
También
es importante que las puertas y vallas
estén en buenas condiciones, contar con elementos de seguridad para puertas
de garaje o mantener una buena iluminación en la casa/edificio y en sus
inmediaciones, algo que siempre tendrá un efecto disuasorio.
Pero
esto no siempre es suficiente. Y es aquí donde entran en juego los diferentes
sistemas de seguridad para proteger las zonas exteriores de tu vivienda.
Barreras y sensores perimétricos:
tipología y usos
El
sistema más habitual para proteger un jardín es la instalación de sensores o barreras perimétricas. Estos
sistemas han sido diseñados para proteger zonas comunes, jardines, piscinas,
vallas o verjas, y están conectados a una alarma. Su objetivo es garantizar que
nadie ajeno acceda al recinto sin tu permiso.
Los
sensores perimetrales identifican y
detectan cualquier movimiento en la zona de control. Están conectados a un
circuito de videovigilancia y a una Central de Recepción de Alarmas o CRA. En
caso de alerta, la CRA comprueba el intento de allanamiento o intrusión y, si
es necesario, avisa a la policía.
Los sensores perimétricos pueden funcionar por infrarrojos-PIR (conectados a la alarma del interior de la vivienda), por movimiento/presencia (conectados a una cámara exterior y a un sistema de videovigilancia) o por vibración.
Los
primeros detectan todo tipo de intrusiones en
cualquier condición de luz, pues están equipados con sensores infrarrojos;
los segundos son los más eficaces, ya que suelen estar equipados con cámaras de
alta calidad que permiten a la CRA identificar el tipo de intrusión; los
sensores de vibración, por su parte,
están pensados para ser instalados en ventanas
y puertas, y se activan ante cualquier intento de forzar el acceso al área
protegida.
Tipos de sensores perimetrales en función de su superficie de vigilancia.
- Perímetro completo. Los sistemas de detección para todo el perímetro de la parcela son idóneos para casas de campo o con zonas verdes amplias. Dentro de este tipo de alarmas de exteriores encontramos barreras de infrarrojos, barreras de microondas, sistemas con detección de vallado, sensores enterrados y videosensores.
- Área media. Los sensores perimetrales de área media pueden ser detectores volumétricos de exterior (que cubren la parcela media existente entre el perímetro y el límite de la casa) y detectores de superficie pavimentada. Estos últimos son perfectos para detectar la presencia humana en superficies pavimentadas con base de cemento, incluyendo accesos a garajes, piscinas o terrazas.
- Límite de la vivienda. Este tipo sistemas se basan en la detección de movimientos dentro del límite de la vivienda, y su principal objetivo es prevenir intrusiones a través de puertas, ventanas o zonas de fácil escalada.
Alarmas para piscinas: tipos y funcionamiento
En
viviendas con piscina existe la opción de instalar alarmas de inmersión o alarmas flotantes. Esta definición hace
referencia a dónde se coloca la alarma,
bien en el borde o bien en el interior de la piscina.
Cuando
detectan una inmersión, la alarma para piscina activa una sirena que está
situada, normalmente, en el interior de la casa. Estas alarmas también tienen
un mando para activar o desactivar el dispositivo de manera sencilla.
Las
alarmas para piscinas no solo nos protegen de los intrusos. Al estar sumergidas
total o parcialmente en el agua, pueden avisarnos
cuando un niño cae a la piscina de forma accidental. Algunos modelos
incluso permiten controlar el perímetro
de la zona de la piscina. Con todos estos componentes, y aunque las alarmas
para piscinas no son infalibles en cuanto a la prevención de robos (pueden
activarse si caen juguetes y otros elementos en la piscina), se consideran una buena señal de alerta y de prevención.
Elegir
un dispositivo de seguridad para tu piscina depende de muchas cuestiones. La
más importante es el tipo de piscina,
pues no será igual la alarma en una piscina elevada que en una enterrada.
También es importante valorar el perímetro
de la misma y su distancia con la vivienda, ya que el alcance de este tipo de alarmas suele ser limitado.
En
algunos casos, conviene combinar una alarma de inmersión y una flotante, pues
las primeras pueden dar problemas si no
se mantiene el nivel de agua o si la piscina tiene un acceso en forma de
playa de obra.
La
mejor vigilancia siempre es aquella que permite responder a intrusiones de forma rápida y eficaz. Conseguir que los
exteriores de nuestra vivienda como la piscina o el jardín sean más seguros es
fácil si apostamos por sistemas específicos como las barreras perimetrales de
Movistar Prosegur Alarmas.
Consulta nuestros servicios y te asesoraremos sin compromiso.
También puede interesarte