La mayoría de nuestros sistemas de seguridad para viviendas y negocios están conectados a un CRA. Una CRA es la central donde se reciben todos los avisos de emergencia, tanto de las alarma domésticas como de otros elementos conectados al sistema de seguridad como detectores de humo, incendios o fuego.
La CRA
(acrónimo de Central Receptora de Alarmas) juega un papel fundamental en el ámbito de la seguridad porque permite
gestionar de forma rápida y profesional situaciones de emergencia, robos e
intrusiones.
Su funcionamiento es sencillo. La Central Receptora está en continua comunicación con todos los sistemas de alarma, a los que está conectada 24 horas al día y 365 días al año. Si en cualquier momento la alarma salta, la Central Receptora de Alarmas recibe una señal, comprueba qué es lo que ha ocurrido y activa un protocolo de seguridad para avisar a los cuerpos de seguridad y/o emergencia oportunos (policía, sanitarios, bomberos, etc.), a un servicio de seguridad de vigilancia privada o directamente al cliente.
A continuación te contamos con más detalle cómo funciona una Central Receptora de Alarmas, cuáles son sus ventajas y qué tipos de alarma conectada a una Central Receptora de Alarmas puedes encontrar en Movistar Prosegur Alarmas.
¿Cómo
funciona una Central Receptora de Alarmas y cuál es su capacidad de respuesta
en caso de emergencia?
La CRA o Central Receptora de Alarmas está conectada a la alarma y a los diferentes elementos que integran el sistema de seguridad de la vivienda cámaras de vigilancia, detectores de movimiento, barreras infrarrojas, etc.). Esta conexión puede establecerse a través de una red telefónica o a través de Internet.
Cuando los
sensores y detectores de la alarma se activan, mandan una señal al panel de comunicación
del sistema de seguridad. Éste, a su vez, envía automáticamente la señal a la Central
Receptora de Alarmas. El proceso es muy
rápido, y en apenas unos segundos los profesionales de la Central Receptora
de Alarmas reciben el aviso de emergencia.
Desde la CRA se
realizan diferentes acciones, entre ellas comprobar que la comunicación de los
sistemas de seguridad y la central es continua (para prevenir el uso de
inhibidores de señales), revisar
posibles averías o realizar informes periódicos para los propietarios de
las alarmas.
En caso de de salto de alarma, los
profesionales de la Central Receptora de Alarmas:
- Verifican la emergencia. Comprobando si se trata de un robo, una intrusión, un incendio, etc.
- Revisan imágenes. En los sistemas de seguridad con videovigilancia, los profesionales de la Central Receptora de Alarmas revisan las imágenes almacenadas para comprobar qué es lo que ha ocurrido.
- Avisan a la Policía o a los servicios de emergencia.
Requisitos
de las Centrales Receptoras de Alarma: normativa
La normativa de
seguridad privada española se encuentra enmarcada en la Orden Ministerial INT/316/2011 (donde se establece la normativa y
uso de los sistemas de seguridad privados) y en la denominada Ley Ómnibus (Ley
25/2009). En esta ley se expone la normativa que afecta a las Centrales
Receptoras de Alarmas, así como a los operadores y al personal que trabaja en
ellas. También se especifican los medios
de verificación de emergencia, los criterios de actuación o en qué
circunstancias se debe para llamar a la policía, a los bomberos, etc.
Según la
legislación española, todas las Centrales Receptoras de Alarmas de nuestro país
deben estar homologadas y protegidas
física y electrónicamente. También deben conectarse, por cuestión de
seguridad, a otra Central Receptora de
Alarmas externa, disponer de un sistema de detección de ataque y tener un
sistema de alimentación propio.
En empresas de seguridad con alta experiencia
como Movistar Prosegur Alarmas disponemos de nuestras propias Centrales
Receptoras de Alarmas, con gran capacidad y con personal especializado.
¿Por qué
instalar una alarma conectada? Ventajas de las alarmas de Movistar Prosegur
Alarmas
Que sean
personas quienes reciben los avisos de emergencia es muy importante: cuando un
sistema de seguridad no avisa a nadie o únicamente manda una alarma al cliente,
es posible que este no sepa bien qué
hacer por los nervios o por la falta de experiencia. Además, la situación
puede ser peligrosa.
Una de las
principales ventajas de tener una alarma conectada a una Central Receptora de
Alarmases que la respuesta la dan
profesionales que saben cómo actuar en cada situación en función de
diferentes protocolos de seguridad establecidos. Previamente, estos
profesionales analizan minuciosamente toda la información para determinar el tipo de emergencia y así
descartar que se trata de una falsa alarma.
Por otra parte,
la CRA o Central Receptora de Alarmas tiene contacto directo con la policía y con los servicios de asistencia y
sanitarios, quienes pueden acudir al domicilio de manera rápida. También
tiene línea directa con las empresas de seguridad privada.
De forma
resumida, las ventajas de tener una
alarma conectada a una Central Receptora de Alarmasde Movistar Prosegur son:
- Atención inmediata en cualquier momento:
24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año.
- Vigilancia constante a través de los
dispositivos y elementos del sistema de seguridad (cámaras, sensores,
etc.).
- Personal cualificado y
con experiencia
para garantizar una respuesta rápida y efectiva.
- Aviso directo a la Policía y a las
Fuerzas de Seguridad del Estado.
- Privacidad garantizada acorde a la normativa
vigente.
- Todas
nuestras alarmas están homologadas y
cumplen con los máximos estándares de calidad.
Las alarmas conectadas a una Central Receptora de Alarmasson la mejor opción para garantizar la protección de tu vivienda y de tu familia. En Movistar Prosegur Alarmas disponemos de sistemas de seguridad adaptados a todo tipo de viviendas y presupuestos. ¿Buscas la mejor alarma para tu casa? Contacta con nosotros.