Índice de contenidos
Por las particularidades de su funcionamiento, determinados tipos de negocio requieren de unas medidas de seguridad específicas exigidas por la ley.
En comercios en los que el riesgo de robo es medio/alto, la normativa actual exige un nivel de seguridad grado 3. O, lo que es lo mismo, la instalación de un sistema de protección conectado a una Central Receptora de Alarmas (CRA).
Los grados de seguridad de las alarmas se clasifican según la norma UNE-EN 50131-1 en una escala de cuatro niveles, siendo el nivel 1 el más bajo, la alarma de grado 2 la más común (y muy fiable) y el nivel 4 el más sofisticado y seguro.
En este baremo, el grado 3 se aplica a los comercios y naves industriales en los que el riesgo de robo es medio/alto.
Descubre qué es el Índice de Producción Industrial
Bien sea por la actividad que se desarrolla en estos negocios o bien por sus características particulares, este tipo de inmuebles requieren de una certificación de seguridad específica. Esto se aplica tanto en el plano de la instalación como en lo referente a los componentes que la integran.
Las alarmas con grado 3 de seguridad o superior deben cumplir obligatoriamente con las siguientes características:
Los negocios obligados a tener una alarma de grado 3 son:
Descubre qué medidas de accesibilidad debe tener tu negocio
Los niveles de seguridad y los requisitos exigibles en cada circunstancia aparecen recogidos en la orden INT/317/2011 publicada por el Ministerio del Interior. Es el documento que regula el funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada Real Decreto 2364/1994. De este texto se puede deducir qué negocios necesitan este nivel de seguridad pasiva.
No en vano, coincide que algunos de estos son los negocios que sufren más robos o, en su defecto, los que albergan los productos más robados.
Si tu establecimiento pertenece al grupo de negocios obligados a disponer de alarma conectada a una CRA, el incumplimiento de la normativa puede derivar en una sanción económica en caso de inspección.
Contar con la protección adecuada permite prevenir robos de manera efectiva. Además, también contribuye a minimizar las consecuencias del asalto en el caso de que no haya sido posible evitarlo.
Si tu negocio la necesita o si quieres mejorar la seguridad actual de tu negocio solo tienes que solicitar una asesoría de seguridad a tu empresa de seguridad de confianza.
Un equipo de profesionales te atenderá y aconsejará para que obtengas la mejor protección posible para tu negocio.
Si este contenido te ha resultado interesante, puede que también te apetezca saber: